Educación FinancieraVida amorosa: ¿Cómo puede afectar tu pensión y el futuro de tu familia?

https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2023/04/Vida-amorosa-como-puede-afectar-tu-pension-y-el-futuro-de-tu-familia.jpg

¿Como la vida amorosa puede afectar tu plan de retiro y por ende tu futuro y el de tu familia? ¡Entérate en este post de Skandia Colombia!

CASO # 1 VIDA AMOROSA: “SU ESPOSA Y SU AMANTE COMPARTIRÁN SU PENSIÓN, FIN DE LA SESIÓN”

Esta respuesta, pero con otras palabras fue la que le dio el Consejo de Estado a la esposa de un agente de Policía que murió en Palmira, en el departamento del Valle y quien, además de su esposa legitima, tuvo en su vida amorosa una compañera extramatrimonial por más de 10 años.

Las dos mujeres demandaron en busca de obtener la pensión que dejó el hombre, la esposa legítima defendía, su derecho, claro, pero la otra mujer alegaba que había tenido una relación con él durante más de diez años y por esto ella tenía derecho a la pensión.

La esposa legítima argumentaba que estuvo casada con él durante 18 años, tuvieron 3 hijos y que con su salario como policía mantenía su hogar.

La compañera extramatrimonial, a su turno, demostró ante los magistrados que había tenido una relación permanente por 10 años y tuvieron un hijo razón por la que el pensionado le sostuvo económicamente durante ese tiempo.

En la última instancia del proceso, la Sección Segunda del Consejo de Estado, tras la investigación de rigor, tomó una decisión salomónica y definió que la pensión dejada por el ex policía debía ser dividida en partes iguales a las dos mujeres.

Según lo explicó la institución, este fallo del tribunal es aplicable para todas las compañeras o compañeros que hayan convivido en forma estable por lo menos dos años con el pensionado o la pensionada por mínimo cinco años en cualquier momento de sus vidas y sin importar que vivan en domicilios diferentes.

Si quieres saber más puedes leer las sentencias T-1103 del 2000C-1035 del 2008T-301 del 2010 y la decisión 2410 del 2007 del Consejo de Estado.

CASO # 2 ¿SOLTERO O CASADO? LA MESADA PENSIONAL DEPENDE DE TU ESTADO CIVIL

Es un hecho, la pensión es menor para un casado que para un soltero.

Esto sucede porque en el caso de los hombres casados se deja una parte de los fondos de su cuenta de pensión obligatoria para heredar una pensión de sobrevivencia a su cónyuge. 

la diferencia de edades es importante pues mientras, más joven sea la pareja, menor será el monto mensual de la pensión ya que debe dejar el mismo dinero pero para un periodo de tiempo mayor. Por ejemplo, para calcular la pensión de un hombre de 65 años, soltero y sin hijos, se debe dividir el monto total de su cuenta individual por el Capital Necesario Unitario (CUN). Con este factor se puede calcular la cuota mensual que recibirá en el modo de pensión que haya escogido.

Si ese mismo hombre en su vida amorosa está casado con una mujer quince años menor, se divide el mismo capital pero por un factor (CUN) mayor. Es decir, la misma plata, pero en partes mucho más pequeñas. 

*Solo aplica para el RAIS, e incluso cuando la persona es soltera se realizará el cálculo como si la persona tuviera beneficiarios.

 

CASO # 3 VIDA AMOROSA: SI ERES VIUDO YA PUEDES HEREDAR UNA PENSIÓN DE ‘SOBREVIVIENTES’

Aunque sea un poco difícil de creer, después de mucho tiempo, La Corte Suprema de Justicia determinó que los hombres también pueden heredar la pensión de sus esposas, pues hasta el momento solo podían hacerlo las viudas. 

La Corte reconoció en un documento que no se había sentado claridad sobre este tipo de casos y por eso ordenó a la empresa Textiles Fabricato Tejicóndor S.A., reconocer a un hombre la pensión de sobreviviente derivada del fallecimiento de su esposa.

“La Corte considera necesario advertir que, bajo la misma línea de principio que ha venido manteniendo, si la cónyuge y la compañera permanente del pensionado que fallece tiene derecho a la sustitución pensional, en el marco de la Ley 12 de 1975, no existe razón válida para negar ese mismo derecho al «viudo» o cónyuge supérstite – hombre”, dice el fallo.

¿Interesante verdad? Después de leer estos casos de «vida amorosa» muchos podemos pensar que el amor le pone un tinte diferente hasta a un tema tan racional como una mesada pensional.  Pero esperamos que esto no sea un motivo para renunciar a las mieles de este sentimiento.

Si uno de estos es tu caso o el de un conocido, o si tienes cualquier otra situación en la que estén involucrados el amor y la pensión, el consejo es consultar a un experto en pensiones para que te guíe, conozcas las diferentes opciones, diseñe contigo un buen plan de retiro y te acompañe en todo el proceso para que al final puedas vivir esta tan esperada etapa, con la tranquilidad que mereces.

En Skandia queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. No podemos asesorarte en tu vida amorosa, pero si en Asesorarte entorno al tema pensional. Si quieres una asesoría sin costo, da clic en el siguiente botón:

Créditos fotos: Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/pareja-disfrutando-celebracion-dia-san-valentin_20934391.htm#query=pareja&position=3&from_view=search&track=sph»>Freepik</a>

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?