Ahorro e InversiónComo elegir el portafolio de inversión para hacer realidad tus sueños

19 abril, 2021por Nadia Parra
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2021/04/Portafolio-de-inversion.jpg

¿Cómo elegir el mejor portafolio de inversión para cada sueño financiero?¡Aqui te damos los tips más importantes, en Asesores Financieros!

Todos tenemos anhelos y sueños que deseamos alcanzar, con los cuales se pueden establecer objetivos.  La diferencia entre soñar y hacer que estos se conviertan en realidad, radica en las acciones y decisiones que los seres humanos hacemos y tomamos. Hacer una adecuada planeación, trazarse una ruta, tener estrategias definidas, tener constancia y disciplina y seleccionar un portafolio de inversión adecuado te dará una probabilidad más alta del cumplimiento de los mismos.

Tips para la elección de un portafolio de inversión que te permita alcanzar tus objetivos:

  • Establecer objetivos, tiempo para el cumplimiento y valor económico del mismo: Los tiempos de los objetivos son:
  • Corto plazo: Fondo de Emergencias; pago de matrículas de colegio o universidad; vacaciones; pago de impuestos; pago de seguros médicos anuales; viajes (depende el costo y destino, pues también pueden ser mediano plazo); pago de deudas, etc.

 

  • Mediano plazo: Compra o cambio de casa, apartamento; comprar una finca; pagar una maestría – postgrado; crear y consolidar una empresa; protegerte a ti mismo y a tu grupo familiar, etc.

 

  • Largo plazo: Retiro- pensión; Universidad de hijos (depende de la edad de los hijos); constituir un patrimonio, entre otros.
  • Priorizarlos: Darle un orden a los sueños que se tiene y establecer cuáles son más importantes y de mayor impacto en tu vida te permitirá tener una mejor planeación y estilo de vida.  Por ejemplo, si logras tener un bien (carro, casa, etc.) lujoso, pero no logras tener un buen plan de retiro muy seguramente en esta etapa de vida no podrás sostener tu estilo de vida y terminarás perdiendo este bien o cambiándolo, lo cual causará mucha frustración. O si inviertes en forma desequilibrada tus ingresos en viajes y descuidas tu crecimiento profesional, muy seguramente podrás perder oportunidades de mejorar tus ingresos en un futuro y de alcanzar otros objetivos.
  • Seleccionar un portafolio de inversión que se adapte al objetivo, tiempo de inversión y perfil de riesgo tuyo: Las personas toman la decisión de invertir, porque buscan obtener una rentabilidad con sus excedentes de dinero, que les permite no perder el valor del dinero en el tiempo y crecer su capital. Tener claro tus objetivos y el horizonte de tiempo para alcanzarlos te dará una buena simiente para elegir el portafolio adecuado.

Todos tenemos un perfil de riesgo de inversión diferente (conservador, moderado, agresivo o extremo) que se determinan por el tipo de instrumentos de inversión que se prefiere, en otras palabras el portafolio de inversión. Por ejemplo, los inversionistas conservadores no les gustan comprar acciones, que pueden generar en el tiempo mejores rentabilidades, pero también altas volatilidades, o rentabilidades muy negativas en tiempos de corrección a la baja de las mismas.  Este tipo de inversionista prefiere otros instrumentos de inversión más en renta fija como por ejemplo los CDTs.  Los inversionistas de perfil moderado aceptan un poco más las volatilidades, pero no se exponen 100% en ellas, a diferencia de los inversionistas extremos o agresivos.

Los portafolios también están diseñados de acuerdo al perfil de inversión.  Por eso encontramos portafolios con perfil conservador, moderado, agresivo. La asertiva selección de portafolio te permitirá mejorar los retornos de tu inversión.  Para ello juega un papel fundamental el horizonte de tiempo y tu perfil de riesgo.  Si los objetivos que estableciste son de corto plazo (inferiores a un año) lo indicado es elegir un portafolio conservador así tu perfil sea moderado o extremo; o a la inversa, si tu perfil de inversión es conservador, pero tu objetivo es de largo plazo la mejor elección son portafolios moderados, para que veas una mejor rentabilidad. En la medida que se acerca el tiempo del cumplimiento del objetivo, es indicado tener portafolios muy conservadores para mitigar los riesgos.

