Educación FinancieraCómo hacer tu presupuesto en 5 pasos

https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2020/05/Presupuesto.jpg

Aprende a través de cinco sencillos pasos como hacer un presupuesto que funcione, ¡aquí, en Asesores Financieros!

¿Te cuesta llegar a fin de mes? ¿El dinero no te alcanza? ¿Te es difícil controlar para donde se va tu dinero? ¡Necesitas aprender hacer tu presupuesto!

Hoy en día, el 66% de las personas que tienen ingresos no hacen un presupuesto, es decir, gastan conforme la vida se va presentando sin tener un control sobre su propio dinero, llevando a este tipo de personas a:

  • Gastar más de lo que ganan y
  • Usar el crédito para financiar la diferencia.

En nuestros años como asesores financieros, nos hemos dado cuenta que estos dos problemas han llevado al estancamiento financiero a muchas personas, incluyendo increíblemente también a las que tienen altos ingresos, pues cuando gastan más de lo que ganan tienen que endeudarse para mantener un nivel de vida que está por fuera de sus posibilidades  e hipoteca, a muy altas tasas de interés, sus ingresos futuros a través del crédito. No hay ingreso que aguante tales hábitos financieros.

Te contamos algo paradójico: con frecuencia nos encontramos a personas de bajos ingresos con orden en sus finanzas que pueden ahorrar hasta un 30% de su ingreso mensual, pero también me encuentro con personas de altísimos ingresos que no pueden ahorrar ni siquiera un 2% de sus ingresos. Como ves, los ingresos de una persona no son determinantes para crecer económicamente sino el orden y sobretodo el control de dichos ingresos.

Por esta razón, llevar un presupuesto es la columna vertebral de tus finanzas personales, pues te ayuda a:

  • Controlar tu dinero. En lugar de preguntarte a donde se fue tu dinero, el presupuesto te ayuda a que ¡tú le digas al dinero a donde debe ir!
  • Generar riqueza, Porque al controlar tus gastos, evitas gastar más de lo que ganas y ello te ayuda a generar capacidad para ahorrar e invertir.
  • Generar felicidad, pues te ayuda a fijarte metas financieras y a cumplirlas a través de la disciplina, sin usar el crédito ni pagar altas tasas de interés.

Si quieres saber cómo hacer un presupuesto que te ayude a controlar tu dinero, generar riqueza, darte felicidad, y en últimas, proporcionarte una prosperidad sólida y duradera, vamos a sugerirte cuatro pasos para hacer un presupuesto que realmente funcione.

¿Qué es un presupuesto?

El presupuesto es simplemente una lista detallada de tus ingresos y de tus gastos mensuales, cuyo propósito es darle un destino específico a cada peso que recibas de ingreso cada mes. Esta herramienta puedes llevarla en una hoja de papel, en una hoja de cálculo en tu computadora o en tu móvil a través de una App de presupuesto.

Categorías de un presupuesto

Un presupuesto debe estar dividido por categorías. A continuación vamos a presentarte las que recomendamos y que debería tener un presupuesto bien completo:

  1. INGRESOS: En esta primera categoría, vas a relacionar tus ingresos netos mensuales o los tuyos y los de tu pareja si tienes ya un hogar constituido. Cuando hablo de ingresos netos me refiero al ingreso real recibido, después de restar impuestos, salud y demás deducciones. 
  2. AHORRO E INVERSIÓN: Antes de empezar a gastar, debes ahorrar un porcentaje de tus ingresos para generar riqueza. Si lees mi post No ahorres lo que queda después de gastar, gasta lo que queda después de ahorrar verás una ilustración mas profunda de este concepto.
  3. GASTOS HOGAR: Son todos aquellos gastos relacionados con el funcionamiento de tu casa, tales como el pago de servicios públicos, internet, telefonía celular, empleada doméstica, pago alquiler vivienda o arrendamiento, pago hipoteca, impuestos, entre otros.
  4. GASTOS ALIMENTACIÓN: Como su nombre lo indica, esta categoría hace referencia a los gastos en los que debes incurrir para la alimentación de tu familia, como la compra de provisiones o víveres o tu alimentación cuando vas al trabajo.
  5. GASTOS DE TRANSPORTE: Son todos aquellos gastos necesarios para tu transporte y el de tu familia, como transporte público, taxis, rutas escolares, gasolina entre otros.
  6. GASTOS EDUCACIÓN: Son todos aquellos gastos relacionados con la educación propia y/o de tu familia, como el pago de matrículas, pensiones, cursos, materiales de estudio, universidades entre otros rubros.
  7. OBLIGACIONES FINANCIERAS: Son todos aquellas salidas de dinero destinadas al pago de deudas, como el pago mensual a tu tarjeta de crédito, préstamos de cualquier tipo (exceptuando el pago de tu hipoteca) entre otros.
  8. GASTOS SEGURIDAD SOCIAL: Son todos aquellos gastos necesarios para mantener la salud de tu familia, como tu seguro médico, medicina prepagada, medicamentos, etc.
  9. GASTOS RECREACIÓN: No todo es aburrido en un presupuesto. Los gastos de recreación son aquellos rubros que nos permiten disfrutar una porción de nuestro dinero cada mes en forma responsable, como las salidas en familia o amigos, celebraciones, práctica de deportes, hobbies entre otros rubros.
  10. VESTIDO: Son todos los gastos que debes tener en cuenta para proveer de vestido a tu familia.
  11. DONACIONES Y AYUDAS FINANCIERAS: Son todas aquellas contribuciones que haces a tu iglesia, comunidad y/o a padres o familiares.
  12. GASTOS VARIOS: Son todos aquellos numerosos rubros que se caracterizan por su alta frecuencia y sus montos bajos, como la peluquería, regalos, lavandería, suscripción a revistas, el café que te tomas a diario, etc.

Asimismo, en el presupuesto hay dos tipos de gastos: Los regulares y los estacionales:

  • Los regulares: Son aquellos gastos que se presentan cada mes.
  • Los estacionales: Son aquellos gastos que no se hacen todos los meses, pues se presentan cada dos meses, semestralmente o anualmente, lo que hace necesario hacer una provisión mensual para financiarlos, como el pago de impuestos, universidades, vacaciones, vestido entre otros.

Ahora que ya conoces que es un presupuesto y que lo compone, veamos los cuatro pasos para llevar un presupuesto que realmente funcione:

 

Paso 1: Definir una fecha corte

Consiste en definir el periodo de tiempo que vas a presupuestar, que normalmente es de un mes. Por ejemplo: del 20 de Agosto al 19 de Septiembre o del 1 de Marzo al 31 de Marzo.

Debes establecer este periodo de tiempo de acuerdo a tu entrada principal de ingresos cada mes. Me explico: Si eres empleado y recibes tu salario el día 20, podrías hacer tu presupuesto del 20 de Agosto al 19 de Septiembre.

Si por el contrario eres Freelancer, autónomo, independiente o tienes un negocio y recibes ingresos en diferentes fechas y montos, debes definir tu fecha de corte en los días del mes que usualmente llegan el grueso de tus ingresos. Es un reto hacer un presupuesto para quien percibe ingresos así, pero no es tan difícil una vez te acostumbras.

.

Paso 2: Escribir tu primer presupuesto

Cada mes de gastos es diferente a los demás. Tu patrón de gastos no es el mismo en Diciembre mes en cual gastas en regalos y celebraciones que en Febrero un mes de gasto normal. Por esta razón debes hacer un presupuesto para cada mes o periodo que atienda a las necesidades particulares de cada uno.

De igual manera, el presupuesto debe tenerse listo máximo hasta dos días antes de la fecha de corte del mismo, con el fin de que cuando recibas tu ingreso, ya tengas un presupuesto que le diga a tu dinero a donde tiene que ir y no al contrario.

