Educación FinancieraInterés compuesto: Poder para hacer crecer tus finanzas

https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2022/02/Interés-compuesto-poder-para-hacer-crecer-tus-finanzas.jpg

Descubre el poder de una de las palancas financieras más poderosas para hacer crecer tu dinero: El interés compuesto, ¡aquí en Asesores Financieros!

Una de las materias que para mi fue una revelación de esas tipo ¡wowww! En la universidad, fueron las matemáticas financieras.

Y te preguntarás porqué. Te cuento que para entonces yo no era financiero ni trabajaba en esto, ni mucho menos tenía conocimientos en finanzas, pero lo que si tenía era buenos hábitos de ahorro que como ya te lo he contado, fue la más importante enseñanza financiera de mi padre cuando era niño.

Pues para entonces, yo ahorraba casi todo mi sueldo en una cuenta de ahorros que pagaba muy poquito y un día tras acumular una buena cantidad en mi cuenta, me empecé a preguntar como podría obtener una mejor rentabilidad por mi dinero y descubrí lo que era para ese momento era el instrumento más sofisticado de inversión: El CDT o certificado de depósito a término.

Técnicamente hablando, un CDT o certificado de depósito a término es un título valor que emite y entrega un banco a un cliente quien ha depositado una cantidad a un plazo determinado, ya sea a 30, 90 180 o 360 días.

El banco, además de entregar dicho título valor por la cantidad que su cliente va a invertir, le promete al final del plazo, una tasa determinada, que normalmente es mayor conforme va aumentando el plazo pactado en este instrumento de inversión.

No recuerdo cuanto pagaba cada CDT en ese momento, pero vamos a suponer que si hacía el CDT a 30 días, me pagaba el 4% anual, pero si lo dejaba a 90 días me pagaba un poquito más.

Al ver la diferencia en las tasas, creo que las primeras veces invertí mi dinero a 90 días, pues en el papel era la tasa más atractiva, hasta cuando un día en mi clase de matemáticas financieras aprendí que era el interés compuesto.

¿Y qué crees? Que a partir de esa fecha no volví a invertir en CDT´S a 90 sino a 30 días, pues aunque la tasa era más baja, a la larga terminaba ganando más dinero. ¿Porqué? Te lo voy a explicar a continuación.

¿Qué es el interés compuesto?

Bueno, pero para que entiendas porque me era más rentable invertir en un CDT a 30 días que en un uno a 90 días, es conveniente que te explique que es eso del interés compuesto.

Bueno, pues el interés compuesto es básicamente la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado de tiempo, por un capital inicial a una tasa de interés,  de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial para el siguiente periodo repitiéndose el proceso.

¿Complicado? Tranquilo. Te lo voy a explicar con un ejemplo.

Vamos a suponer que inviertes $1,000 dólares en una inversión que te paga a una tasa teórica del 2% mensual. Esto quiere decir que al final del primer mes vas a tener los mismos $1,000 dólares más el 2% de intereses, es decir 20 dólares, cerrando este primer mes con $1,020 dólares. ¿Correcto?

Ahora bien. Para el comienzo del segundo mes, tu capital inicial ya no serán los $1,000 dólares del mes anterior sino $1,020, por cuanto los $20 dólares de intereses se reinvirtieron o sumaron al capital.

Esto quiere decir que si arrancas tu segundo mes con un capital de $1,020 dólares y te pagan nuevamente el 2%, al final de dicho mes tendrás ¿Cuánto? Bueno, pues  tendrás $1,040 dólares con $41 centavos, de los cuales $1,020 son de capital y $20 dólares con $41 corresponderán a intereses de ese segundo mes.

Si eres observador, ya te habrás dado cuenta que el primer mes tu inversión te pago $20 dólares y el segundo mes te pagó $20,41, es decir $41 centavos más. ¿Por qué? Simplemente porque al aumentar el capital inicial en el segundo mes, aumentaron también los intereses de este periodo.

Bueno ¿y que pasaría con tu inversión si hicieras lo mismo durante los siguientes meses hasta completar un año? Bueno, pues que en el tercer mes te ganarías $20,81, en el sexto mes te ganarías $22,08, en el noveno te ganarías $23,43 y a la altura del mes 12 ya te estarías ganando $24,87 para un total de $268,24 al cabo de este año de inversión, debido a un aumento exponencial, es decir, un aumento cada mes mayor, del capital y los rendimientos a medida que pasa más tiempo.

