¿Porque hacer un presupuesto es tan importante para el cumplimiento de tus objetivos financieros? ¿Que debe contener? ¡Míralo aquí, en Asesores Financieros!
La planeación es uno de los pilares más importantes para lograr tener éxito en los proyectos que deseas construir, ya sean personales, laborales, profesionales, etc. Las finanzas personales no son la excepción a la regla. Cuando realizas una adecuada planeación de las mismas, estableces tus objetivos y determinar cómo poder cumplirlos en términos económicos para lo cual la herramienta indicada es la elaboración del presupuesto personal, este permite cotejar los ingresos y gastos en un periodo de tiempo determinado, que puede ser mensual, bimensual o el que se defina de acuerdo a lo requerido.
¿Qué incluir en el presupuesto para cumplir tus objetivos?
- Una lista de los ingresos netos mensuales y anuales: Incluyes los ingresos obtenidos por salarios, honorarios, comisiones, arrendamientos, intereses y todos aquellos que puedas recibir en este período de tiempo. A estos ingresos brutos es importante restarle deducciones como descuentos por salud, pensión, retención en la fuente, préstamos y todos los que apliquen para determinar cuál es el ingreso neto.
Como sugerencia es mejor realizar un presupuesto mensual y uno anual, ya que algunas personas tienen ingresos adicionales en ciertos períodos del año, por ejemplo: primas: utilidades de empresas, cesantías, pagos pendientes de cobrar, etc. Y también existen gastos que son ocasionales como, por ejemplo: cumpleaños, pagos de impuestos de casa y carros, pago de pólizas o seguros médicos, de seguros de carro, hogar, etc, navidades, vacaciones, en fin, todos aquellos gastos que no se efectúan todos lo meses pero que requieren cumplimiento en un tiempo específico dentro del año.
- Una lista de los gastos mensuales y anuales, fijos y variables: los costos fijos son todos aquellos que hacen parte de la vida cotidiana; normalmente su valor es el mismo o puedes establecer un rubro mensual o anual para este ítem, (por ejemplo definir un límite de dinero a gastar en comida de fines de semana, transporte, diversión, regalos de navidad, cumpleaños, alimentación, práctica de tu deporte favorito, gimnasio, belleza y estética etc.); no así pagos de matrículas, pensiones, hipoteca o deudas, celular, servicios públicos, internet, etc., que su valor ya está determinado.
También se debe incluir los costos variables, que son todos aquellos que cambian de valor de un período a otro. Si NO estableces un límite para ciertos gastos como regalos, alimentación, compra de ropa, diversión, todos estos se vuelven variables, compra de medicamentos o gastos eventuales en medicina. Son estos gastos precisamente los que te van a permitir hacer un ajuste significativo en el presupuesto para generar ahorro o aumentar el mismo.
Igualmente, es necesario que incluyas en el presupuesto el valor y periodicidad para el cumplimiento de tus objetivos financieros. Por ejemplo, si vas a comprar una casa, carro, ir de vacaciones, hacer una maestría, programar un plan de retiro, ahorrar para la universidad de un hijo, crear el fondo de emergencia, etc. establece un valor mensual de ahorro, para que realmente puedas alcanzar este objetivo.
Para evitar en un futuro endeudamiento y pago de intereses para cubrir gastos periódicos como lo son las vacaciones, impuestos, pago de seguros, regalos de navidad, cumpleaños, entre otros, te sugiero hacer una lista de todos estos gastos asignar un valor real del mismo y provisionar este valor de forma mensual como un gasto, para que cuando llegue el momento de su pago estén los recursos disponibles para su cumplimiento oportuno.
- Definir el flujo de caja: Calcula la diferencia entre tus gastos e ingresos. Así puedes establecer si estás teniendo un déficit o superávit en tus finanzas. Si tu resultado fue superávit, muy bien, puedes aumentar el ahorro, direccionándolo a tus objetivos, horizonte y perfil de riesgo de inversión. Si tu resultado fue déficit es necesario que realices un ajuste a tu presupuesto, disminuyendo o quitando de los gastos variables todos aquellos que puedas temporalmente como por ejemplo salidas de fines de semana, diversión, tomas de café, etc, los que no afecten tus necesidades básicas para vivir, pues de no hacerlo oportunamente podrías seguir aumentando el nivel de endeudamiento. O lo otro que puedes hacer para superar tu déficit, es generar más ingresos. Mira esto como una oportunidad de identificar los gastos hormiga o gastos que a veces son innecesarios pero que no te están permitiendo generar ahorro, ni crear patrimonio y sí generan costos en intereses bancarios cuando son cancelados a través de préstamos o tarjetas de crédito.
