Educación FinancieraCómo comprar carro – Consejos prácticos para hacerlo inteligentemente

14 diciembre, 2020por Fernando Fernández
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2020/12/Comprar-Carro.jpg

¿Nos creerías si te decimos que podrías comprar carro prácticamente nuevo con un descuento del 60%? ¡Si quieres saber cómo, lee este post!

Adquirir vehículo es una de las compras de consumo más importantes que vas a realizar en tu vida. Aclaremos que comprar vehículo no es una inversión (A menos que trabajes con él), es una compra de consumo a través de la cual vas a darte calidad de vida. ¡Es más agradable ir al trabajo cómodamente sentado escuchando música,  que ir en el metro o en el autobus apretujado teniendo que cuidar tus pertenencias personales y hasta tu integridad física!

Por esta razón, quiero compartir contigo siete consejos para comprar carro inteligentemente:

CONSEJO # 1: DEFINE CLARAMENTE TU PRESUPUESTO

Dependiendo de tus posibilidades económicas, primero debes definir el valor del vehículo que deseas comprar. Mi recomendación es hacerlo con base en tus ahorros, más no en tu capacidad de endeudamiento.

Si no tienes nada ahorrado, simplemente no es tiempo de comprarlo, mas bien es tiempo de empezar ahorrar con propósito para ese objetivo y el crédito no es una opción saludable. Más adelante te contaremos porqué.

CONSEJO # 2: ¿TIENES LA CAPACIDAD ECONÓMICA PARA MANTENER UN VEHÍCULO?

 Tener un carro es como tener un hijo. Ojalá que a la hora de comprar carro lo único que debiéramos hacer fuera sólo conducirlo, pero no es así. No sólo debes contemplar el valor de adquisición del vehículo, sino el costo de mantenimiento y las demás “arandelas” relacionadas con este “nuevo hijo”. Veamos a continuación algunos de los costos asociados con la tenencia de un carro:

  • Seguros: Si vas a comprar carro, es irresponsable salir con él sin tenerlo asegurado. Deberás comprar un seguro que te cubra en caso de hurto, daños parciales o totales y sobre todo, daños a terceros. El costo del mismo será proporcional al valor comercial de tu carro. Adicionalmente dependiendo tu país, hay seguros obligatorios que deberás pagar como el SOAT o seguro obligatorio de accidentes de tránsito que las autoridades colombianas exigen para cubrir los costos de una eventualidad como esta. No tener un seguro puede salirte muy costoso.
  • Impuestos y peajes: Cuando transitas con tu vehículo por las calles de tu ciudad o país no lo haces gratis. Debes pagar impuestos para el mantenimiento y el funcionamiento de las vías. Entre más costoso sea tu vehículo, deberás pagar más impuestos.
  • Costos de mantenimiento: Para mantener a tu nuevo hijo saludable, debes cambiarle el aceite, hacerle revisiones técnicas cada año, latonería y pintura cuando reciba pequeños rayones o golpes, pagar algunas refacciones o repuestos, lavarle la cojinería y el motor al menos una vez al año, cambiarle las llantas, llevarlo al taller cuando algo no le funcione bien como el eleva vidrios que se descompone, la luz trasera que no enciende, el aire acondicionado que se avería, el ruidito que le sientes o el “cuchiflí” que se suelta entre otros.
  • Como si esto fuera poco, otros gastos en los que debes incurrir son llevarlo al lavadero, pagar parqueaderos cuando vas hacer diligencias o al centro comercial o si en donde vives, no tienes parqueadero propio donde guardarlo, así como pagar infracciones si no te portas bien conduciéndolo, etc.
  • Combustible: Y por supuesto, tu vehículo va a necesitar combustible para funcionar. Debes calcular este costo cada mes, dependiendo el cilindraje de tu vehículo y la frecuencia con el que lo vas a usar.

Con esto no quiero desalentarte a comprar tu carro, todo lo contrario, sólo quiero motivarte a evaluar si tu capacidad económica da para pagar todo estos gastos. Mi recomendación es que el total de estos no excedan el 15% de tus ingresos mensuales. Gastar más de este porcentaje podría significar que estas manteniendo un vehículo por fuera de tus posibilidades.

 

CONSEJO # 3: NUNCA COMPRAR CARRO NUEVO, A MENOS QUE SEAS MILLONARIO

Comprar carro nuevo es una experiencia inolvidable. El olor a nuevo y la sensación de ser el primer dueño producen en nuestra mente una sensación de logro y prosperidad. ¡Una sensación que sale carísima! ¿Por qué? Porque un carro nuevo se desvaloriza un 60% durante los primeros 5 años de uso. Imagina que compras una flamante camioneta nueva en digamos USD $28,000 la cual se desvalorizará USD $17,000 durante los siguientes 5 años. ¡Imagina esto: Es como si cada mes tomaras USD $283 y los botaras por la ventana de tu camioneta!

