Ahorro e InversiónProductos Financieros en los que puedes invertir tu dinero

9 enero, 2020por Nadia Parra
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2020/01/Productos-Financieros.jpg

Quieres invertir, pero ¿no sabes en qué? Cuáles productos financieros existen en el Mercado para hacer tus inversiones? Dónde encuentras estos activos? 

Estas pueden ser las preguntas  más frecuentes que te puedes hacer en el momento que has decidido emprender en el maravilloso mundo de las inversiones.

Para darte respuesta a estas inquietudes,  es necesario conocer que los productos que encuentras en el mercado financiero los cuales se llaman activos y pueden ser:

  • Activos de Renta variable: Son todos aquellos que no tienen un retorno de interés fijo establecido. Su rentabilidad depende del comportamiento de las empresas donde se invierte. El más conocido son las acciones.
  • Activos de Renta fija: A diferencia de los anteriores en el contrato o documento que se expide al momento de la compra se indica la tasa de interés que se va a cancelar por la inversión y periodicidad de pago de estos rendimientos. Por ejemplo el CDT.

A continuación  te contaremos cuáles son los principales productos financieros o activos de renta variable (en otro artículo veremos los de renta fija), que encuentras para invertir en el mercado financiero y donde los puedes encontrar. En la medida que vas entrando en el mundo de las inversiones puedes escuchar de algunos mucho más sofisticados, pero aquí veremos los que actualmente son los más utilizados por inversionistas tanto principiantes como por aquellos que tienen experiencia en este campo.

  1. Acciones de Bolsa: Una acción es un título valor emitido por una Empresa y te hace dueño de esta, en la fracción o parte que estás comprando de ella. No todas las empresas pueden vender acciones, pues se deben cumplir unos requisitos establecidos en la legislación de cada país, normalmente lo hacen las Sociedades Anónimas. Usualmente, es la primera opción de inversión con la que suele tomar contacto el inversor principiante.

Uno de los principales objetivos por los cuales las  empresas emiten acciones para  vender al público es porque necesitan financiarse económicamente; es decir, con el dinero que pagas cuando compras acciones la empresa lo toma como capital para trabajar y suele ser más económico que adquirir un crédito.

Para comprarlas, usualmente  lo puedes hacer a través de firmas Comisionistas de Bolsa o de Fondos de Inversión que estas empresas te ofrecen dentro de sus  portafolios. Por ejemplo, puedes encontrar un portafolio de  acciones de un país como Acciones Colombia, o Acciones Europa, o Acciones Estados Unidos, etc o de un sector específico de la economía como Acciones petróleo, Acciones de tecnología, etc. También puedes encontrar  una acción específica o un portafolio con esa acción, en Colombia Ecopetrol, Éxito, Davivienda, o internacionales como Google o Apple.  

En Colombia, algunas acciones como por ejemplo, Ecopetrol salieron para que el público las adquiriera de forma directa y masiva en algunos establecimientos, pero cuando estas se van a vender solamente lo puede hacer a través de firma Comisionista de Bolsa pagando la correspondiente comisión de venta.

  1. Índices de Bolsa: Es un valor numérico, que indica la variación del precio de un conjunto de activos que se encuentran en este índice.  Por ejemplo, podemos encontrar índices bursátiles de acciones de un país como en Colombia el IGBC (Indice General de la Bolsa de Valores en Colombia), que mide el desempeño de las aciones más transadas de Colombia en un período de tiempo determinado.  También de un sector específico como en Estados Unidos el Nasdaq 100, que agrupa a las 100 empresas tecnológicas más importantes. La rentabilidad de un índice es la variación de su valor de un periodo a otro. 

Hay índices bursátiles para cada tipo de activo: renta fija, por ejemplo,  los que  miden el comportamiento de los Bonos de países emergentes; renta variable: son índices de acciones; e  índices de materias primas como el petróleo, oro, etc.

Para construir un índice de bolsa se seleccionan y agrupan diferentes acciones o activos del mercado que normalmente son las más representativas de un sector de la economía, de una región, o de un país. Estos índices son buenos indicadores económicos, pues miden comportamientos. Muchos productos financieros invierten en estos índices.  

La ventaja de los índices es que nos permiten invertir en la economía de una región o de un país sin tener que arriesgarnos a elegir una única empresa para depositar todo el capital. Por ejemplo, en Colombia el índice accionario más utilizado es el COLCAP, este indicador refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más líquidas del mercado colombiano en un periodo de tiempo.

