¿Que es el mercado de capitales y como puedes invertir y ganar con éste? Aquí te lo explicamos, ¡En Asesores Financieros!
El mercado de capitales es una frase que evoca de inmediato dos imágenes, la de los mercados populares, un lugar público donde se venden y compran mercancías de todo tipo, y las nociones abstractas de mercado, como cualquier espacio de intercambio; y capital, dinero, objetos de valor o recurso acumulado.
El mercado de capitales abarca ambos conceptos: tiene una estructura física, la de los bancos, la bolsa de valores y las distintas entidades financieras; y una dimensión abstracta, donde se encuentran las tendencias económicas, las distintas herramientas financieras, los reglamentos y leyes mercantiles, etc.
El mercado de capitales puede verse también como el alma financiera de una nación, y como el reflejo de las relaciones económicas, internas y externas de las naciones y sus fuerzas productivas.
¿Qué es y cómo funciona el mercado de capitales?
Veamos una definición más precisa de qué es un mercado de capitales. Un mercado de capital es un espacio financiero donde se compran y venden deudas a largo plazo (de un año en adelante), acciones, valores y participaciones.
El mercado de capital crea las condiciones para que poseedores de capital o sus representantes interactúen con empresarios o demandantes de crédito financiero.
Físicamente, el mercado de capital está constituido por instituciones financieras, como la bolsa de valores o los fondos de inversión, que canalizan la oferta y la demanda de acciones y créditos a corto, mediano y largo plazo.
Dada su complejidad, si se quiere participar en alguna de las posibilidades que ofrece el mercado de capital es recomendable buscar asesoría profesional.
Se puede dividir en tres secciones:
·El mercado de renta fija: es aquella parte del mercado donde se negocian bonos, títulos o letras, y donde el inversor es una especie de acreedor, por lo que también se conoce como mercado de crédito.
·El mercado de capital de renta variable: es la dimensión del mercado de capital más conocida, pues su cara es la bolsa de valores. En ella las empresas que quieren cotizar en la bolsa dividen su propiedad en acciones que se venden a distintos inversores. Es un mercado de renta variable porque estas acciones no tienen un valor fijo y pueden variar por distintas razones.
·El mercado de derivados financieros: es un mercado de capital donde se negocian contratos de distintas herramientas financieras, y pueden hacerse dentro de la bolsa de valores o ser extrabursátiles.
Existen además los mercados secundarios, donde se negocian títulos y valores y se monetarizan o hacen efectivas las acciones y valores.
Hoy en día, el mercado de capitales es en gran medida virtual, gracias a internet, y hay una estrecha conexión entre todos los mercados de capital del mundo.
Pero físicamente siguen teniendo mucha presencia a través de las bolsas de valores, las corporaciones financieras y las entidades financieras de la banca.
Importancia del mercado de capital
El mercado de capital permite que poseedores de recursos financieros puedan apoyar distintos proyectos empresariales, desde pequeños negocios hasta grandes proyectos agrícolas o industriales, o infraestructura educativa (si es el gobierno el que está vendiendo bonos), o necesarios proyectos energéticos.
A través de las acciones y otros valores, el mercado de capital contribuye a democratizar el capital, pues participan, se arriesgan y se benefician más inversores.
Por otro lado, crea un clima favorable para que haya más inversiones en empresas, generando más trabajo y prosperidad en los países.
En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría para invertir en el mercado de capitales, da clic en este enlace