¿Qué es la planeación financiera? ¿cómo puede hacer tus sueños realidad? ¡Aquí te decimos como, en Asesores Financieros!
La gran mayoría de personas tenemos sueños que anhelamos cumplir en las diferentes áreas de nuestra vida. Algunos de ellos implican tener un capital para cumplirlo, como por ejemplo comprar un inmueble, un carro, viajar, estudiar en la universidad o una especialización, construir un patrimonio, tener una vejez con buenos ingresos, para los que tienen hijos, que puedan estudiar en una buena universidad, entre mucho otros. Algunos otros, como tener estabilidad emocional, hijos, disfrutar la vida, no requieren dinero, pero si implican tomar decisiones asertivas. Lo que sí es común en unos y otros en un buen porcentaje es que dependen de las decisiones, compromisos y acciones que se tengan consigo mismo para el cumplimiento de ellos.
El tiempo ha demostrado que a través de la ejecución de una adecuada planeación financiera es posible alcanzar esos sueños que implican la inversión de capital.
¿Pero que es la planeación financiera y que aspectos cubre? A continuación, te cuento de que se trata:
La planeación financiera es la elaboración de plan financiero integral, organizado, detallado y adaptado tanto a tu estilo y etapa de vida, como a tus objetivos. Su principal propósito es ayudarte a garantizar el cumplimiento de estos sueños financieros. Es un proceso sencillo, que no depende de si ganas mucho o poco, sino de organizar tus finanzas.
Pasos para elaborar un buen plan financiero:
- Busca la asesoría de un experto. Siempre será mejor contar con el conocimiento y experiencia de aquellos que lo saben hacer.
- Diagnóstico: empezar por conocer cuál es tu actual y real situación financiera te va a permitir establecer prioridades. En esta etapa conoces cuáles son tus ingresos, tus gastos, nivel de ahorro y endeudamiento y la relación entre unos y otros. El objetivo es optimizar los gastos y prescindir de los innecesarios; establecer si se necesitan más ingresos y cómo conseguirlos; revisar el nivel de endeudamiento, el cual según expertos no debería sobrepasar el 30% de los ingresos, minimizar el número de tarjetas de crédito y crear una cultura de comprar de contado; generar ahorro.
- Establece objetivos Aquí es donde dejas volar tu imaginación y pones sobre el papel los sueños que tienes: comprar un inmueble o cambiar el actual; viajar; estudiar; comprar carro; construir un buen patrimonio; crear una empresa; constituir un capital para la educación de tus hijos, etc. A estos objetivos debes incluirle el costo del mismo y el tiempo para que sea posible alcanzarlo. Algunos serán de corto o mediano plazo y otros de largo plazo. Es necesario priorizarlos, por ejemplo, si en tu diagnóstico detectas que tienes un nivel de endeudamiento muy alto, la prioridad debe ser pago de deudas. Elabora tu presupuesto financiero, Como ya sabes cuánto te ingresa y gastas y que es lo que deseas alcanzar; ahora lo estableces en rubros y números. Aquí te sugiero quitar todos esos gastos hormiga que ya identificaste te disminuye capacidad de ahorro o pago de deudas que si te generan intereses altos. También, es en esta etapa dónde estableces los montos de ahorro e inversión y el instrumento e institución en que lo vas a realizar: por ejemplo, renta fija o renta variable, una combinación de las dos en Fondo de Pensiones Voluntario.
- Diseña tu propio plan de acción. En esta etapa se incluye de forma resumida y compacta todo lo que has trabajado en las anteriores, para que puedas visualizar y no perder de vista los compromisos que estableciste, las estrategias para alcanzar los objetivos, los tiempos y así logres alcanzar tus metas.
- Mide y controla la ejecución de tus decisiones financieras tomadas para evitar desviarse de la ruta que lleve al cumplimiento de los objetivos planteados. Se sugiere hacerlo de forma permanente, pues tus prioridades y etapa de vida van requiriendo ajustes en el plan. En la medida que evalúas puedes ir haciendo los cambios que consideres necesarios al mismo.
¿Qué incluir en la planeación financiera?
- Fondo de emergencia: se sugiere tener un ahorro de mínimo 6meses de tus gastos, siendo lo ideal 1 año.
- Fondo de varios: puedes incluir vacaciones, pago de impuestos, regalos de fechas especiales, pago de la anualidad de las pólizas médicas, entre otros.
- Creación patrimonio e inversiones: compra de inmueble (s); carro; inversiones.
- Etapa de retiro de retiro: entre más temprano se empiece a ahorrar menos dinero se debe invertir y más capital se va a acumular; así podrás tener una vejez con mejores ingresos.
- Educación para hijos: provisión de los pagos futuros por este concepto.
- Protección familiar: es importante considerar los seguros como mi aliado en momentos de eventos inesperados y no como una pérdida de dinero. Los seguros hacen parte de una buena planeación financiera. Ellos protegen el patrimonio familiar y te cubren frente a siniestros y los daños y pérdidas económicas que los mismos ocasionan.
- Transferencia patrimonial: evita problemas futuros a tus herederos y pérdida de parte del capital adquirido con tanto esfuerzo cuando tú ya no estés.
La organización de tus finanzas personales te permitirá:
- Establecer y cumplir los sueños financieros. Bien se dice “el que no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve”; esto aplica para cualquier área incluida la financiera. Si tienes claro lo que deseas y el plan a seguir e invertir para conseguirlo, tendrás una mayor probabilidad de lograrlo.
- Ahorrar. Tener un mapa claro de tus objetivos financieros implica que dispongas de una parte de tu ingreso para el ahorro. También que no tomes deudas innecesarias o pagues intereses desmedidos por cumplir un sueño. Al contrario, este dinero puedes capitalizarlo para incrementar tu dinero disponible.
- Tener un equilibrio en tu salud física y mental y por tanto ser más productivo en las diferentes áreas de tu vida. Muchas personas presentan enfermedades físicas y aumento de estrés por los problemas económicos. Al analizar el origen de los mismos es porque no realizaron un plan financiero adecuado; su nivel de endeudamiento fue demasiado alto y al momento de disminuir o perder sus ingresos no pudieron cumplir con sus obligaciones económicas y muchas veces terminaron perdiendo los activos adquiridos y el capital inicialmente invertido en ellos. A algunos adicionalmente, perdieron su calificación de crédito por los reportes a centrales de riesgo y cerrando oportunidades futuras, a veces laborales. La falta de planeación financiera, puede generar también problemas familiares.
- Estar cubierto frente a eventos imprevistos. Quien iba a imaginar que en este 2020 llegara una pandemia y con ella, la destrucción de muchos puestos de trabajo o la disminución del ingreso para muchas personas. Quien tuvo que vivir en este momento esta situación y no tenía ahorros y un nivel de endeudamiento alto, estará pasando un muy mal momento y afrontando problemas económicos. “En tiempos de vacas gordas se ahorra, para que en tiempos de vacas flacas”, no haya escases.
- Transformar hábitos y comportamientos de consumo que te desvían del cumplimiento de tus objetivos. Controlar el nivel de gastos, da tranquilidad.
- Planear un futuro más tranquilo y sostenible.
Un nuevo año siempre es una nueva oportunidad para establecer tus metas y objetivos. En este 2021 te invito a incluir dentro de este mapa de sueños tu planeación financiera. Como dice el refrán “más vale tarde que nunca”, por eso tampoco importa qué edad tengas mientras hay vida hay sueños y se tiene la esperanza de alcanzarlos, si lo planeas lo logras.
Si quieres hacer tu planeación financiera personalizada sin costo, da clic en el siguiente enlace