Finanzas TontasDe las pirámides, estafas en twitter y otros fraudes financieros

https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2020/07/Pirámides.jpg

¿Como evitar caer en pirámides, estafas como las de twitter y todo tipo de fraudes financieros? ¡averígualo aquí, en Asesores Financieros!

Hace pocos días nos sorprendió el hackeo de varias cuentas de Twitter de personas influyentes como Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos y Barack Obama, donde se usaron dichas cuentas para realizar un fraude que involucraba Bitcoins, generando desde estas cuentas el siguiente Tweet:

«Todos me piden que retribuya y ahora es el momento» «Tú envías US$1.000, yo pongo US$2.000».

Este tweet incluía un enlace para hacer una donación a una cuenta de Bitcoins, donde supuestamente el titular de la cuenta devolvería el doble de lo donado.

Lo que sorprende no es sólo como se logró hackear las cuentas de semejantes personalidades, sino en especial la ingenuidad de la gente, que al parecer llegaron a donar en masa cerca de US $100,000.

Y esto nos recuerda la famosa carta Nigeriana, consistente en un correo en la que el remitente solicitaba a la víctima un «adelanto» de dinero para poder acceder a una cuantiosa fortuna.

Podría decirse que el reciente fraude con Twitter es una versión moderna de la carta Nigeriana, en la que un millonario dona una parte de sus riquezas a cambio de casi nada, algo dificil de creer. ¿No?

Ahora bien, la pregunta que deberíamos hacernos es: Si ya son tan conocidos este tipo de fraudes y tanta gente ha sido estafada ¿Cómo es posible que haya gente que siga cayendo una y otra vez en este tipo de engaños? A continuación quisiera darte exponer algunas teorías:

En primer lugar, por ignorancia: Quién no conoce la historia, está condenado a repetirla. Cuando no tenemos el conocimiento, podemos terminar cometiendo errores financieros. Cada año la gente invierte millones en todo tipo de negocios fraudulentos, atraídos por la falsa promesa de retornos extraordinarios.

En segundo lugar, por su codicia y terquedad: Existen personas que aún teniendo el conocimiento se arriesgan a invertir, esperando como en casí todos los esquemas piramidales, ser de los primeros en ganar, sin tener conciencia de las personas que pueden perder.

Y en tercer lugar por la cultura del dinero fácil, entendida como la cultura de obtener riquezas rápidas sin mucho esfuerzo, en la que muchas personas desafortunadamente creen.

Y algo similar ha venido pasando con los negocios piramidales, mutando astutamente conforme han pasado los años, cambiado la cultura y la tecnología, haciéndose cada vez más sofisticados, mostrando cierta apariencia de innovación y legalidad, “prometiendo” nuevamente, no ser como otros negocios del pasado, pero la verdad es que siguen siendo estafas de la misma clase como las ya conocidas de Bernard Madoff en Estados Unidos, DMG en Colombia, Jose Cabrera en Ecuador, El Arca de Noé y Krisol Universal en España, Inversiones Prime e Inversiones Quetzal en Guatemala, Rafael Olvera en México, o Finanzas Fórex en Panamá entre muchas más pirámides descubiertas.

La buena noticia es que aunque las estafas y los esquemas piramidales han mutado, su esencia básica sigue siendo la misma y convendría hacer un repaso de como identificarlos:

¿Qué es una pirámide?

Bien. Para empezar veamos primero que es un esquema piramidal. Un esquema piramidal es un esquema de negocios donde los participantes del mismo deben reclutar a más participantes a aportar capital en el negocio con la promesa de recibir grandes retornos en el corto plazo.

Para que las pirámides funcionen, es necesario que el número de nuevos participantes sea siempre mayor al de los existentes, para que los nuevos financien el esquema. El colapso sucede cuando se agota la entrada de nuevos participantes, ya sea porque en la ciudad o país donde se ofrezca, no hay más gente interesada o simplemente porque no hay personas que tengan más dinero para invertir. Al no haber entradas nuevas de dinero, se seca la fuente con la cual se pagaba a los participantes de la pirámide y se desploma el esquema.

Los sistemas piramidales se caracterizan por no invertir realmente en un negocio que genere un mayor valor a los inversionistas, sino que redistribuye el dinero de unos inversionistas hacia otros.

Tipos de pirámides

Ok. Para que los puedas identificar mejor, conviene resaltar que existen dos tipos de esquemas piramidales: Los abiertos y los cerrados.

En los sistemas abiertos, los participantes conforman una red en el que se conoce la estructura de la pirámide, es decir, cuando entras, sabes quién o quienes están sobre ti en la red que básicamente son las personas que han llegado de primeras al negocio y que te han invitado y conoces por supuesto a quienes están por debajo de tí, que son las personas que has invitado al negocio. Un ejemplo de este tipo de esquema es la flor de la abundancia o atención: las pirámides basadas en criptomonedas.