La inversión en índices es utilizada por inversores más conocedores del mercado que en el caso de las acciones, ya que la compra de un índice no puede hacerse de forma simple y directa. Para realizar esta inversión  deben utilizarse herramientas específicas tales como Futuros, Opciones, CFD, Warrants o ETF´S

En Colombia las utilizan los diferentes inversores institucionales como los Bancos, Fiduciarias, Fondos de Inversión, Comisionistas de Bolsa, entre otros. Si tú, como persona natural quieres invertir, puedes hacerlo a través de estas entidades

Divisas: también llamado Forex: es la abreviatura de Foreign exchange, concepto que en español significa “cambio de divisas” consistente en comprar la divisa de un país pagando con la divisa de otro. La inversión en pares de divisas (tales como Euro/Dólar, Dólar/Yen o Libra/Dólar) suele realizarse mediante las plataformas de los Brokers de Forex, aunque también y al igual que los índices de bolsa o bursátiles puede hacerse mediante otros derivados financieros como Futuros, Opciones, CFD, Warrants o ETF.  (Ver glosario).

Hoy en día varias empresas ofrecen la afiliación a sus  plataformas de Brokers de Forex y tú como inversionista decides cual seleccionas para operar. Como inversionista minoritario, lo puedes hacer a través de un Fondo de inversión que lo ofrezca.

Estas inversiones son de alto riesgo y como pueden generar grandes ganancias, así mismo, las pérdidas también pueden llegar a ser muy altas.  De ahí el gran éxito que ha experimentado este mercado en los últimos años, alimentado por multitud de traders novatos que buscan enriquecerse en poco tiempo. Es muy peligroso dejarse seducir por este juego, el riesgo no es el Forex en sí mismo, sino el hecho de no saber operar con cuentas de apalancamiento tan elevado. Estos son considerados productos financieros especulativos.

  1. Commodities o materias primas: En este grupo encontramos mercancías o productos de la agricultura como el arroz, cebada, trigo, etc.; minerales como oro, cobre, plata, etc o animales (ganado vacuno, porcino), que por su peso, volumen o su fácil deterioro no son fáciles de transportar para  comercializarse llevándolos físicamente a un mercado de valores.   Para hacerlo, se convierte en  activos financieros que se pueda comprar y vender generalmente, a través de índices bursátiles. Usualmente, sólo los inversores más avanzados suelen operar con ellos, ya que se requiere un gran conocimiento de los mercados de derivados (Futuros, Opciones, CFD y Warrants).

También existe un modo más fácil de invertir en estos mercados, consistente en destinar una parte de nuestro capital a comprar un ETF (Exchange Traded Funds, esto por sus siglas en Inglés, o Fondos Negociados en Bolsa) especializado en este sector.

En Colombia, normalmente se utilizan en productos financieros como los portafolios de Fondos de Inversión y cuando tú haces parte de este Fondo, estás invirtiendo en estos activos. Por ejemplo, hay Fondos de Inversión que te ofrecen  portafolios de Commodities cuyo principal producto es el oro o el petróleo.

Dentro de estas inversiones hay cuatro categorías principales que definen este mercado  y en las que cada producto financiero individual es negociable. Los tipos de materias primas son:

  • Productos agrícolas: incluye productos sin procesar como azúcar, algodón, granos de café, etc.
  • Productos de energía: Ejemplo: petróleo como WTI o Brent, gas, electricidad. Aquí el rey es el Petróleo, activo ampliamente utilizado por los traders
  • Productos de metal: Losmetales preciosos como el oro, la plata o el platino, son uno de los bienes de inversión más consolidados en los mercados de valores, como forma de mantener el poder adquisitivo y esquivar la depreciación del dinero. En tiempos de crisis económicas  y volatilidades en mercados accionarios, este tipo de activo tiende a generar muy buenos retornos.  Los inversores más experimentados la suelen utilizar como cobertura de la operativa en Bolsa (tal y como ocurre, por ejemplo, en la Estrategia de inversión en Bolsa y Metales).

Normalmente, la inversión en metales se suele dividir en dos grupos importantes:

  • Metales preciosos: Tales como Oro, Plata y Platino.
  • Metales industriales: Tales como Cobre, Paladio y Aluminio.
  • Productos de ganadería: ganado en general, así como otros productos cárnicos.

Como puedes apreciar estas inversiones son más complejas y casi siempre como inversionista participas en ellas si el Fondo en el que estás invirtiendo las tienen.   Por eso, es tan importante conocer detalladamente el contenido de los activos que tiene la inversión que estás efectuando,  el riesgo y la volatilidad que presentan, para determinar si los productos financieros que elijas se ajustan a tu perfil de inversión (conservador, moderado y alto riesgo) y expectativa de rentabilidad

Si quieres conocer los tipos de inversiones que existen lee nuestro artículo sobre inversiones financieras

 

Si te interesa recibir una asesoría de inversiones en productos financieros, déjanos tus datos en este enlace.

En Asesores Financieros podemos ayudarte a lograr la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres saber más, lee nuestros contenidos y suscríbete, nos encantaría saber de ti.

                                                            

Nadia Parra

por Nadia Parra

Nadia es Administradora de Empresas, con especialidad en operación, asesoría y manejo del Mercado Bursátil y especialista en planeación financiera. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector financiero. El principal objetivo de Nadia es asesorar, orientar y acompañar a sus clientes en el cumplimiento de sus objetivos financieros a través de la toma adecuada de decisiones de inversión y una planeación tributaria y pensional personalizada.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?