Finanzas InteligentesMentalidad de pobreza: ¡Cómo cambiarla por una de riqueza!

https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2022/04/Como-cambiar-la-mentalidad-de-pobreza.jpg

¿Cómo cambiar una mentalidad de pobreza por una de riqueza? Descúbrelo aquí, ¡en Asesores Financieros!

Te acuerdas de los Beverly Ricos? Los Beverly Ricos fue una exitosa serie de televisión Norteamericana producida entre los años de 1962 a 1971, que contaba la historia de una familia de humildes montañeros quienes descubrieron accidentalmente petróleo en sus tierras y se mudaron como nuevos ricos a Beverly Hills, donde adquieren una lujosa mansión, pero sus costumbres siguen siendo las mismas, vistiendo la misma ropa, hablando de la misma manera, conservando los mismos hábitos y formas de pensar, que tenían cuando eran pobres, temática que hizo de esta serie una de las más cómicas y divertidas de los años 60.

Te quiero contar que de niño esta serie me encantaba, pues era muy divertido ver a los Clampett relacionándose con la crema innata de la ciudad o ver a la abuela usando la piscina de la mansión para lavar la ropa y usar las finas esculturas que rodeaban la misma como tendedero.

Recordar esta serie de grande me ha hecho reflexionar acerca de la mentalidad de pobreza, pues aunque esta familia se había vuelto rica de la noche a la mañana, vivían en un lugar exclusivo y el petróleo les había dado una fortuna de 1000 millones de dólares, seguían siendo pobres en sus mentes.

Y ya hablando más en serio, Según el economista conductual Sendhil Mullainathan y el psicólogo cognitivo Eldar Shafir de las universidades de Harvard y Princeton, la pobreza es más que un tema financiero: es también un problema de mentalidad. Los estudios de estos expertos demuestran que cuando la pobreza captura nuestra mente, establece una forma de pensar y, por lo tanto, una forma de actuar, de la cual es difícil salir, pero no imposible. Esto significa que no todos los problemas de dinero se solucionan con dinero, sino con cambiar nuestra mentalidad.

¿Hablando de naciones, porque vemos que unas son muy ricas y otras muy pobres? personalmente creo que la riqueza de una nación no esta supeditada principalmente por la cantidad de recursos naturales que tenga, las formas de gobierno o por los niveles de corrupción, sino por la cultura y la mentalidad de sus habitantes, que en últimas son la causa de estas.

Por ejemplo, hace 35 años Japón era una nación pobre, pero fue la cultura de su pueblo que los llevo a transformarse en la tercera economía del mundo. Como todos sabemos, Japón es una Isla que prácticamente no tiene recursos naturales y además es azotada frecuentemente con terremotos… ¿Como es posible que una nación así prospere de tal manera? sencillo: por la mentalidad Nipona. Este pueblo se ha visto obligado a usar lo poco que tienen, ser recursivos y transformarlo en riqueza. La mentalidad Japonesa es el resultado de haber vivido en escasez, construyendo en la mente de cada ciudadano una fuerte mentalidad de progreso, espiritualidad y excelencia.

Otro ejemplo de esta realidad, es el pueblo Judío. Como un pueblo tan perseguido, con tan escaso territorio, se han convertido en una nación tan próspera? ¿Como han logrado sus migrantes prosperar donde quiera que llegan sin tener mucho? por la fuerte influencia de la Torah en la mentalidad de cada Judío y por su puesto su fe en Dios.

De hecho, naciones europeas prosperas como Alemania, Reino Unido o los Países escandinavos  así como los Estados Unidos de América deben una buena parte de su desarrollo a la fuerte influencia Judeo Cristiana, que enseño a estos pueblos a tener una mentalidad diferente, que llevo a muchas de ellas a salir de la pobreza y convertirse en los pueblos poderosos que hoy son.   

Y así como esto puede pasar a nivel de una colectividad, puede estar pasando contigo. En muchas ocasiones tus problemas financieros pueden no ser únicamente por no tener dinero, sino porque no has renovado tu mente, no has salido de tu mentalidad de pobreza.  

Bueno, ¿y que es la mentalidad de pobreza?

