Finanzas InteligentesPensiones y CesantíasConoce los beneficios tributarios de los fondos de pensiones voluntarias

7 julio, 2021por Nadia Parra
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2021/07/Fondos-de-pensiones-voluntarias-Beneficios-tributarios.jpg

¿Sabías que los fondos de pensiones voluntarias tienen múltiples beneficios tributarios que te pueden ahorrar mucho dinero? ¡aprende como hacerlo aquí!

Cuando desees potencializar tu inversión, es importante que tengas presente los siguientes elementos: la solidez y respaldo de la entidad en la que vas a colocar tus recursos; la rentabilidad en las diferentes alternativas que estés contemplando sin perder de vista tu perfil de riesgo de inversión y tu horizonte de tiempo; los activos que estás seleccionando; pero no menos importante, pero sí muy atractivo los beneficios tributarios que estos instrumentos pueden darte. Es aquí donde los Fondos de Pensiones Voluntarias, marcan una diferencia significativa.

Los aportes a fondos de pensiones voluntarias son una excelente herramienta de optimización tributaria, pues te permiten disminuir el valor de tus impuestos a pagar de una forma legal, ya que los mismos son establecidos en la legislación colombiana.  Estos son los beneficios:

  1. Gravamen a los movimientos financieros G.F.M.; Los retiros que realices desde el fondo voluntario de pensiones a titular o tercero no generan 4X1.000, son exentos de este impuesto.
  2. Beneficio en Impuesto de Renta: Los aportes realizados al fondo voluntario de pensiones disminuye del valor de retención en la fuente y valor en la declaración de renta, porque tributariamente hablando son renta exenta. La ley establece que puedes hacer aportes hasta el treinta por ciento (30%) del ingreso neto gravado. Aplica para los ingresos obtenidos por concepto de trabajo, rentas de capital y rentas no laborales, sin exceder las (3800) UVT – unidad de valor tributario al año. Aunque la ley establece que va hasta un 30% del ingreso, se debe tener dentro del límite del 40% del ingreso neto, también establecido en la ley para la cédula general, sin exceder (5.040) UVT al año, para el año 2021  $182.992.320.  UVT=$36.308. 

En la práctica, lo que se está indicando, es que para efecto tributario el aporte al fondo voluntario que es una renta exenta, sumado a todas las deducciones que tengas (medicina prepagada, dependientes, intereses hipotecarios – cada uno respetando los topes establecidos) y al 25 % de renta exenta laboral, no puede exceder el 40% del ingreso neto del contribuyente. Si eres un contribuyente que puede tomarse una o todas estas deducciones, el valor óptimo del aporte a fondos voluntarios puede estar entre 1 y 5% del ingreso neto; si por el contrario no posees ninguna deducción el valor óptimo del aporte voluntario sería del 15%, que sumado al 25% de renta exenta laboral, completa tu 40% del límite establecido.

Ejemplo.: Ingreso mensual:  $6.000.000. Al año 13 mesadas incluyendo la prima, total año: $78.000.000

Entre menos deducciones tengas, más deberías aportar para optimizar el valor de tu impuesto en declaración de renta.

  1. Beneficio tributario sobre rendimientos generados por las inversiones en los fondos de pensiones voluntarias, aplica para retiros con cumplimiento de requisitos. La última reforma tributaria ratificó que los rendimientos que se retiren cumpliendo alguno de los 3 requisitos contemplados en la ley (1. compra de vivienda, o pago de crédito hipotecario o leasing habitacional 2. permanencia de cada aporte de 10 años o 3. cumplimiento de requisitos para acceder a una pensión de invalidez o jubilación), son exentos de renta y no se incluyen en la declaración de renta.

* Artículo 126-1 del Estatuto Tributario: “(…) Parágrafo 1. Las pensiones que se paguen habiendo cumplido con las condiciones señaladas en el presente artículo y los retiros, parciales o totales, de aportes y rendimientos, que cumplan dichas condiciones, mantienen la condición de rentas exentas y no deben ser incluidas en la declaración de renta del periodo en que se efectuó el retiro. (…)”

Este beneficio de rendimientos exentos aplica sobre todos los aportes realizados, independientemente de donde provenga el ingreso salario, honorarios, venta de activos, loterías, dividendos, entre otros.

Ejemplo: Capital de inversión $1.500.000.000.  Tasa: 5% Se asume que la rentabilidad es igual en ambos instrumentos de inversión.

