Ahorro e InversiónInversiones de renta variable: ¡Una extraordinaria forma de invertir!

18 octubre, 2022por Asesores Financieros
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2022/10/Inversiones-de-renta-variable-Una-extraordinaria-forma-de-invertir.jpg

¿Que son las inversiones de renta variable y porque son las más rentables? ¡Descubre porque y cómo invertir, aquí en Asesores Financieros!

Las inversiones en renta variable son aquellas cuya rentabilidad o porcentaje de ganancia no es fijo, e incluye la posibilidad de pérdidas. Son consideradas inversiones de renta variable, instrumentos financieros como las acciones de una empresa.

En las inversiones en renta variable ni la ganancia ni la restitución del capital están garantizados. Pues dependen de múltiples factores, como el desempeño de la empresa que emitió las acciones, las oscilaciones del mercado y hasta variables aparentemente más lejanas al mundo financiero, como el clima, las elecciones en un país o las guerras.

¿Qué son las inversiones en renta variable?

Se consideran inversiones en renta variable la adquisición de activos o herramientas financieras cuyos intereses o rendimientos no puedan garantizarse de antemano.

Son ejemplos de inversiones de renta variable, la adquisición de acciones de una empresa petrolera, o de una empresa de alta tecnología.

Las acciones de una empresa petrolera, visto a grandes rasgos, dependen de los precios internacionales del barril de petróleo: si este sube, las acciones suben, y si este baja, las acciones le siguen en la caída.

Las inversiones en renta variable, en el caso de una empresa de alta tecnología, pueden verse afectadas por otras razones: un nuevo desarrollo puede hacer que las acciones suban, y un escándalo de acoso sexual a nivel de CEO (los grandes directores de compañías, como Elon Musk o Jeff Bezos), puede hacer que bajen.

Con una buena asesoría puedes tener una idea de cuál puede ser la tendencia en determinadas inversiones de este tipo, pero siempre habrá un margen de riesgo e incertidumbre.

Entonces, ¿por qué apostar por inversiones de renta variable?

Porque las inversiones de renta variable tienen algo de la disposición adictiva de los juegos de azar: tú apuestas a que la inversión va a dar ganancia y quizás otras fuerzas del mercado apuesten lo contrario.

Pero también las inversiones de renta variable se consideran una buena opción porque, aunque tienen un cierto grado de riesgo, también son muy rentables y generan grandes dividendos, mucho más que lo que puede producir un capital similar en una cuenta de ahorro, o en inversiones de renta fija.

Tipos de inversiones en renta variable

Existen varios tipos de inversiones en  renta variable que se pueden hacer en distintos mercados financieros o entidades como la bolsa de valores. Entre las más comunes se encuentran las inversiones en materias primas, los mercados de divisas, los índices bursátiles, los ETF y sobre todo las acciones, sobre las que vamos a hablar un poco más.

 

Las acciones como inversiones de renta variable

Al comprar acciones de una determinada empresa, el inversor se convierte en copropietario de la misma.

Si esta produce dividendos o ganancias deben repartirse entre el conjunto de accionistas, y cada quien percibirá un porcentaje de acuerdo con el número de acciones que posea.

Las acciones se cotizan (se compran, se venden y se evalúan) en los mercados de acciones, que por lo general están asociados a las principales bolsas de cada país.

Personas de casi todo el mundo pueden invertir en acciones de empresas y corporaciones de todo el planeta, a través de corredores de bolsa, fondos de inversión, bancos y otras entidades financieras, como Skandia.

En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres saber más y/o invertir en el fascinante mundo de las acciones da clic en este enlace

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?