¿Este año te toca presentar declaración de renta? ¿Será que te va a tocar pagar? Averígualo aquí, en Asesores Financieros!
La Declaración de Renta no puede ser más un dolor de cabeza. Este, es un tema en el que la información y la actualización, es el éxito. Te damos claves de cómo optimizar tus impuestos, en tu declaración de este año que comienza muy pronto.
A partir del 9 de agosto arranca la temporada de Declaración de Renta en Colombia. Por eso, queremos que conozcas todo lo que tienes que saber para realizar tu declaración de manera adecuada, mientras cuidas tus finanzas y optimizas en impuestos.
Pero, antes de comenzar:
¿Qué es la Declaración de Renta?
No es más que una radiografía de cómo fue tu vida financiera en el año anterior; es decir, este año, vas a declarar de acuerdo con tus finanzas del 2021 y conocerás si debes pagar, o no, impuestos por tus acciones financieras del año pasado.
Estos son algunos conceptos que debes conocer antes de realizar tu declaración:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¿Y cómo sé si debo declarar este año?
Estas son las condiciones que cumplen las personas que están obligadas a declarar renta en Colombia. Léelas y conoce si en tu caso, se cumplen algunas de ellas.
- Si tu patrimonio bruto en 2021 fue mayor a 4.500 U.V.T. ($163.386.000)
- Si tus ingresos durante 2021 fueron mayores a las 1.400 U.V.T. ($50.831.200)
- Si tus compras en 2019 superaron las 1.400 U.V.T. ($50.831.200)
- Y para finalizar, si durante el 2021 hiciste consignaciones bancarias o inversiones mayores a 1.400 U.V.T. ($50.831.200)
Estas son las fechas para declarar renta en el 2022, con año gravable de 2021.
Ten presente que para realizar tu declaración de renta tienes, desde 9 de agosto hasta el 19 de octubre de 2022, según tu identificación. Tu fecha límite dependerá de los dos últimos dígitos de tu cédula de ciudadanía.
¡Recuerda! Declarar renta NO SIGNIFICA que debes pagar impuestos.
De hecho, existen conceptos que se pueden deducir en tu declaración. Las deducciones pueden optimizar el valor sobre el que se calcula tu impuesto de renta. Así pagarás menos o, en ocasiones, no tendrás que pagar y solo tendrás que presentar tu declaración.
¿Cuáles son?
1. Pagos de medicina prepagada:
Aplica si en el año 2021 pagaste medicina prepagada o pólizas de salud. Este gasto es deducible solo para quienes tengan ingresos por salarios, honorarios o servicios.
Límite: El valor máximo que puedes tomar como deducible en tu declaración de renta es de $6.837.000.
2. Pensiones voluntarias a los Fondos Obligatorios
Aplica si haces aportes voluntarios a los Fondos Obligatorios, los cuales sirven como ahorro adicional para la pensión obligatoria.
Límites:
- Para efectos tributarios, el porcentaje máximo que puedes hacer es hasta el 25% de tus ingresos anuales.
- En todo caso, el porcentaje anterior no puede ser mayor al equivalente a 2.500 UVT, que para el año 2021 son $90’770.000 millones de pesos. Puedes realizar aportes mayores, pero estos no tendrán beneficio tributario.
3. Donaciones:
Para que las deducciones por donaciones apliquen, deben hacerse a organizaciones sin ánimo de lucro, reconocidas por la DIAN y se debe presentar la certificación de la entidad a la que se hizo la donación.
4. Crédito hipotecario o leasing habitacional:
Los intereses que pagues por adquisición de vivienda los puedes tomar como deducibles en tu Declaración de Renta.
Límite: Tienes derecho a deducir en tu declaración de renta por concepto de intereses de vivienda hasta la suma de $42’728.400 millones de pesos.
5. Dependientes:
Puedes incluir en la declaración las personas que dependen económicamente de ti según ciertas características establecidas por la ley.
Estos son los tipos de dependientes que existen:
- Hijos menores de 18 años de edad. O entre 18 y 23 años de edad si estás financiando su educación o mayores a 23 años que dependan de ti por cuestiones de salud física o psicológica.
- Cónyuge o compañero permanente con ingresos menores a $8’910.200 anuales.
- Padres y/o hermanos con ingresos menores a $9.258.000 anuales.
Límite: Podrás obtener una deducción en tu declaración de renta de hasta el 10% de tus ingresos anuales, sin que este porcentaje exceda la suma de $13.673.000.
6. Intereses pagados en Créditos ICETEX:
Los intereses pagados sobre la deuda de un crédito estudiantil con el ICETEX pueden tener un beneficio en este impuesto.
7. Aportes a seguridad social como independiente:
Si eres independiente, los aportes a pensiones, salud, riesgos laborales y los servicios sociales complementarios te generan valores que puedes restar en tu declaración de renta.
¿Cómo logro optimizar el pago de mis impuestos?
En Asesores Financieros queremos empoderarte para construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres conocer qué oportunidades pueden sumarle optimización a tu planeación tributaria, solicita una asesoría con un Financial Planner.