4. Establece la periodicidad del presupuesto y fecha de corte
Como te indico lo sugerido es mensual y uno anual, pues en un año puedes determinar todos los ingresos y gastos en los que incurres en este período e identificarás las diferencias que se presentan cada uno de los meses en tu presupuesto. Por ejemplo, no todos los meses pagas impuestos, o matrículas, o vacaciones, seguros, regalos de navidad o de cumpleaños, etc.
Lo que si es conveniente es realizar tu presupuesto mensual, al menos dos o tres días antes de empezar el mes o la fecha de corte que hayas establecido para este, así cuando recibas el ingreso ya sabes cómo y en qué lo vas a distribuir y no va a terminar volviéndose dinero de bolsillo.
5. Revisa tu presupuesto de forma periódica, tanto mensual como anual para cumplir tus objetivos
Hoy en día existen muchas herramientas para realizar un presupuesto App, Excel, la que desees y se acomode a tu personalidad y tiempo está bien, lo importante es que selecciones una y lo elaborares. Como te he dicho, el hacer un presupuesto y cumplirlo te dará orden en tus finanzas y te permitirá cumplir los objetivos que te fijes. Cuando revisas tu presupuesto periódicamente, monitorearás si lo estás cumpliendo para que este no se quede sólo en hoja de cálculo, te generará disciplinas y buenos hábitos de ahorro, control de tus finanzas, te permitirá realizar los ajuste a que haya lugar de acuerdo a tu situación. También te mostrará en qué áreas te es más fácil seguir el presupuesto y cuales requieren de más compromiso, te permitirá cambiar hábitos de consumo, aumentar tu patrimonio o empezar a constituirlo a través del ahorro, pagar deudas y liberar recursos que podrás utilizar en otras cosas que generen más beneficios, podrá hasta mejorar tu salud, pues no tener deudas genera sensación de bienestar y libertad.
Al principio no será fácil como todo y requerirá un mayor esfuerzo y disciplina de tu parte. Si lo haces de forma persistente mes tras mes en poco tiempo será algo necesario y normal para ti. “Recuerda la persistencia alcanza lo que la dicha no logra.” Aquí se premiará o castigará tu disciplina y voluntad.
Modelo Presupuesto – Asesores Financieros
Consejos finales:
- Incluye en tu presupuesto todos tus gastos, inclusive los pequeños gustos que deseas darte, como cine, restaurantes, etc. Hacerlo lo más realista posible, reflejará tu verdadera situación financiera, de lo contrario el primer y único engañado serás tú mismo.
- Suprime tus gastos innecesarios y tus compras impulsivas, estas afectan de una manera negativa tu planeación financiera, no te permite ahorrar ni constituir un patrimonio y normalmente te lleva a endeudarte y pagar intereses que puedes evitar, desviarte de tus objetivos, entre muchos otros efectos negativos.
- Si no llevas el control de tus gastos, todo habrá perdido el sentido, ponte una meta ya sea diaria o semanal, de registrar detalladamente tus gastos e ir ajustándolo y eliminando todos estos que te desvían de tus objetivos.
- Establece desde el inicio un % de dinero para ahorro y que este sea intocable. Primero constituye tu fondo de emergencias y luego empieza a direccionar tus ahorros al cumplimiento de tus objetivos.
- El presupuesto y el ahorro no depende de tu ingreso, sino de tu voluntad y persistencia. Muchas personas con ingresos bajos logran ahorrar y alcanzar objetivos acordes a estos ingresos y obtener una libertad financiera, mientras muchas otras por más altos ingresos que tengan, no establecen un orden a sus finanzas y no lo alcanzan teniendo mayor capacidad de ahorro.
- La tarjeta de crédito no es lo mismo que el efectivo. Debes recordar que ese dinero NO es tuyo y tarde o temprano tendrás que pagarlo. Utiliza tu tarjeta con precaución y solo endéudate para compras urgentes o planeadas según reales posibilidades de pago. De igual manera los préstamos que realices o cualquier otra alternativa de deudas.
Hacer un buen presupuesto y seguir los pasos del presupuesto, con fidelidad, es la forma de no vivir agobiado por el peso de las deudas.
En Asesores Financieros queremos ayudarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría, da clic en el enlace