Según Monica Garcia Reyes, de monicagarciareyes.com La mentalidad de pobreza es un estilo de funcionamiento mental que nos conduce a ignorar, evadir o atacar las formas positivas de pensar, sentir y actuar que nos pueden llevar a producir riqueza, expresada en dinero y bienes materiales, o en otras áreas como la salud, las relaciones afectivas o la creatividad, entre otras formas posibles.

Lo que puedo entender de esta definición, es que la mentalidad de pobreza es una forma de pensar, un conjunto de creencias equivocadas que nos llevan al estancamiento y a la pobreza, que son como una carcel a la que nos podemos llegar a acostumbrar e increíblemente un lugar del cual ya no queremos salir, pues es más fácil seguir dentro, que esforzarnos por salir de ella y buscar cambiar nuestra vida.

Recuerdo que hace algunos años conocimos a una mujer que aparentemente estaba viviendo de la prostitución en condiciones lamentables y en la intención de querer ayudarle logramos comunicarnos con su familia, con quienes había perdido todo contacto.

Imagínate que hablando con su familia, encontramos que en infinidad de ocasiones trataron de ayudarle a salir de esa vida, regresar a casa y encontrar un trabajo decente, pero ella al final insistía en seguir en lo mismo, hasta que un día su familia se cansó de convencerla. Recuerdo que le ayudamos con algún dinero para que pagará un lugar decente donde vivir, pero al cabo de unos días la volvimos a ver en el mismo sector donde la encontramos.   

Este caso extremo revela lo que es la mentalidad de pobreza, así como lo puede revelar cualquier situación de tu vida. Tu responsabilidad es reconocer esto como un problema y actuar en ello.

 

Cuales podrían ser las causas de la mentalidad de pobreza?

  • Definitivamente, la primera causa de la mentalidad de pobreza es la cultura del Pais o del hogar donde nacimos: Según el conferencista Colombo Japonés, Yokoi Kenji Diaz, La cultura es resultado de las costumbres, donde dichas costumbres provienen de hábitos y dichos hábitos de actos comunes del día a día. Todo esto  termina convirtiéndose en frases populares y estas frases Ojo: en creencias, como las siguientes:

** Si naciste pobre, serás pobre toda tu vida 

** Tu no sirves para eso

** El que nace barrigón ni que lo fajen chiquito

** Los ricos ya están completos

** Si no te endeudas, no lograrás nada en la vida

** Algunos tienen estrella y otros salen estrellados

** Nadie me quita lo bailado

** No dar papaya y aprovechar todo papayazo

** Yo estoy muy bien, aquí como cuando usted era pobre

Los humanos aprendemos a través de la observación y la repetición. Si en nuestra sociedad hemos visto que para prosperar debemos hacer trampa o pasar por encima de los demás, lo que llamamos en mi país “la cultura del más vivo” terminaremos haciendo lo mismo o por ejemplo, si crecimos viendo a nuestros padres jugando lotería, creeremos que la única forma de poder prosperar es ganárnosla, en lugar de trabajar y ahorrar con diligencia.

  • La segunda razón es por supuesto haber nacido en un entorno familiar de pobreza. quien nace en tales condiciones es fuertemente marcado en su forma de pensar. Esto me recuerda la vida de muchos niños pobres quienes de grandes han sido adoptados, roban comida y cosas materiales al interior de su nuevo hogar, porque no logran entender que son miembros de una nueva familia y que han dejado de ser pobres.
  • En tercer lugar, creo que la escasa educación formal y en especial aquella    entorno al uso del dinero así como algunos preceptos religiosos que ven la riqueza como algo malo, hace que la gente tenga una mentalidad de pobreza.
  • Y en cuarto lugar, creer que nuestro bienestar financiero depende exclusivamente del destino, de otras personas o el gobierno. De hecho, una de las estrategias más efectivas de las campañas o gobiernos populistas es dar subsidios y regalar casas. En mi opinión, caer en este tipo de creencias nos lleva a la pereza, la dependencia y a una mentalidad de pobreza extrema, realidad que se refleja tristemente en algunas de nuestras naciones latinoamericanas

Como cambiar la mentalidad de pobreza

Ahora bien. ya que tenemos claro que es la mentalidad de pobreza y sus principales causas, la pregunta que deberíamos hacernos es como cambiar la mentalidad de pobreza por una de riqueza. 