El segundo tipo de esquema piramidal son los cerrados, donde hay una sola persona natural o jurídica que se presenta como administrador e intermediario de inversiones, quien recibe todo el dinero de los inversionistas con la promesa de invertir dicho capital y devolverlo con fabulosos rendimientos al cabo de un tiempo determinado.

Un ejemplo claro de este tipo de esquemas fue el de Bernard Madoff en los Estados Unidos, quien a través de una supuesta compañía de inversiones recibió por años dinero de miles de inversionistas, ofreciéndoles rentabilidades altísimas, pagando los retornos ofrecidos con el dinero de nuevos inversionistas en lugar de invertirlo en el mercado de capitales, defraudando a los mismos en unos 64,800 millones de dólares o DMG en Colombia, una empresa que captaba ilegalmente dinero del público que cuando colapsó, sus inversionistas perdieron cerca de 72,000 millones de pesos colombianos.

Los esquemas cerrados son los que se conocen como esquemas Ponzi, gracias a Carlo Ponzi, un famoso estafador de origen italiano a quien se le ocurrió montar el primer sistema piramidal en los años veintes.

¿Cómo identificar un negocio piramidal?

Bien. Ahora que conocemos en que consiste un esquema piramidal y sus tipologías, acompáñame después de este mensaje y aprendamos a identificarlos claramente:

  • En primer lugar, los negocios piramidales cerrados, se caracterizan por prometerte altísimos retornos por tu dinero, muy superiores a lo que te ofrecen las inversiones legales, si lo inviertes por un tiempo determinado, como por ejemplo, el 50% o más de rentabilidad, si lo dejas 3 o 6 meses; Los negocios piramidales abiertos también se identifican por ofrecerte retornos bastante altos, pero especialmente si reclutas personas nuevas que inviertan en el negocio.
  • En segundo lugar algo típico de un negocio piramidal es que las ganancias no se basan en la venta de un producto o servicio real concreto, sino en invertir tu dinero y como te lo acabo de explicar, en llevar personas que inviertan también en el supuesto negocio.
  • En tercer lugar, no son claros a la hora de explicar cómo obtienen semejantes rendimientos, sino que se centran más en venderte lo que te vas a ganar y lo que puedes obtener con ese dinero, sea el cumplimiento de objetivos financieros o la obtención de la tan anhelada libertad financiera, discurso cuyo fin es tocar tus emociones y aprovecharse de tu necesidad económica o despertar codicia en ti.
  • En cuarto lugar, la persona o empresa con frecuencia no se encuentra registrada en tu país, no tiene un domicilio claro ni oficinas físicas haciendo que contactarlos sea difícil y por supuesto no son controlados por ningún ente regulador.
  • En quinto lugar, cuando te vinculas no firmas un contrato formal con ellos donde puedas ver claramente las condiciones del negocio, ni mucho menos las garantías a la hora de invertir tu dinero que te puedan brindar seguridad jurídica y financiera, sino solamente la creación de una membresía o un usuario en internet o en el peor de los casos simplemente la entrega de un recibo por tu dinero.
  • En sexto lugar y en especial en los negocios piramidales abiertos, existen un montón de restricciones y multas para retirar tu dinero y aunque en tu cuenta del negocio se refleje un mayor saldo, no todo lo que aparece allí está disponible.
  • En séptimo lugar, los negocios piramidales se caracterizan por no pagar impuestos ni obligarte hacerlo. Cuando una empresa no los paga es sinónimo de ilegalidad y una clara señal del riesgo al que estás expuesto.
  • En octavo lugar, algo muy común de este tipo de negocios o pirámides es que alquilan sitios lujosos como hoteles o centros de convenciones reconocidos para hacer sus charlas o lanzamientos de negocio, con el fin de dar una buena impresión y en algunos casos llegar a contratar deportistas o personalidades reconocidas e incluso patrocinar eventos con el fin de ganar confianza entre potenciales inversionistas, pero al final, todas estas cosas no dejan de ser más que una bonita fachada de un negocio fraudulento.
  • Y en noveno lugar los negocios piramidales acostumbran a presentar testimonios de personas que ya han ganado dinero, que por lo general son los creadores o promotores más antiguos en el negocio, para motivarte a invertir.

Bien. Hasta aquí hemos visto que es un negocio piramidal y cómo podemos identificarlo claramente, pero a veces algunas de estas pirámides intentan disfrazarse de negocios multinivel, generando confusión y desconfianza en un modelo de negocio que es totalmente legal y comprobado, razón por la cual me parece totalmente conveniente darte unos tips para que de una parte establezcas, la diferencia entre uno y otro modelo y de otra parte, para que te sirva en la elección de un buen negocio multinivel si estás interesado en hacerlo.