Cuando hay un retiro de rendimientos con cumplimiento de requisitos, el ahorro tributario es alto, y esto se traduce en una rentabilidad neta más alta. El valor de este beneficio depende del monto del capital invertido, a mayor monto mayor beneficio y mayor ahorro tributario, pues la base gravable sobre la cual se paga el impuesto de declaración de renta aumenta y por ende el valor a pagar también.  También se debe tener en cuenta todos los ingresos que puedas tener, pues la suma de ellos determina la base gravable en la cédula general cuando se liquida el impuesto.

Si eres un inversionista que efectúa un retiro del Fondo de pensiones voluntarias y no tiene cumplimiento de ninguno de los requisitos anteriormente mencionados, también obtienes un beneficio, pues por normatividad los retiros de estos aportes se hacen proporcional entre capital y rendimientos; así, el retiro de estas valorizaciones en valor es menor frente a otros instrumentos como el CDTs, que al momento de retirar o redimir se hace en un 100% de los rendimientos y por ende se tributa, sobre todo.  

  1. Beneficio tributario en impuesto al patrimonio: el valor del aporte realizado al Fondo de pensiones voluntarias, debe estar incluido en el valor de tu patrimonio; sin embargo, las valorizaciones que se generen de esta inversión NO hacen parte del patrimonio mientras éstas no sean retiradas del Fondo de pensiones voluntarias Esta posición fue aceptada por la DIAN en el concepto unificado 912 de 2018.

*Ejemplo: Fuente Juan Pablo Martínez- Abogado Tributario Skandia

Otros beneficios que encuentras en los fondos voluntarios de pensiones son:

  • Te permite acceder a diferentes mercados y activos tanto nacionales como internacionales, con sumas de dinero no tan altas (desde $100.00 mensuales), pero que se ajustan a tu perfil de riesgo, objetivo y horizonte de tiempo de la inversión.
  • Complemento de pensión Obligatoria – cierre de brecha pensional: al momento de pensionarte, el valor de tus ingresos disminuye considerablemente y si posees salario integral aún más.  Cuando ahorras para tu etapa de retiro, preferiblemente desde joven, este ahorro te permite complementar tu mesada pensional, independientemente si te pensionas en Fondo público o privado.  Si eres cotizante de Fondo privado y dependiendo el monto del ahorro podrías pensionarte antes de la edad que la ley establece – pensión anticipada.
  • Contar con equipos de inversiones altamente calificados y capacitados, que monitorean, analizan y seleccionan en todo tiempo cuáles son los mejores activos para invertir, de acuerdo a tu perfil de inversión.

En conclusión, invertir en Fondos de Pensiones Voluntarias te genera diversos beneficios, pero cuando se habla del tributario, es la única inversión que actualmente lo tiene y que aumenta significativamente la rentabilidad neta de tu inversión.

Al momento de escribir este artículo, aún no se conoce si la nueva reforma tributaria retire estos beneficios tributarios; sin embargo, ten presente que las normas tributarias que implican cambios en declaración de renta e impuesto al patrimonio sólo aplican a partir del año gravable siguiente. Esto indica que todos los aportes que efectúes antes del 31 de diciembre del año 2021van conservar los beneficios aquí presentados.

Las interpretaciones aquí expuestas tienen un sustento jurídico que se ha citado a lo largo del documento; sin embargo, es una interpretación susceptible de debate.

Es importante, independientemente del ingreso que tengas, realizar una adecuada y oportuna planeación tributaria, uniendo los conocimientos e interpretaciones de tu contador o asesor tributario y la asesoría de un Financial Planner con el manejo de los beneficios tributarios de los Fondos de pensiones voluntarias como lo puedes encontrar aquí en Asesores Financieros.

En Asesores Financieros queremos empoderarte para construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría para aprovechar todos los beneficios de los fondos de pensiones voluntarias, da clic en el enlace

 

Nadia Parra

por Nadia Parra

Nadia es Administradora de Empresas, con especialidad en operación, asesoría y manejo del Mercado Bursátil y especialista en planeación financiera. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector financiero. El principal objetivo de Nadia es asesorar, orientar y acompañar a sus clientes en el cumplimiento de sus objetivos financieros a través de la toma adecuada de decisiones de inversión y una planeación tributaria y pensional personalizada.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?