Veamos tres ejemplos de objetivos y una adecuada selección de portafolio para su cumplimiento:

  1. José planea ir de vacaciones en seis meses con su familia. La mejor alternativa de inversión es un portafolio muy conservador que le permita disponer de su dinero en el corto plazo y en cualquier momento, que no genere volatilidades así su rentabilidad sea baja, pues los recursos deben estar disponibles para el pago de tiquetes a buen precio, hoteles y todos los gastos relacionados con el viaje.
  1. Josefa, se pensionará en los próximos 6 años y va a empezar un ahorro periódico mensual para mejorar su mesada pensional, adicionalmente tiene unos recursos ahorrados los cuales también va a destinar a este objetivo. Un portafolio moderado, será el que más se adecua a esta necesidad pues generará mejores retornos en este periodo de tiempo con una exposición al riego mesurada.
  2. Daniel, tiene 30 años y ha decidido ahorrar para su plan de retiro, su horizonte de tiempo es de largo plazo la alternativa de inversión que más se ajusta para obtener un mejor crecimiento de capital es un portafolio de alto riesgo, con muchas acciones de diferentes regiones y sectores.

Conclusiones

  • Establecer correctamente los objetivos de inversión y el horizonte de tiempo. Pensar con detenimiento cuál es el propósito de tu inversión te permite tomar una decisión acertada. Tener claro esto, te ayuda a definir los instrumentos, el portafolio de inversión y los plazos que mejor se ajustan a tus necesidades.
  • Determinar el nivel de riesgo que estás dispuesto a correr uniéndolo al horizonte de tiempo. Lo apropiado para generar mejores retornos es que si mis objetivos son de mediano o largo plazo no tenerlos en portafolios de corto plazo o extremadamente conservadores. Es necesario tener liquidez para atender cualquier situación imprevista que se te pueda presentar. Las alternativas de inversión para propósitos de corto plazo son usualmente distintas a las de largo plazo.
  • Priorizar objetivos: las etapas iniciales y finales de la vida son muy vulnerables. De nada sirve si logras comprarte un carro lujoso para cual ahorraste mucho tiempo, o en el peor de los casos te endeudaste y pagaste muchos intereses que te quietaron capacidad de ahorro, si no logras jubilarte en tu etapa de retiro, esto es grave, no siempre se tiene la misma capacidad física y mental de producir.
  • Conocer muy bien el portafolio que vas a seleccionar y los activos en los que invierte, para conocer el riesgo. Te aconsejo ver comportamientos históricos de los portafolios (últimos 3 años), para conocer la historia. No comprar cuando todo está caro y vender cuando todo se ha caído.
  • Capacidad de ahorro: para alcanzar un objetivo, se debe generar los excedentes necesarios, esto te exigirá organizar tus finanzas, eliminar gastos hormiga o todos aquellos gastos innecesarios, para poder generar ahorro.
  • Revisar periódicamente tu inversión y de ser necesario adecuar el portafolio. En la medida en que los objetivos de inversión están próximos a cumplirse se debe migrar a un portafolio más conservador.
  • Disciplina y constancia: esta es la clave, si empiezas el ahorro, pero no lo haces periódicamente o constantemente lo retiras para atender situaciones que no son una emergencia, nunca verás el cumplimiento de tus objetivos. Una vez hayas tomado la decisión mantente en ella, no te dejes desviar de la ruta.
  • Empezar a ahorrar e invertir temprano y consistentemente te demandará menos dinero y te dará mejores retornos en el largo plazo.

En Asesores Financieros te ayudamos a construir la mejor versión de tu futuro financiero. si quieres una Asesoría para construir tu portafolio de inversión, da clic en el enlace

Nadia Parra

por Nadia Parra

Nadia es Administradora de Empresas, con especialidad en operación, asesoría y manejo del Mercado Bursátil y especialista en planeación financiera. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector financiero. El principal objetivo de Nadia es asesorar, orientar y acompañar a sus clientes en el cumplimiento de sus objetivos financieros a través de la toma adecuada de decisiones de inversión y una planeación tributaria y pensional personalizada.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?