 

En primer lugar, en un negocio multinivel se ofrece un producto o servicio de calidad, que es fácilmente palpable y tangible, mientras que en las negocio de pirámides no.

En segundo lugar, en un buen negocio multinivel tus ingresos están dados por las ventas que hagas tu o las personas que invites al negocio del producto o servicio que ofrezca la empresa, mientras que en los negocios piramidales como lo veíamos, las ganancias están dadas por invertir dinero y por reclutar gente que también lo haga.

En tercer lugar, y conectado con el punto anterior, en los negocios multinivel la generación de utilidades se basa en el trabajo diligente y en el largo plazo, mientras que los negocios de pirámides se basan en poco o ningún esfuerzo y en ganancias de corto plazo.

De hecho y en cuarto lugar, en los sistemas multinivel debes trabajar arduamente para adquirir un mayor estatus y por ende ganar más, mientras que en un esquema piramidal tu compras la posición invirtiendo más dinero.

En quinto lugar, en los negocios multinivel se te explica en detalle cómo se generan las ganancias mientras que en las pirámides la explicación al respecto es vaga o muy general.

Y en sexto lugar, los buenos negocios multinivel tienen un domicilio claro en tu país, te ofrecen un contrato formal con todas las garantías debidas y cuando les compras, te dan una factura pues pagan impuestos, mientras que en las pirámides pasa todo lo contrario.

No obstante, como en todos los modelos de negocio hay multiniveles buenos y multiniveles malos y ahora desafortunadamente negocios piramidales disfrazados de negocios multinivel. Si quieres saber cómo elegir un buen negocio de este tipo, te invito a leer mi post sobre negocios multinivel.

Advertencias sobre las pirámides

Perfecto. Antes de terminar este post quisiera hacerte una especial advertencia con los esquemas piramidales que actualmente se encuentran funcionando, como la flor o telar de la abundancia y los negocios piramidales disfrazados de multinivel basados en criptomonedas.

En primer lugar, La flor, también conocida como telar, célula o Mandala de la abundancia es un esquema piramidal con un discurso de espiritualidad, solidaridad y paciencia dirigido principalmente a las mujeres, usando Whatsapp como canal de promoción aprovechando los contactos y la ignorancia de la gente, donde se ofrece multiplicar por 8 la inversión realizada.

Está esquema ya ha trascendido las fronteras de nuestros países y es claramente un esquema piramidal, donde solo unos ganan y la mayoría pierde. Por favor, si no quieres perder tu dinero o hacérselo perder a alguien más, no inviertas en este fraude, así familiares o amigos ya hayan ganado dinero.

Y en segundo lugar, ten muchísimo cuidado con las pirámides que usan redes de mercadeo y otros sistemas para supuestamente invertir en criptomonedas. Este tipo de negocios te ofrecen invertir en plataformas que hacen supuestamente traiding en Bitcoins y otras criptomonedas y prometen compartir las ganancias contigo.

Mira, si esto fuera realmente cierto, ¿Crees que si obtuviesen tan buenos resultados compartirían el negocio contigo? Yo creo que no. Claramente los retornos que pagan muchas de estas plataformas se obtienen a partir del dinero recaudado de nuevos inversionistas, que realmente de las utilidades generadas de comprar y vender criptomonedas.

Actualmente, funcionan varias plataformas que no se encuentran inscritas legalmente en nuestros países, como Airbit club, Global Trading Club, One Coin, Two Bitcoin, UR-Coin, entre muchas otras.

Si quieres seguir mi consejo, abstente de invertir en este tipo de negocios y mucho menos los promuevas, pues puedes llegar perder todo tu dinero y de paso la relación con familiares y amigos.

Para concluir…

Bien. Para terminar quisiera resumir finalmente los puntos que debes tener en cuenta para identificar un negocio piramidal o pirámides que son los siguientes: ofrecen rentabilidades extraordinarias de corto plazo basadas en la inversión de dinero y el reclutamiento de más inversores, No ofrecen un producto o servicio tangible por lo cual no pueden dar una clara explicación de cómo se obtienen las ganancias, Son entidades que no tienen un registro legal ni domicilio claro razón por la cual no pagan impuestos y que además son difíciles de contactar, No te ofrecen un contrato ni garantías de ningún tipo y muchos de ellos proyectan una falsa imagen de prosperidad, presentando testimonios de personas que han ganado dinero y alquilando sitios costosos para sus charlas y conferencias.

Y para cerrar recordemos: Las riquezas rápidas no existen. Cuando te ofrezcan una alternativa de inversión con retornos exagerados de corto plazo y además con poco o ningún esfuerzo, ¡sal corriendo por bueno que parezca! seguro es un fraude, como el de Tweeter, una pirámide o algo ilegal, ¡No seas una víctima más de estos esquemas de negocio!

En Asesores Financieros queremos empoderarte para que puedas construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres solicitar una asesoría, da clic en este enlace.

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?