Si lo que pensamos o creemos impacta de tal manera nuestras finanzas y en general nuestra vida, lo primero que te sugiero es identificar si tienes mentalidad de pobreza.  para ello quiero invitarte que hagas el siguiente test contestando las siguientes preguntas. te invito a contestarte con honestidad:

  • 1. ¿Te alegras si te entregan más de cambio en el supermercado o en cualquier transacción comercial? al fin y al cabo los dueños del supermercado o la tienda donde compraste tienen bastante dinero y no ves nada de malo con quedarte ese dinero extra.
  • 2. Piensas que la riqueza es limitada y por eso piensas que engañar o aprovecharte de otros es la única manera de prosperar?
  • 3. Te sientes amenazado cuando alguien de tu familia, amigos o compañeros de trabajo se destaca o tiene más éxito que tú?
  • 4. Ves la vida no como un mundo lleno de oportunidades sino un lugar en el cual sólo debes sobrevivir?
  • 5. Crees que comprando la loteria o jugando juegos de azar algún día te harán rico y no tendras que trabajar un día más en tu vida?
  • 6. Crees que necesitas tener relaciones o como decimos “palancas” en Colombia para progresar o tener un mejor trabajo?
  • 7. ¿Eres del tipo de personas que recicla la ropa o los muebles viejos de tu casa teniendo el suficiente dinero para comprar unos nuevos?
  • 8. Crees que así como tus abuelos y tus padres fueron pobres inevitablemente tu lo serás tu también?
  • 9. ¿prefieres aferrarte a un empleo mal pago pero seguro durante años que arriesgarte a salir de allí y buscar nuevas oportunidades?
  • 10. ¿hace años aprendiste un oficio o tarea el cual te provee apenas para vivir pero te has conformado con eso y no te interesa aprender nuevas cosas?
  • 11. Piensas que tu situación económica es culpa del gobierno o de la sociedad quienes nunca te han ayudado?
  • 12. ¿Sueñas con que el gobierno o tus hijos se hagan cargo de ti en tu etapa de retiro?

Si contestaste afirmativamente alguna o muchas de estas preguntas probablemente adoleces de una mentalidad de pobreza. 

Una vez que ya eres consciente de tu condición mental, en segundo lugar lo que recomiendan los expertos es cambiar las creencias que han construido una mentalidad de pobreza en tu mente, por las creencias que te ayudarán a construir una mentalidad de riqueza. aunque esto suene sencillo y hayan infinidad de literatura al respecto, este cambio de mentalidad requiere más que “actitud positiva” o “piense y hágase rico” u otras fórmulas rápidas. Esto requiere de un proceso de perseverancia y tenacidad.

Así como hemos adquirido una mentalidad de pobreza debido a nuestro entorno familiar y cultural, la mejor forma para reemplazar creencias de pobreza por creencias de riqueza es precisamente cambiar nuestro entorno. Si, cambiar el ambiente que alimenta nuestros pensamientos. ¿Y como puedes lograr esto?

Lo primero que debes hacer es dejar de frecuentar personas con mentalidad de pobreza y estrechar lazos de amistad con personas más exitosas o que tienen lo que a ti te hace falta. la Frase “Eres la media de las 5 personas que más frecuentas” atribuida por muchos al empresario y orador motivacional Jim Rohn, revela la importancia de relacionarte bien. ¿porqué? simplemente porque somos influenciados por las personas con quienes compartimos más tiempo. Si andas con personas que se quejan por todo, terminarás siendo una persona quejosa. Si andas con personas profesional y financieramente fracasadas, terminarás siendo una persona fracasada.

Pero si por el contrario, te esfuerzas por frecuentar gente exitosa, tu entorno empezará a cambiar y progresivamente tu manera de pensar, es decir tus creencias. Si por ejemplo, antes andabas con personas que pensaban que su situación económica era culpa del gobierno, pero decides cambiar estas por mejores amistades vinculándote por ejemplo a una asociación de empresarios o simplemente haciéndote cercano a tu tío el empresario o a tu compañero de trabajo exitoso, tu mentalidad empezará a cambiar y por ende tus acciones.

Si aún no te has casado, esto también incluye a la persona con la que estás pensando compartir el resto de tu vida. ¿Es una persona con mentalidad de abundancia o por el contrario, es una persona con mentalidad de pobreza? Construir un hogar es una de las decisiones más importantes que vas a tomar en tu vida y elegir bien va a ser una de las cosas que más te ayudarán a ser una mejor persona ó por el contrario  podría llegar ser quizás el mayor lastre que vas a tener en el proceso de construir una mentalidad de riqueza.