Ahora bien ¿Y que pasaría si dejaras estos $1,000 dólares rentando no uno sino cinco años? Bueno, pues te cuento que triplicarías tu inversión inicial alcanzado la fabulosa suma de $3,281 dólares, de los cuales $2,281 dólares serían sólo intereses, sin hacer casi nada, solo dejando el capital, reinvirtiendo los intereses cada mes y dejando que creciera tu inversión conforme pasara el tiempo. Esto es lo que llamamos interés compuesto. ¿Te das cuenta?

Regresando a mi historia con los CDT´s, cuando me dí cuenta del poder del interés compuesto, empecé a invertir en CDT´s a sólo 30 días, pese a que la tasa era menor que la de 90, porque tenía la posibilidad ojo, de reinvertir mis intereses mas veces durante el año, lo que me daba una mejor rentabilidad anual. ¿Por qué? Porque a 90 días sólo podía reinvertir mis intereses 4 veces al año, mientras que haciéndolo mensualmente lo podía hacer 12 veces. ¿ves?

Y esto nos lleva a una gran conclusión: Entre más veces puedas reinvertir tus intereses, a más velocidad crecerá tu inversión.

¿Cómo potencializar el interés compuesto?

Pero eso no es todo: Ahora imagina lo siguiente: ¿Qué pasaría si además de dejar los $1,000 del ejemplo reinvirtiendo tus intereses cada mes y mensualmente ahorraras una pequeña cantidad?

Supongamos que te ahorraras unos $100 dólares cada mes. ¿Cuánto imaginas que ahorrarías en 1 año? ¿Cuánto crees que tendrías en cinco años?

Bueno, pues al cabo de sólo un año, alcanzarías la nada despreciable suma de $2,609 dólares, de los cuales $409 dólares serían intereses y si hicieras esto mismo pero al cabo de 5 años, alcanzarías la alucinante cifra de $14,686 dólares, de los cuales $7,876 corresponderían a intereses, sólo colocando un capital inicial de $1,000 dólares y ahorrando $100 dolaritos mensuales. Fantástico, ¿no?

En conclusión: Si quieres aprovechar el poder del interés compuesto debes hacer sólo cuatro cosas: En primer lugar, hacer una inversión inicial de cualquier monto, en segundo lugar, reinvertir siempre los intereses generados, en tercer lugar, hacer un pequeño ahorro mensual y finalmente esperar.

Una vez más para que no se te olvide: Hacer una inversión inicial de cualquier monto, reinvertir siempre los intereses generados, hacer un pequeño ahorro mensual y tener paciencia y esperar.

Entre más esperes, digamos cinco años o más, tu inversión crecerá cada mes más rápido, por efecto de la reinversión de intereses y el ahorro mensual. Es impresionante lo que puedes lograr cuando inviertes usando el interés compuesto.

Pues regresando nuevamente a mi historia eso es lo que precisamente empecé hacer. Como ya te lo decía, no sólo empecé a invertir a 30 días en el CDT, sino que cada mes, cuando se vencía, reinvertía los intereses y además le metía más plata y constituía un CDT más grande. ¿Resultado?: un crecimiento exponencial de mi inversión.

Ahora bien: ¿Con todo esto te estoy recomendando que inviertas en CDT´s? No necesariamente, pues aunque el principio funciona, la rentabilidad que se tiene hoy en día en los CDT´s es sumamente bajita.

Como ya te lo he dicho, hay instrumentos de inversión mucho más rentables, como son los fondos de pensiones voluntarias, que básicamente son instrumentos que invierten a su vez en una canasta de productos financieros disponibles en el mercado de valores como son los bonos y las acciones entre muchos otros, generando tasas de rentabilidad mucho más altas que las que te ofrecería una cuenta de ahorros, una fiducia o un CDT. ¿ves?

Estos fondos de pensiones voluntarias se clasifican a su vez en portafolios conservadores, moderados o extremos y su rentabilidad varía dependiendo del o los portafolios que elijas.