Supongamos que recibes el grueso de tus ingresos el 20 de cada mes, razón por la cual estableciste tu fecha de corte para tu presupuesto del 20 de cada mes al 19 del siguiente mes. Debes tener tu presupuesto listo a más tardar dos días antes, es decir el 18 del mes inicial:

presupuesto

A continuación te presentamos el siguiente modelo de presupuesto para que lo descargues. Te ayudará a realizar tu primer presupuesto y continuar haciéndolo durante el resto del año. Este es un modelo que puedes ir personalizando y ajustando a tus necesidades:

 

Modelo Presupuesto

.

Paso 3: Ajustar tu presupuesto en base cero

Luego de elaborar tu primer presupuesto diligenciando el modelo del paso anterior, vas a encontrar que tienes un déficit (Gastas más de lo que te ganas) o un superávit (Gastas menos de lo que te ganas) en la parte inferior del modelo de presupuesto. ¿Qué debes hacer entonces?

  • Si tienes Déficit: Debes empezar a recortar gastos de tal manera que el total de estos sea igual al valor de tus ingresos y la casilla B156 “DÉFICIT O SUPERÁVIT” te de cero.
  • Si tienes Superávit: ¡Felicitaciones! Lleva este valor al ahorro, de tal manera que al final la casilla B156 “DÉFICIT O SUPERÁVIT” te de cero.

¿Porqué es importante que esta casilla te de cero? Porque de esta manera te aseguras de no gastarte más de lo que ganas y si te sobra, asignes hasta el último céntimo al ahorro y la inversión. Esto es a lo que se le llama hacer un presupuesto en base cero.

.

Paso 4: Implementar el sistema de sobres

Recuerdo a mi mamá quien heredó una pensión de sobrevivencia de mi padre, manejaba mucho mejor el dinero que yo, pero administrando un ingreso mucho menor.

Cada mes después de cobrar su pensión en efectivo, ella usaba (y sigue usando hoy) unas bolsitas etiquetadas con letreros que decían “Pan y huevos”, “Recreación”, “mercado”, “Transporte” y metía en cada una de esas bolsitas lo que había destinado con anterioridad en su lista de gastos (presupuesto) e iba sacando sabiamente el dinero de dichas bolsitas cada mes.

Yo, quien ganaba mucho más que mi madre, pero no tenía orden en mis finanzas, tenía con frecuencia serias dificultades para llegar a fin de mes y a que no adivinas a quien recurría para que me prestara…. Pues a mi mamá, quien siempre tenía dinero. ¡Qué vergüenza!

Años más tarde, descubrí que mi madre practicaba sin saberlo el sistema de sobres, un sistema “revolucionario” que te permite hacer que no gastes más de lo presupuestado y realmente controles tu dinero. ¡No basta con que hagas un presupuesto muy bonito en Excel o en una App si finalmente vas a seguir gastando lo mismo!

.

¿En que consiste el sistema de sobres?

El sistema de sobres consiste en seleccionar de tu presupuesto mensual aquellos rubros que se caracterizan por ser difíciles de controlar y que usualmente se manejan en efectivo, Ejemplo de estos son la recreación, la compra diaria de víveres, las celebraciones, el café que te tomas a diario, la peluquería, el transporte, los regalos entre otros rubros y abrir un lugar físico (Sobre) para depositar el dinero presupuestado para cada ítem:

Sistema de sobres - presupuesto

Vamos a suponer que después de hacer tu presupuesto encontraste diez rubros difíciles de controlar. Lo siguiente que debes hacer es abrir un “sobre” a cada rubro, que es ese lugar físico donde vas a depositar el dinero que asignaste a cada uno de ellos, que puede ser una bolsita, un sobre, una bota o un archivador como este:

Sistema de sobres

¿Cómo y cada cuanto vas a introducir dinero en los sobres?