Aclaro que esto no quiere decir que tengas que dejar de compartir con tu circulo familiar o divorciarte de tu conyugue si es que estos son una fuente de mentalidad de pobreza. Tu responsabilidad es hacerte un agente de cambio para los que más amas.

Continuando con el tema, si tener amistades de calidad cultiva una mentalidad de riqueza, cuanto más si aprendes de los mejores del mundo? Pues una segunda manera de cambiar nuestro entorno aprendiendo de los mejores es a través de los libros, los cursos y los podcasts.

Pues así como somos la media de las personas que más frecuentamos, también nos convertimos en lo que vemos, leemos y oímos. Te invito a contestar las siguientes preguntas: ¿De que estas llenando tu mente? ¿Cómo estás usando tu tiempo libre? ¿Cuantas horas le dedicas a la televisión, el internet y tus redes sociales? ¿Que tipo de contenidos ves en ellos? ¿Cuantos libros estás leyendo al año? ¿Que tipo de cosas acostumbras a escuchar?

Si queremos construir una mentalidad de riqueza mi recomendación es que seas muy cuidadoso a la hora de decidir con que tipo de cosas vas a alimentar tu mente.

De las 24 horas del día se recomienda dedicar 8 horas para trabajar, 8 horas para descansar y 8 horas para hacer lo que más nos gusta hacer y para hacer de nosotros mejores personas.

Usar con sabiduría esas 8 horas para ser una mejor persona van a ayudarte mucho para cambiar toda mentalidad de pobreza por una mentalidad de riqueza. Si por ejemplo, reduces las horas que dedicas a ver televisión y a navegar por tus redes sociales y decides usar este tiempo libre para leer un libro al mes, inscribirte en un curso de emprendimiento, o terminar tus estudios e ir a la universidad, o simplemente escuchar un podcast como este, te aseguro que tu mentalidad va a cambiar.

Y finalmente, además de relacionarte mejor y buscar alimentar tu mente con los contenidos correctos, debes poner en práctica lo aprendido. No basta con saber lo que tienes que hacer, debes poner manos a la obra.

 hay una frase que dice que «del dicho al trecho hay mucho trecho” y es muy cierta. La perseverancia en nuestras acciones es todo en la vida. Me encanta el proverbio que menciona Steven Covey en su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, que dice: “Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una ac­ción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino.

Esto quiere decir que si cambias tus pensamientos, es decir tu mentalidad, cambiarán tus acciones. dichas acciones llevadas a la repetición se convertirán en buenos hábitos. Estos buenos hábitos te convertirán en una persona de carácter y por ende en una persona exitosa, de mentalidad de riqueza.

Te doy un ejemplo: Supongamos que tu familia y tus pasadas generaciones han sido pobres y aprendiste en tu casa que ser pobre no es sólo una condición sino tu destino. Crees que ser rico es algo exclusivamente para personas que nacieron en familias ricas o que tienen conexiones.

Como ya lo hemos visto, te das cuenta que esta creencia es falsa y decides creer que tu futuro depende de ti y no de tu linaje familiar ni mucho menos de los demás. Por esta razón decides conseguir un buen trabajo y empezar a ahorrar todos los meses un porcentaje de tus ingresos.

Pese a lo que piensa tu familia, tus amigos e incluso el sistema, decides creer que vas a ser el primer empresario de tu familia y el capital que estás ahorrando lo vas a usar para prepararte y montar tu propio negocio. Para ello haces un plan detallado, definiendo como y cuando lo vas a lograr. Como hay muchas cosas que aún ignoras, empiezas a leer libros que tengan que ver con emprendimiento y aprendes de las personas que tienen lo que a ti te falta. Por esa razón, decides hablar con el dueño de la empresa en la que trabajas y te ofreces a trabajar tiempo extra sin cobrar, a cambio de que te enseñe de como construir un negocio.

Después de un tiempo, y tras juntar el capital necesario decides abrir tu propio negocio y pasados algunos años de dedicación y trabajo constante encuentras que te has convertido en el primer empresario de tu familia y que en lugar de ser pobre te has convertido en una persona prospera que le da trabajo a muchas más personas. 