Bueno, pero para terminar de contarte mi historia, te cuento que un día Nidia Astrid, la amable asesora que siempre me atendía cuando iba a cobrar los intereses de mi CDT y abría uno nuevo reinvirtiendo intereses y capital, se fue a trabajar para una compañía que precisamente administra portafolios de inversión. Pues bueno, cuando ella me ofreció este nuevo instrumento  aún más rentable que el CDT, sin dudarlo todos mis ahorros se fueron para allá, hasta el día de hoy, donde hago lo mismo, reinvertir mis intereses y ahorrar una cantidad mensual disciplinadamente.

Mira: puedes hacer este ahorro en el instrumento que quieras, pero te recomiendo los portafolios de inversión porque puedo dar fe que funcionan como el mejor instrumento financiero para aprovechar el poder del interés compuesto, siempre y cuando, reinviertas los intereses, ahorres una cantidad mensual y le apliques tiempo a tu inversión. Nada más.

La cara oscura del interés compuesto…

Ahora bien: ¿Sabías que desafortunadamente el interés compuesto tiene una cara oculta? Bueno pues resulta que el interés compuesto es como una poderosa arma, que puede ser utilizada para bien o para mal, dependiendo en las manos que caiga. ¿Cómo puede ser un arma usada en nuestra contra?

Bueno, pues cuando nos endeudamos con un préstamo o una tarjeta de crédito, porque en estos productos, se usa algo que se llama anualidad, es decir, una metodología a través de la cual debes realizar una sucesión de pagos iguales para devolver el dinero prestado más los intereses generados por dicha obligación y para ello se usa el interés compuesto, pero  a la inversa. ¿Cómo te parece?

Supongamos que hiciste un préstamo de $1,000 dólares a 60 meses con el banco, en el que te cobran una tasa del 2% mensual, con una cuota de tan sólo $29 dolaritos mensuales, típica para un plazo como este.

Esto significa que cuando se cumpla el primer mes del préstamo, de la primera cuota mensual de $29 dólares, $20 se irán a pagar los intereses del mes, equivalentes al 2% mensual y sólo $9 dólares se irán abonar al capital de tu deuda.

Para el siguiente mes, arrancarás debiendo $991 dólares, y de la cuota de $29 dólares que vuelves a pagar se irán $19,82 dólares a intereses y sólo $9,18 a capital, terminando el segundo mes con un capital adeudado de $981,82.

Para no hacerte larga la historia, a más plazo tengas una deuda, casi no baja nada tu capital y la mayoría de lo que pagas cada mes se va a pagar intereses, en especial durante los primeros años del préstamo. ¿Buen negocio para el banco, no?

Y al final atención, ¿sabes cuanto terminarías pagándole al banco en las condiciones del ejemplo? Imagínate, $713 dólares en sólo intereses.

Esta es la razón por la que los bancos te motivan a prestarte al mayor plazo posible, porque hay mayor número de periodos o meses en que te pueden cobran intereses y los abonos a capital son chiquitos, permitiéndoles que la deuda baje lo menos posible cada mes y te sigan aplicando eso sí la misma tasa de interés y así hasta el infinito, si sigues endeudándote con más préstamos, haces más utilizaciones en tu tarjeta de crédito o re difieres  las obligaciones que tienes a un mayor plazo. ¿ves?

Por esta razón es que no me canso de decirte que no te endeudes o que si ya tienes deudas las pagues lo antes posible así sea vendiendo otros activos, para evitar que los bancos sigan teniendo más oportunidades de cobrarte costosos intereses.

Conclusión

Muy bien. Para ir terminando este post quisiera finalizar haciéndote una pregunta: ¿Quieres tener el poder del interés compuesto a tu favor o en tu contra?

Si como supongo tu deseo es usarlo a tu favor, recordemos los cuatro componentes para aprovecharlo al máximo: Invertir un capital inicial, reinvertir siempre los intereses, agregar o ahorrar a la inversión una cantidad mensual y esperar, tanto tiempo como sea posible para cumplir tus metas financieras.

Recuerda que entre más largo sea el plazo al que inviertas, más resultados tendrás en tu inversión, lo que quiere decir que puedes sacarle el mejor provecho si tu meta financiera es de mediano a largo plazo, como comprar vivienda, construir el capital para la universidad de tus hijos o ahorrar para tu retiro.

Si supieras que tienes un lamborgini en tu garaje para competir en una carrera, ¿no lo usarías? ¡Eso es el interés compuesto, un auto de carreras con el que puedes cumplir más rápidamente tus metas financieras!

En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría da clic en este enlace

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?