Depende de tu disciplina y tu fuerza de voluntad. Te damos dos opciones:

Opción 1: Si tienes fuerza de voluntad y organización, y definiste que vas a gastar por ejemplo $30 al mes en el café que tanto disfrutas y no te vas a gastar todo el dinero la primera semana,  Introduce en el sobre el valor mensual presupuestado.

Opción 2: Si no tienes fuerza de voluntad y la verdad te falta organización, vas a implementar los días de pago familiar, consistente en la elección de 4 días en el mes en los que vas a sacar dinero de tu banco  y lo vas a introducir en cada sobre. Estos días son: el día 1, 8, 16 y 24.

Si vas a destinar para tu café diario digamos los mismos $30 cada mes, el día 1 sacarás del banco $8 y tendrá que alcanzarte hasta el día 8, día en el cual sacarás otros $8 que tendrán que durarte hasta el 16 y así sucesivamente hasta completar el mes.

¿Qué pasa si sacaste los $8 el día 1 y te gastaste todo el 4 del mes? Tendrás que esperar hasta el día 8, cuando retirarás de tu cuenta los siguientes $8:

Ciclo sistema de sobres

Este sistema te garantizará no gastar más de lo presupuestado y hacer que tu presupuesto realmente funcione.

Para el resto de los gastos de tu presupuesto que se caractericen por ser fijos cada mes, como el alquiler del lugar de vivienda, El seguro de vida, Tu, plan de celular o TV por cable no será necesario controlarlos por el sistema de sobres, pues son gastos fijos que son fáciles de controlar. Por supuesto, debes gastar sólo lo que hayas presupuestado, no más.

Si quieres saber más acerca del sistema de sobres, Te recomiendo leer el libro “Como llego a fín de mes” de Andrés Panasiuk y ver el siguiente video:

.

Paso 5: Repetir el proceso cada mes

Finalmente, Debes repetir este proceso haciendo nuevamente tu presupuesto para el siguiente mes, máximo dos días antes del comienzo del nuevo presupuesto e implementar el sistema de sobres para controlar los rubros de difícil manejo.

Vamos a ser sinceros contigo: Si nunca has hecho un presupuesto, el primer mes te costará horrores, pues hasta ahora estás adquiriendo el hábito de presupuestar y de cambiar hábitos de consumo. Seguramente aparecerán muchos otros rubros que no habías contemplado y tendrás que incluirlos en tu siguiente presupuesto.

El segundo mes te seguirá costando horrores, pero habrán muchos menos rubros por incluir y ya te estarás acostumbrando a los nuevos cambios.

El tercer mes te seguirá costando llevar a la práctica tu presupuesto, pero empezarás a sentir una alegría nunca antes experimentada, pues empezarás a tener una sensación de orden y control con tu dinero y adquirirás una madurez superior entorno al manejo del mismo.

A partir del cuarto mes hacer tu presupuesto y llevarlo a la práctica entrará en la fase de “automático” que es cuando has adquirido el hábito y se vuelve una rutina más en tu vida.

.

Conclusiones

  • Hacer un presupuesto te da el control de tu dinero, lo cual te permitirá gastar menos de lo que te ganas y así generar capacidad de ahorro e inversión que te permitirá acumular riqueza y disfrutar más de tus ingresos.
  • Los cuatro pasos para hacer un presupuesto que realmente funcione son: Paso 1, definir la fecha de corte para tu presupuesto, paso 2: Hacer tu primer presupuesto a mano, en Excel o en una App, Paso 3: ajustar tu presupuesto a base cero, Paso 4: Implementar el sistema de sobres y Paso 5: Repetir el mismo proceso cada mes.

Si quieres conocer más acerca del presupuesto en base cero, te recomendamos visitar Everydollar.com el lugar que Dave Ramsey experto en finanzas personales ofrece en forma gratuita para que puedas también elaborar tu presupuesto mensual.

En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres solicitar una asesoría da clic en este enlace

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?