Hacer mercado es una actividad que tiene su ciencia. ¡Aprénde como hacerlo inteligentemente aquí, en Asesores Financieros!
Es importante notar que a diferencia de otros lugares como Estados Unidos y Europa, los colombianos en alto porcentaje compramos en las denominadas “tiendas de barrio”, según estudios de la Federación Nacional de Comerciantes, aproximadamente el 45% de las compras de la canasta básica son realizadas de esta manera, pero es importante tener en cuenta que esto tiene ventajas y desventajas; una de las ventajas es la rapidez y una de las desventajas es el costo de muchos productos, puede ser mucho mayor. Por esta razón vamos a ver algunas claves para mercar.
Claves para hacer mercado
Cuando se trata de realizar una tarea de estas debemos tener en cuenta el viejo adagio que afirma: “hay que cuidar los centavos, que los billetes se cuidan solos”.
Por esto queremos contarles que algunas de las claves para realizar esta importante actividad.
1. Hagamos un Presupuesto.
Dentro de tus ingresos mensuales debe existir un rubro que sea para hacer mercado, el cual incluye: proteínas, vegetales, frutas, granos, artículos de aseos y demás necesarios para el hogar.
Este presupuesto se dividirá, de acuerdo a las veces que salgamos hacer mercado mensualmente.
2. Realicemos una lista de lo que necesitamos.
Antes de salir de casa para hacer mercado procuremos llevar una lista que contenga todos lo que requerimos con el objetivo de suplir todas nuestras necesidades y no tener pérdidas de tiempo u olvidar lo que necesitamos y luego tengamos que pagar a un precio más elevado y no comprar de mas 🙁
3. Averigüemos y aprovechemos las promociones.
En este punto debemos tener en cuenta que existen almacenes de cadena que realizan promociones ciertos días de la semana gracias a las cuales podemos obtener los mismos productos a valores menores.
Por ejemplo. Si en el “almacén Y”, que es un almacén grande, con buena calidad de productos cárnicos, hay promociones los días sábados en estos productos, deberíamos tenerlo en cuenta y acudir a él, tratando de llevar una provisión para varios días de tal manera que tampoco nos estemos desgastando por desplazamientos seguidos.
Acá no podemos olvidar tener en cuenta que los productos sean de buena calidad, es decir que no se trata de comprar a precios económicos con calidades regulares pues nos podemos estar exponiendo, debemos apostar a un buen producto con un buen precio.
Respecto a las promociones también debemos tener en cuenta que estás pueden ser engañosas, por ello debemos analizar el costo por unidad cuando nos invitan a comprar en masa, ya que puede ocurrir que salga más barato comprar una unidad que la cantidad de unidades que nos ofrecen en la promoción.
También debemos tener en cuenta que muchas veces aparecen promociones llamativas de productos que no necesitamos, lo cual es un error ya que por obtener esa promoción puedo comprar algo que no requiero y estaremos desviando nuestros recursos pudiendo aprovecharlos en otras cosas que necesitamos
4. Analicemos las marcas.
Si bien las marcas reconocidas en muchas ocasiones cuentan con buenos productos, también podemos encontrar otro tipo de marcas no tan reconocidas que cuentan con excelentes productos, que, en muchas ocasiones pueden ser más económicos.
En varias ocasiones las marcas propias de los supermercados son buenas y a buen precio, inicie por comprar cantidades pequeñas y conocerlas, porque como mencione anteriormente, el ahorro puede llevarnos a equivocaciones, y en materia de alimentos no se puede correr riesgos, ya que se trata de aquello que nutre nuestro cuerpo y el de nuestra familia.
5. Revisemos Cantidades.
Cuando estamos haciendo este análisis de que comprar por costo, también debemos tener en cuenta la cantidad del producto, y, de ser necesario y contar con el tiempo, deberíamos determinar que producto es más económico de acuerdo a la cantidad que trae por marca.
Por ejemplo: Vamos hacer mercado y una marca reconocida de té podría ofrecernos una caja de 15 bolsas de té a 15.000 pesos, mientras que otra marca podría ofrecernos por ese mismo precio una cantidad mucho mayor, sin desmejorar la calidad del producto que llevamos.
Los compradores debemos hacer cada día compras inteligentes de tal manera que podamos obtener un buen beneficio frente al costo
6. No incluir productos costosos o que no estén en cosecha, si no son indispensables. 😉
Cuando se requiere algún producto que tenga un costo por encima de lo normal, no deberíamos incluirlo, de no ser necesario, o también podríamos cambiarlo por otro que lo supla. Si se trata de un producto que no está en cosecha y por ello su costo es muy elevado es mejor que esperemos el momento adecuado y consumamos lo que está en cosecha.
7. Comparemos precios en diferentes almacenes.
A la hora de hacer mercado,este ejercicio nos ayudara a disminuir costos en algunos productos. No deberíamos quedarnos en uno solo sitio, pueda ser que por nuestras necesidades debemos comprar algunos productos en un sitio y otros en otro lugar y este ejercicio nos ayuda a tener un resultado final positivo en nuestra economía.
Conclusiones
1. No olvides provisionar este rubro en tu balance mensual, no es una buena opción para tu economía comprar el mercado con tarjeta de crédito, pues el costo se aumenta, salvo que utilices prácticas para ganar puntos y lo pagues de forma inmediata.
2. Compra lo que necesitas en los almacenes que te ofrecen mejores precios.
3. Revisa promociones y almacenes con descuentos.
Como ves hacer mercado es una ciencia, una de las más sencillas y fáciles de implementar, pero vital para cuidar tus finanzas personales.
En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría en finanzas personales, da clic en este enlace