No obstante, si tu situación financiera es boyante, no tienes deudas, ya has comprado tu casa y comprar carro nuevo no compromete ningún objetivo financiero importante, ¡adelante! es un costoso lujo que podrías darte:

 

CONSEJO # 4: NUNCA COMPRES UN CARRO USANDO CRÉDITO

Si además de comprar carro nuevo lo haces a crédito, no solo deberás asumir la desvalorización del mismo, sino también el pago de intereses. Veamos un ejemplo: Supongamos que compras la camioneta nueva de USD $28,000 a crédito, a un plazo de 5 años y una tasa del 12%:

¡Cuando compras carro nuevo y a crédito, terminas pagando casi el doble del valor inicial de tu vehículo!

 

CONSEJO # 5: COMPRAR CARRO USADO CON BAJO KILOMETRAJE

¿Recuerdas que al comienzo de este post te prometí explicarte como comprar vehículo prácticamente nuevo con un 60% de descuento? Pues aquí está:

1) Busca en el periódico o en internet el vehículo que deseas comprar en modelos que estén entre los cuatro a cinco años de uso, (que ya se han desvalorizado entre el 50% y el 60%), pero con bajo kilometraje y vendido por personas, no por dealers o concesionarios de vehículos que igual te lo venden muy caro, mientras que las personas sólo buscan recuperar una parte de su “inversión”.

2) Hay muchas personas que compraron vehículo nuevo pero solo lo usaron para ir al trabajo o solo los fines de semana. ¡Te sorprenderás de la cantidad de ofertas que encontrarás de vehículos prácticamente nuevos! Hace tres años compramos un Renault Twingo para mi esposa en sólo USD $4,137, ¡con 5 años de uso, en excelentes condiciones y con muy bajo kilometraje!

3) Muchas personas compran carro nuevo porque piensan que tener carro usado les va a salir más caro que comprar uno nuevo. La verdad es que ¡el costo de mantener un carro usado siempre será infinitamente menor que el costo de adquirir uno nuevo! Un vehículo usado de cuatro a cinco años puede estar en las mismas condiciones que un vehículo nuevo. Lo importante es buscar kilometrajes bajos y pagar una inspección técnica al vehículo en un taller especializado antes de comprarlo.

Comprar tu carro a personas que lo han comprado nuevo y que han asumido por ti la desvalorización del mismo y que además lo han usado muy poco. ¡Es el secreto para comprar con descuento!

 

CONSEJO # 6: COMPRAR CARRO DE CONTADO, NO A CRÉDITO.

Cuando tienes el dinero para comprar, no sólo evitarás pagar costosos intereses sino que adquieres poder de negociación en el momento de la adquisición. Hay muchas personas que se han endeudado para comprar vehículo y debido a problemas financieros quieren venderlo cuanto antes. Si tienes el dinero ya, podrías negociar un mayor descuento. ¡Piénsalo!

Siguiendo con el ejemplo de la camioneta, Si ahorraras el valor de la desvalorización y el pago de intereses cada mes en una inversión que pagara el 8% EA a un plazo de 5 años obtendrías:


Obtendrías USD $65,852, ¡capital que te alcanzaría para comprarte dos muy buenos vehículos en cash o adquirir un pequeño apartamento de contado!

Compruébalo dando clic aquí.

 

CONSEJO # 7: CONSERVA TU VEHÍCULO POR UN BUEN TIEMPO.

Hay una presión social por tener carro de modelo reciente, que lleva a la gente no sólo a endeudarse, asumir desvalorizaciones y pagar intereses, sino que a la vuelta de cuatro a cinco años terminan comprándose otro vehículo nuevo para “actualizarse en modelo”, repitiendo este ciclo durante toda su vida. ¡Mi opinión es que esta es una forma de botar el dinero a manos llenas!

Mi recomendación es que una vez hayas comprado tu vehículo de contado, con bajo kilometraje y con no más de cuatro a cinco años de uso, es que lo conserves al menos de 8 a 10 años, o antes si ya has cumplido con todos tus objetivos financieros (Vivienda, educación de tus hijos, plan de retiro, inversiones, entre otros) y has juntado todo el dinero para comprar en efectivo otro con las mismas condiciones.

Quiero contarte que hace 17 años manejo un Mitsubishi Lancer modelo 1997 que esta como una “uva”, expresión que usamos en Colombia para referirnos cuando un vehículo está en óptimas condiciones. Muchas veces me han dicho que venda ese “cacharro” y me compre algo más acorde a mi status (jajaja). pero como no vivo de apariencias y tengo mejores objetivos financieros que comprarme un carro más nuevo, lo conservo y creo que lo conservaré unos buenos años más.

Cuando tienes un buen carro usado y le haces el mantenimiento adecuado, no te pedirá mayor cosa en el año, créeme. La clave está en comprar cuidadosamente y mimar tu vehículo, ¡pues al fin y al cabo es como tener un hijo!

Espero que estos 7 consejos te sirvan para comprar carro inteligentemente. ¡Puedes tener un excelente vehículo sin tener que pagar altos costos financieros! En Asesores Financieros queremos empoderarte para construir la mejor versión de tu futuro financiero. si quieres una asesoría personalizada, da clic en el enlace

 

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?