¿Y sabes que? esta es la historia de muchísimos millonarios de hoy, quienes en su mayoría nacieron en hogares humildes como lo vimos en el episodio número 20 en el análisis del libro “El millonario de al lado”, quienes decidieron cambiar su mentalidad de pobreza, por una de abundancia. La gran mayoría de ellos fueron los primeros millonarios de su familia.

Te cuento nací en una familia de clase media, pero con una fuerte mentalidad de pobreza, debido al entorno familiar que vivieron mis abuelos y padres. Todo indicaba que yo heredaría esta mentalidad, ¿pero que paso?

Bueno, pues te confieso que de adolescente desperdicié mucho de mi tiempo compartiendo con malas amistades, jugando video juegos, viendo televisión y si en mi época hubiera existido el internet , creo que también muchas horas de mi tiempo se habrían decantado allí. Mi mente se había llenado de mucha de la basura que desafortunadamente encontramos en estos medios y mi mayor aspiración era que de grande conseguiría un trabajo con un salario fijo, con el cual podría financiar una consola de video juegos y algún día jubilarme. Si, esa era mi mentalidad a esa edad.

Sin embargo, en mi interior sabía que la vida era mucho más que todo esto y que si no hacía algo, me estaba perdiendo de mucho. Debido a mis prematuras obligaciones por sacar financieramente a mi familia tras la muerte de mi padre me obligaron a cambiar dicha mentalidad.

Te cuento que comencé a leer algunos libros que estaban en la biblioteca de mi casa y estos me ayudaron a empezar a renovar mi manera de pensar. una de las cosas que aprendí es que mi futuro no dependía de la cultura familiar ni lo que las generaciones que me precedieron habían vivido.

Posteriormente, me gradué de la secundaría y empece a trabajar con mucho entusiasmo, motivado en gran parte por no querer repetir los modelos que había aprendido en algunos miembros de mi familia y decidí darle un futuro diferente a mi núcleo familiar. Pague las deudas que teníamos, empecé a ahorrar y en mi trabajo comencé a relacionarme con las personas más exitosas de la compañía, aprendiendo tanto como podía de ellas e implementar rápidamente sus enseñanzas.

Pasaron algunos años y aunque empecé a ganar dinero, a ser exitoso en lo que hacía y me convertí en un buen lector, sentía que aún me faltaba algo más, razón por la cual decidí pagarme la universidad. Y aunque la universidad no garantiza que tengamos éxito, si desarrolló en mi capacidad de análisis y me dio un sinnúmero de herramientas que cambiaron aún más mi mentalidad.

¿Pero sabes que? la consolidación del cambio de mi mentalidad de pobreza por la de riqueza vino cuando conocí a Dios, sus principios y empecé a leer las escrituras, que en mi opinión es el mejor libro para cambiar positivamente la mentalidad de cualquiera de nosotros.

De hecho, mi relación con Dios y las escrituras han terminado de transformar lo que hoy soy como persona, mis finanzas y mi familia. Ser consciente de mi necesidad de seguir aprendiendo cosas nuevas es el fruto de este cambio de mentalidad. Si este cambio no hubiese ocurrido en mi mente, quizás no estarías leyendo este artículo.

Para concluir

Si realmente deseas cambiar la mentalidad de pobreza por una mentalidad de abundancia, debes reemplazar las creencias equivocadas que aprendiste de tu entorno familiar y cultural y reemplazarlas por las creencias que te llevarán a la abundancia. Relacionándote mejor, preparándote intelectual y en mi opinión, espiritualmente a través de buenos libros como las escrituras entre otros, una buena formación académica y usando con sabiduría los medios que te da la tecnología para aprender cosas nuevas como los videos, los podcast y otros recursos te llevarán a transformar tus pensamientos.

Y si cambia tu forma de pensar, podrán cambiar tus acciones y si cambian tus acciones, cambiará tu futuro. El trabajo más importante que debes hacer en el proceso de cambiar tu mentalidad de pobreza por una mentalidad de abundancia, es atención: poner lo aprendido en práctica. Te dejo nuevamente con el siguiente proverbio que me parece concluye todo este episodio: 

“Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una ac­ción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino”.

Si cambias tu mentalidad cambia todo. De hecho, en Asesores Financieros queremos empoderarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. si estás interesado, da clic en el siguiente enlace

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?