A menudo, escuchamos hablar de inversiones, y aunque entendemos que se está hablando de dinero, no siempre queda claro de qué se trata. ¡Averígualo aquí!
Cuando hablamos de inversión, en términos económicos, nos estamos refiriendo a la colocación de dinero en un proyecto o en una entidad financiera, con el objeto de obtener una ganancia.
Hacemos inversiones cuando construimos varias casas para venderlas, cuando usamos nuestro capital para financiar una empresa (nuestra, como socios o como accionistas), o cuando colocamos el dinero en una entidad financiera para que esta lo reinvierta y nos proporcione ganancias.
Podemos invertir tiempo, trabajo, materiales o equipos, pero cuando se habla de inversiones, por lo general se trata solo de dinero, cantidades que hemos acumulado a través del ahorro, de una ganancia importante o de una herencia, y que queremos hacer que produzca beneficios.
Cómo funcionan las inversiones
Las inversiones por general contemplan cuatro aspectos o factores a considerar: el plazo, la rentabilidad, el riesgo y la liquidez.
El plazo
Es el período por el que estamos dispuestos a no tocar el dinero invertido, y en el que calculamos que este nos producirá ganancias. Las inversiones pueden ser de corto, mediano o largo plazo.
La rentabilidad
Es la ganancia o rendimiento que nos van a producir las inversiones, los beneficios que vamos a obtener por colocar nuestro capital en un proyecto o en un instrumento financiero.
El riesgo
Las inversiones siempre corren algún tipo de riesgo, hasta las más seguras. En economía y finanzas, y a veces también en la vida, cuanto mayor es el riesgo, mayores son las ganancias, pero también lo pueden ser las pérdidas.
La liquidez
Es lo que podemos obtener cuando convertimos nuestras inversiones a dinero en efectivo, con la menor pérdida posible en la transacción.
Tipos de inversiones
Para saber qué clase de inversiones te convienen es importante buscar asesoría con profesionales de las finanzas de reconocida trayectoria.
Existen varios tipos de inversiones, como las temporales: a corto plazo (menos de un año), mediano plazo (de uno a tres años) y largo plazo (más de tres años).
Las inversiones se pueden calificar también, de acuerdo con el riesgo, en bajo (con pocas probabilidades de tener pérdidas), medio (con una moderada posibilidad de que haya imprevistos y pérdidas) y alto riesgo (cuando hay muchas posibilidades de obtener grandes ganancias, pero también de que podamos perder toda la inversión).
Las inversiones pueden ser empresariales (cuando se hacen a nombre de una empresa), personales (cuando es un particular quien invierte) o financieras (cuando las inversiones son de o a través de bancos o fondos de inversión).
También pueden ser públicas, cuando éstas son hechas por entidades gubernamentales; o privadas, cuando son hechas por una persona o un grupo de particulares.
Además, pueden ser individuales, cuando es una persona la que hace la inversión; o colectivas, como en el caso de los grupos de accionistas o los fondos de inversión.
Existen también tipos de inversión por rubro (energía, materias primas, tecnología, finanzas), y otras muchas clasificaciones, aunque estas son las principales.
En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero Si quieres saber como invertir, dar clic en este enlace