¿Te interesaría invertir en el mercado de valores y obtener retornos atractivos? Aquí te decimos como, ¡en Asesores Financieros!
El término mercado de valores se remite al espacio físico y virtual donde se negocian valores mercantiles de diversos tipos. Con frecuencia se usa como sinónimo de bolsa de valores.
En todos aquellos países donde existen mercados de capitales suele haber un mercado de valores.
Por ejemplo, en Estados Unidos el mercado de valores estaría constituido por las distintas bolsas de valores de este país y otras entidades financieras, y en la que domina la bolsa de valores de Nueva York (NYSE).
En cambio, el mercado de capitales en Europa, en algunos casos, se corresponde con países, y en otros ha seguido el proceso de fusión de las bolsas de valores de varias naciones, como Euronext, resultado de la fusión de las bolsas de París, Ámsterdam y Bruselas.
Es un mercado de capitales porque a él acuden grandes empresas, Estados y corporaciones en busca de capital (a cambio de deudas o participaciones), y en el que se encuentran con inversionistas interesados en adquirir acciones y otros valores financieros.
Cómo funciona el mercado de valores
El mercado de valores es real y virtual, porque actualmente puedes ir a la sede de la bolsa de valores, como el edificio de la Bolsa de Valores de Colombia (que es donde funciona el mercado de valores de Colombia), o acceder a él con tu móvil a través de distintas aplicaciones y plataformas financieras.
Al mercado de capitales acuden empresas, instituciones y hasta gobiernos en busca de recursos financieros, a los que pueden acceder de dos maneras: vendiendo bonos y títulos de crédito (como una manera de pedir préstamos), o emitiendo y vendiendo acciones.
Las acciones son participaciones en la empresa que las emite, y convierte al comprador en copropietario de dicha empresa. Las acciones son activos de renta variable, es decir, que su valor fluctúa y puede causar tanto ganancias como pérdidas.
En este mercado también se cotizan otros productos de renta fija (los títulos y bonos de deudas son productos de renta fija), como son las cédulas y participaciones hipotecarias, letras del tesoro, certificados de depósito y pagarés, y otros valores que el mercado financiero considere negociables.
Ventajas e importancia del mercado de valores
Los beneficios producidos por las acciones y otros productos financieros que se negocian en este mercado. Por lo general, son más rentables que otras operaciones financieras, como las que se realizan en entidades bancarias.
Pero también es cierto que los riesgos de perder la inversión también pueden ser más altos, por lo que es aconsejable buscar asesoría financiera si se quiere invertir en el mercado de capitales.
Esta clase de mercados permite a empresas grandes y pequeñas capitalizarse sin necesidad de acudir a préstamos del sector bancario, por lo que favorece el crecimiento económico y puede generar más fuentes de trabajo.
También permite a ciudadanos particulares o pequeñas empresas rentabilizar su dinero y percibir mayores ganancias, al tiempo que apoya el crecimiento de sectores productivos.
En algunos casos se pueden obtener beneficios al mismo tiempo que se apoya al Estado, como sucede cuando se compran títulos o bonos de la deuda pública.
En Skandia queremos empoderarte para construir la mejor versión de tu futuro financiero Si te interesa una asesoría SIN costo para invertir en el mercado de valores, da clic en el siguiente botón: