¿Te gustaría conocer la verdad entorno a las tarjetas de crédito de supermercados o de marca compartida? ¡Averígualo en este artículo!
Cuando tenía unos cinco años, recuerdo entrar con mi mamá a una tienda de mi barrio y ver una simpática calcomanía pegada en una de las vitrinas de ese lugar.
En ella, había un señor gordo con mucho dinero y una frase que decía: “Hoy no fío, mañana si” y en mi mente de niño pensé: Ahh bueno, pues si uno quiere pedir fiado pues le toca venir mañana y quizás al volver otro día y ver nuevamente la dichosa calcomanía caí en cuenta del propósito de la frase y me pareció absolutamente genial!
Bueno, pues acordándome de esta historia, me di cuenta que con el paso de los años las cosas han cambiado al punto que las tiendas, y me refiero a las grandes tiendas departamentales, supermercados o como le llamamos en Colombia, “grandes superficies” han cambiado esa frase por la de “Hoy fío y mañana también”
¿Y como lo han hecho? Fácil, se han aliado con instituciones financieras como son los bancos y las compañías de financiamiento comercial o financieras, para fiarle a sus clientes, a través de créditos de consumo o mayoritariamente atención: con tarjetas de crédito de marca compartidas.
Se puede decir que esto ha sido un “cabezazo” para estas grandes tiendas, pues los ingresos por cuenta de los intereses de financiación que cobran a sus clientes son cada vez más importantes dentro de las utilidades generadas por este tipo de empresas, hasta el punto que algunas de estas tiendas han creado sus propios bancos y compañías de financiamiento comercial, para quedarse con el 100% de las utilidades del negocio de deuda. Es tan bueno el negocio que les montaron competencia a los mismos bancos ¿Buen negocio, no?
Hemos traído este tema para que conozcas un poco más sobre este tema y sobretodo para que seas consciente de los riesgos que tomar una tarjeta de estas implica para tus finanzas personales. ¿nos acompañas?
¿Qué son las tarjetas de crédito de supermercados?
Bien para empezar, veamos que es una tarjeta de crédito de supermercados o de marca compartida.
Una tarjeta de crédito de supermercados de es una tarjeta emitida por una entidad financiera que puede ser un banco o como ya te lo explicaba una financiera o más conocida en Colombia como una compañía de financiamiento comercial, entidades parecidas a los bancos en que captan dinero del público y prestan ese mismo dinero a través de préstamos de consumo o tarjetas de crédito.
Un día seguramente los supermercados o las entidades financieras, o ambos, se dieron cuenta de que podían aliarse para obtener beneficios mutuos: De una parte, Los bancos le prestarían a la gente emitiendo nuevas tarjetas de crédito con la marca del supermercado a los clientes de éste y el supermercado de su parte, vendería mucho más, al ofrecerle a sus clientes la posibilidad de “fiarles” tanto como el banco les aprobara de cupo en sus tarjetas de crédito. Un inteligente acuerdo gana- gana ¿no?
¿Y quien termina pagando las utilidades para el banco y para el supermercado? Adivinaste, Sí, esa persona que ves todos los días frente al espejo.
¿Como operan estas tarjetas de crédito de supermercados?
Ahora bien. ¿Cómo operan y que te ofrecen este tipo de tarjetas de crédito? Veámoslo a continuación.
Todo comienza cuando al ingresar a la tienda o al supermercado, te abordan unos asesores muy insistentes ofreciéndote la tarjeta de crédito del lugar para obtener jugosos descuentos y programas de puntos al comprar con dicha tarjeta.
Cuando vas a comprar un televisor y te dicen que vas a obtener un descuento del 10% si compras con la tarjeta de crédito de ellos, lo piensas, ¿no?
Y para terminarlo de hacer más atractivo, te dicen que si les das tus datos, te pueden hacer en pocos minutos un estudio en el que te pre aprueban o te aprueban de una vez la tarjeta de crédito, con tan solo tu documento de identificación, revisando tu historial de crédito.
Entonces si no lees este blog, seguramente vas a caer redondito y en pocos días te va a estar llegando una flamante tarjeta de crédito listica para gastar en dicha tienda.
No hay nada mas peligroso que un comprador sin tener claro que necesita comprar y con una tarjeta de crédito nuevecita. Pues la siguiente vez que vayas, llegarás a la tienda probablemente armado con el dichoso plástico haciendo el voto interno de comprar sólo lo que necesitas.
Cuando entras y empiezas a ver las ofertas y ves que el televisor que quieres no sólo te sale un 10% más barato sino que en el estante te dice facilito en cuanto te quedaría la cuota mensual a 36 meses y ves esa cuota tan pequeñita, pues no lo piensas más y agarras ese televisor, corres a la caja y cuando pagas con la dichosa tarjeta de crédito seguramente piensas “Wooow, que buen negocio acabo de hacer” creyendo que ya la hiciste, pues obtuviste un descuento, la cuota mensual que vas a pagar es una nimiedad y como si fuera poco, ganaste unos puntos que puedes redimir en compras de la misma tienda… ¿Qué podría ser mejor?
¡Pues mentira! Quien puede decir realmente “woooww que buen negocio acabo de hacer” es el supermercado y el banco, pues acaba de agarrarte como deudor fijo a tres años, con sólo una compra, imagínate lo rentable que les vas a salir si sigues haciendo esto una y otra vez.
