Ahorro e InversiónPensión: ¿Cuánto debes ahorrar para lograrlo?

https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2020/01/Pensión.jpg

¿Te gustaría saber cuanto deberías hoy ahorrar para tu pensión y no tener que depender del gobierno… ni de tus hijos en el futuro? ¡Calcúlalo con dos simuladores, ¡aquí, en Asesores Financieros!

Esperar que el gobierno o tus hijos se hagan cargo de ti cuando llegues a tus años dorados más que una utopía es una forma de pensar arriesgada e irresponsable. 😯

Planear tu estabilidad financiera en el futuro es uno de los principales objetivos financieros en los que debes trabajar desde ahora. Cuanto más rápido empieces, mucho mejor.  

Para no depender del gobierno, la mejor manera de trabajar en tu retiro es ahorrar una parte de tus ingresos cada mes, a través de:

  • Tus aportes obligatorios: Que son todos aquellos que por ley debes hacer y que ahorras en un fondo de pensiones obligatorias o cualquier plan de pensiones privado, no público.
  • Aportes voluntarios: Son todos aquellos aportes que voluntariamente deseas hacer a cualquier instrumento de ahorro e inversión con el propósito de ahorrar para tu retiro. los fondos de pensiones voluntarias son los instrumentos financieros adecuados para hacerlo.

Entonces, la pregunta que deberías hacert es: ¿Cuánto debería ahorrar cada mes (sumando aportes obligatorios y voluntarios) para lograr la pensión que deseo en el futuro y no depender del gobierno ni de mis hijos?

Para contestar tu pregunta, a continuación encontrarás dos sencillos simuladores a través de los cuales podrás calcular cuánto deberías ahorrar HOY para pensionarte en el FUTURO:

Simulador 1: Valor futuro pensión deseada

Lo primero que debes hacer es calcular el valor de tu pensión deseada en el futuro, pues el valor de hoy no será el mismo mañana, como consecuencia de la inflación.

Para hacerlo usa una calculadora como la que ves a continuación, donde puedas calcular el valor futuro de la pensión que deseas a partir del valor presente de la misma:

Dónde:

Valor presente = El valor con el que quisieras pensionarte hoy (En la moneda de tu país)

Interés efectivo anual = valor porcentual de inflación registrado en los últimos años.

Plazo = El número de años que te falta para llegar a la edad a la que quisieras retirarte.

(*) Valor futuro = Es el valor deseado de pensión ajustado con la inflación en el futuro.

 

Simulador 2: Capital necesario

Una vez has establecido el Valor futuro  de la pensión que deseas, sólo debes ingresar al siguiente simulador para establecer cuanto debes ahorrar a partir de hoy para obtener la pensión que quieres en el futuro. Para abrir el simulador, sólo da clic aqui:

Dónde:

Mensualidad futura deseada = Ingresa aquí el resultado del primer simulador, es decir el resultado del (*) Valor futuro .

Número años en los que deseas recibir la mensualidad = Coloca aquí durante cuantos años quisieras recibir esta pensión. Si por ejemplo, quieres pensionarte a los 62 años y quieres recibir esta cantidad hasta los 82, el valor a colocar sería 20.

Número de años en los que construirías el capital necesario para la mensualidad = Si tienes 30 años y planeas retirarte a los 60 años, el valor a colocar aquí sería 30.

Tasa efectiva anual = Es la rentabilidad que tu Afore, fondo de pensiones voluntarias, obligatorias, fondo de inversión, plan privado de pensiones, etc. te ofrece por tu ahorro mensual. Averigua en tu entidad financiera. Las tasas hoy en día pueden fluctuar entre el 6% al 12%, dependiendo de cada instrumento financiero y las condiciones del mercado de valores en tu país.

.

Interpretación de resultados

El simulador va arrojarte dos resultados: Sin ahorro mensual y con ahorro mensual:

  • Sin ahorro mensual: Es la cantidad que deberías aportar hoy para que cuando te retires dicho capital financie el valor de la pensión deseada, sin tener que ahorrar cada mes.
  • Con ahorro mensual: Es la cantidad que debes aportar desde hoy para alcanzar tu pensión en el futuro. Esta valor va a ser menor en la medida que empieces antes.

 

En Resumen…

Como puedes ver, ahorrar para el retiro es tu responsabilidad. Si eres joven y empiezas ahorrar desde ya, podrías llegar a tener una pequeña fortuna que te garantizaría jubilarte más joven o a la edad normal de pensión pero con un monto significativo. Si pasaste de los 30 o los 40 años, ¡aún tienes esperanza! Tienes tiempo de ahorrar y mejorar tu plan de retiro.

Si deseas solicitar SIN COSTO nuestra asesoría para diseñar un plan para tu retiro, Déjanos tus datos en este enlace.

¡En Asesores Financieros, queremos ayudarte a Construir la mejor versión de tu futuro financiero!

 

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?