ActualidadAhorro e InversiónInversiones en el exterior – Una excelente opción de diversificación

21 junio, 2021por Nadia Parra
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2021/06/Inversiones-en-el-exterior.jpg

¿Por qué las inversiones en exterior son una excelente alternativa de inversión en estos tiempos de coyuntura? ¡La respuesta aquí, en Asesores Financieros!

A raíz de los acontecimientos sociales vividos en nuestro país las últimas semanas y las expectativas por el futuro electoral del próximo año, algunos inversionistas colombianos han incrementado su deseo de conocer y realizar inversiones con parte de su patrimonio fuera del país.

A continuación, puedes conocer los requisitos que se tienen establecidos en el país, para este tipo de inversiones y las principales diferencias cuando tu inviertes en Colombia en activos internaciones y cuando tus inversiones las realizas en el exterior.

 

Inversiones en el exterior – Diferencias

Comencemos por las diferencias: eres un inversionista en Colombia con participación en activos en el exterior, cuando la empresa a través de la cual realizas tus inversiones está establecida en Colombia, te recibe y entrega pesos colombianos, y la valoración de estas inversiones así se tengan otras monedas se da en pesos colombianos. Lo que ocurre es que puedes tener un portafolio con exposición a otras monedas como el dólar, euros, yenes; a otros activos como acciones en E.U., Europa, Asia, etc. O en renta fija de cualquier país.  La rentabilidad final del portafolio conjuga dos factores: la valorización o desvalorización del activo y las fluctuaciones positivas o negativas de la moneda respecto del peso. 

Tienes inversiones en el exterior cuando siendo residente colombiano, entregas y recibes dinero a una entidad en el exterior, ese dinero no pasa transaccionalmente por Colombia, la rentabilidad de tus inversiones esta expresada en monedas diferentes al peso colombiano y en ella no influye las fluctuaciones de la tasa cambiaria colombiana. Todo sucede en el plano internacional:

  • Cuando se realizan inversiones en el exterior se hacen a través de jurisdicciones internacionales las cuales No son paraísos fiscales y No se usan para evadir impuestos. Hoy en día existen jurisdicciones No cooperantes y jurisdicciones cooperantes. Con las cooperantes, existe intercambio de información financiera y tributaria con Colombia.  Anualmente la DIAN saca la lista de estas jurisdicciones.
  • Cada jurisdicción maneja sus propias políticas, por ejemplo, algunas no cobran impuesto a los inversionistas extranjeros, como la Isla de Man (centro financiero ubicado en Europa muy estable en su legislación), pero si garantizan la seguridad de la información del inversionista y hay protección del capital.
  • El monto para estas inversiones depende de los establecidos por la empresa que se selecciones para realizarla, pero actualmente puedes encontrar desde U$15.000.
  • Cualquier residente colombiano puede efectuar inversiones en el exterior, en cualquier país del mundo, no existen restricciones al respecto. Se deben cumplir los siguientes requisitos:
  1. Diligenciar los formularios que para el efecto tiene establecido el Banco de la República. Aquí se informa que como colombiano estas realizando inversiones en el exterior. Al hacerlo estás cumpliendo con las obligaciones cambiarias. Esto te evitará futuras sanciones e igualmente, si los recursos retornan en un futuro al país no te generará ningún inconveniente
  2. Si tu inversión supera las 2.000 uvt´s, anualmente se presenta el formulario de declaración de activos en el exterior que es general y se presenta a la DIAN. Esta declaración no genera un impuesto adicional, pero sino se presenta dentro de los límites del tiempo y características indicadas generara sanciones.
  3. Si tu inversión supera se las 3.580 uvt´s, se deben discriminar cada uno de los tipos de activos que se poseen y su naturaleza, el valor y la jurisdicción donde se encuentran localizados. La presentación también es anual, tienes unas fechas establecidas y características indicadas. No presentarla genera sanciones.
  4. El valor de las inversiones en el exterior, es parte de tu patrimonio y se incluye en la declaración de renta.
  5. Si el monto del patrimonio aplica, cumplir con el impuesto al patrimonio o a la riqueza que se establece en el territorio colombiano.
  6. El valor de los intereses y rendimientos que generan estas inversiones, tienen un efecto en renta. En la declaración de renta se incluyen como rentas de capital.
  7. Si eres un contribuyente sometido al régimen ECE (Entidades controladas en el exterior), aplica para algunas personas jurídicas fuera del país y que son residentes fiscales en colombiana, debes cumplir también con los requerimientos formales exigidos en la ley colombiana, para este tipo de empresas.

Beneficios y tips de la inversion en el Exterior:

  • Diversificación: El mercado financiero internacional te ofrece un abanico de oportunidades de inversión ilimitado: por sectores económicos (minería, automotriz, industrial, hotelero, tecnología, biomédico, financiero, etc.); por tipos de empresas (de altos crecimiento, de bajo crecimiento); por tipos de activos de renta fija y variable; por regiones; monedas; por producto (oro, plata, cobre) etc.  Son miles de opciones de inversión a las que tienes acceso en el mercado internacional. También existen portafolios hechos a la medida y portafolios por perfil de riesgo de inversión. Hoy en día existen muchos fondos mutuos especializados en cada sector económico.
  • Las jurisdicciones internacionales suelen ser más estables en cambios regulatorios y políticos.
  • Facilidad sucesoral.
  • Alta protección de la información
  • Para acceder a estos mercados financieros, se necesita capacidad de ahorro más que grandes capitales de inversión
  • Acceso a diferentes jurisdicciones
  • Cubrirte parte del capital del riesgo país.
  • Así cuentes con tantas opciones de inversión, no se puede perder de vista los pilares para tomar estas decisiones: objetivos, horizonte de tiempo y perfil de riesgo de inversión, esto te guardará de tomar malas decisiones.
  • Las inversiones en el exterior son una forma de diversificar el portafolio y el riesgo país. Si el uso que se le va a dar a los recursos en un futuro van a ser en moneda colombiana, la inversión se verá afectada por la tasa de cambio.  Si el precio de la divisa al momento de retornar el dinero a Colombia está por debajo del valor de compra al realizar la inversión, la rentabilidad de la misma será menor.  Si, por el contrario, el valor de la divisa es mayor en este momento, la inversión generaría un mayor retorno.
  • Analiza el rol que juega la elección de la jurisdicción internacional.  Seleccionar correctamente el país en donde vas a invertir tu patrimonio o un porcentaje de él, como parte de una excelente planificación patrimonial, entendiendo que es allí donde vas a acceder a este mundo de opciones financieros. Es importante que tengas claridad en los beneficios que cada jurisdicción te ofrece, los impuestos que debes pagar; la heredabilidad de los recursos. 

En Skandia te ofrecemos opciones de inversión offshore en dos importantes jurisdicciones internaciones, que son dos de los principales centros financieros en el mundo:

1. Isla de Man (dependiente de la corona británica, galardonada como mejor centro financiero internacional, calificada por Moody´s como Aaa3, protección del capital en un 90%) y

2 Estados Unidos (mayor centro financiero del mundo, calificada como Aaa). 

 

En Asesores Financieros queremos empoderarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres conocer más sobre estas alternativas de inversión en el exterior, da clic aquí

Nadia Parra

por Nadia Parra

Nadia es Administradora de Empresas, con especialidad en operación, asesoría y manejo del Mercado Bursátil y especialista en planeación financiera. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector financiero. El principal objetivo de Nadia es asesorar, orientar y acompañar a sus clientes en el cumplimiento de sus objetivos financieros a través de la toma adecuada de decisiones de inversión y una planeación tributaria y pensional personalizada.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?