Lo que no te dicen los asesores comerciales ni la oferta publicitaria de estas tarjetas es que de una parte, tu televisor te va a salir entre dos a tres veces más caro dependiendo el plazo al que hagas la compra, que si lo hubieses pagado de contado sin el famoso 10% de descuento y que además tendrás que comprar una millonada en adelante para que si al caso te ganes una triste sanduchera con sus famosos programas de puntos.
Ahh y se nos olvidaba: Tampoco te dicen cuanto te van a cobrar de cuota de manejo por tener la famosa tarjeta, en especial si terminas difiriendo tu compra, ni los altos intereses, la mayoría de las veces, mucho más caros que de las tarjetas de crédito convencionales y ni hablar de los costosísimos intereses de mora si te llegas a retrasar en tus pagos. Recuerda que en este modelo de negocio participan no una sino dos instituciones: El banco y la tienda, razón por la cual deben cobrar más, para poder repartirse mejor el cobro de los intereses.
Debo reconocer el ingenio de estos actores económicos, porque al fin y al cabo, la tienda aprovecha tu fidelidad como cliente haciéndote consumir de más y el banco consigue clientes nuevos, para ofrecerles deuda.
Ahora probablemente digas: , yo he obtenido muy buenos descuentos comprando con la tarjeta de la tienda y para no pagar intereses, pues, pago a una cuota y además no me cobran cuota de manejo si tengo cero deuda en ella.
Mira: puede que esto sea verdad, pero como te lo decía recientemente en otro post ¿crees realmente que si todo el mundo hiciera esto, sería negocio para la tienda montar semejante infraestructura?
Te invito a que hagas el siguiente ejercicio: Por cultura general, averigua cuanto se gana un asesor comercial por ofrecer una tarjeta de crédito. Desprevenidamente uno podría pensar que el asesor gana cuando el cliente usa la tarjeta y empieza a pagar intereses, pero no, el asesor gana por cada tarjeta de crédito aprobada, independiente de que el cliente la use o no. ¿Por qué?
Porque el banco, la tienda o la financiera, sabe que algún día, tarde o temprano, terminarás difiriendo tus compras y por ende pagando intereses y por ello, le paga al asesor la comisión por anticipado, con la certeza de que terminarás pagando intereses. ¿Cómo lo saben? A través de modelos estadísticos.
La estadística fue una de mis materias favoritas en la universidad, pues a través de ella, podemos pronósticar que comportamientos puede presentar por ejemplo, un grupo de personas con base en comportamientos pasados. Es una ciencia fascinante.
Pues tu te puedes creer muy listo y comprar y pagar a una cuota, pero hay gente más lista que tú, o mejor dicho, equipos más listos que tú, compuestos de matemáticos, mercadólogos, economistas y expertos en psicología del consumo que diseñan todo tipo de estrategias para hacerte gastar de más y llevarte algún día a diferir tus compras.
Ellos son pacientes, como una leona tras su presa hasta que ¡zuácate!, te atrapan y ya no te querrán soltar. El negocio de las tarjetas de crédito de marca compartida es generar beneficios teniéndote pagando intereses de por vida, para la institución financiera y para la tienda.
Y si hay alguien que trabaje para un banco o para una tienda, podrá dar fe de que digo la verdad y me disculpo contigo si trabajas para uno u otro, pero mi obligación es hablar con transparencia.
¿Y sabes que es lo más triste? Que una buena parte de las personas que caen en este tipo de trampas son aquellas personas de menores recursos, quizás aprovechándose de su necesidad e ignorancia. Y más triste aún: este tipo de personas están convencidas de que estas empresas las están ayudando, cuando en realidad es al contrario.
Recomendaciones entorno a las tarjetas de crédito de supermercados
Bien para ir finalizando, quisieramos hacerte una serie de recomendaciones entorno a este asunto.
Bueno pues en primer lugar, quisiera recordarte que las compras de consumo se hacen con tarjeta débito, es decir de contado, con dinero que ya tenemos, no comprometiendo nuestros ingresos futuros que es lo que hacemos con la tarjeta de crédito. No tiene sentido comprar comida, ropa o electrodomésticos a crédito, pues al final encarece el valor de los mismos y terminamos a la larga comprando mucho menos, por los intereses que tendremos que pagar.
Esto quiere decir que si vas a mercar, a comprar un televisor o unos zapatos para tus hijos es porque ya tienes reunido el dinero. ¿Ahhh que no tienes para comprarte el televisor? Pues aguántate, reúne todo el dinero y ahí sí, ve y cómpratelo, pero pagándolo una sola vez, que tres veces pagándolo a crédito.
Para concluir
Así es que en la siguiente ocasión cuando te aborde un asesor de tarjetas de crédito en tu tienda de confianza te invito a sonreírle y decirle “mmm muchas gracias, pero mi nuevo lema es “Hoy no pido prestado, ni tampoco mañana” y sigue adelante, pues ya no eres un neófito de tus finanzas personales, sino un piloto experto que sabe esquivar todo tipo de trampas ????
En Skandia queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría SIN COSTO, da clic a continuación:
Créditos Fotografía: Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/manos-humanas-tarjeta-credito-que-deslizan-maquina-pago-tienda_4284810.htm#query=tarjetas%20credito%20supermercados&position=30&from_view=search&track=ais»>Freepik</a>