¿Es buen negocio salir de deudas usando las reparadoras de crédito? ¡Conoce lo bueno y lo malo de este tipo de alternativas, aquí en Asesores Financieros!
Desde hace algunos años, se han puesto de moda las famosas “reparadoras de crédito” consistente en entidades que prometen negociar con tu banco la deuda que tienes y obtener descuentos de hasta un 70%. Pero, ¿esto es realmente cierto?
¿Que es una reparadora de crédito?
Para empezar, te voy a explicar que es una reparadora de crédito. Según la Asobancaria, las reparadoras de crédito son terceros que fungen como intermediarios entre un deudor y su acreedor, ofreciéndole al primero alternativas o apoyo para liquidar o renegociar sus deudas a cambio de una comisión.
Requisitos para entrar a una reparadora de crédito
- Debes tener una deuda de un monto específico que sea lo suficientemente atractiva para ellos, que puede estar alrededor de los 1,700 dólares y que estés en mora en dichas obligaciones.
- Dichas obligaciones deben ser con tarjetas de crédito bancarias o créditos de consumo sin codeudor. Esto quiere decir que no aceptan créditos de consumo con aval o créditos que estén respaldados con un activo, como los créditos de vehículo o créditos hipotecarios, pues los bancos tienen ya una garantía sobre estas obligaciones.
Cómo funciona el modelo de las reparadoras de crédito?
- Lo primero que hacen estás compañías es ofrecerte una asesoría legal, realizando un estudio de tu caso y te proponen un plan de pagos para cancelar tus deudas en plazos que van desde los 16 hasta los 36 meses, dependiendo de tu flujo de caja. Por ejemplo: Si debes 25,000 dólares, pero tu flujo de caja te da solo para pagar 800, el plazo del contrato estará pactado al máximo posible. Asimismo, dependiendo de los bancos a los que les debas, te hacen una proyección del descuento que estiman se logrará en el proceso de negociación con ellos.
- posteriormente, firmas un contrato donde los autorizas a representarte en el proceso de negociación y donde te obligas a cumplir las condiciones pactadas en dicho contrato.
- Para iniciar el proceso, dejas de pagar a los bancos y abres una fiducia o un fondo voluntario a tu nombre, con quien la reparadora tiene un convenio y te comprometes a realizar un ahorro mensual en éste, con el cual la reparadora irá cancelando las deudas, ejecutando el plan de pagos propuesto por ellos.
Costos de las reparadoras de crédito
Por supuesto la reparadora no trabaja gratis. Del ahorro que hagas en tu fondo, se te descontará el valor correspondiente a las comisiones y honorarios a que haya lugar hasta cuando se terminen de pagar todas las deudas que te administren. Veamos el detalle de estos cobros:
- De una parte, Cobran una comisión de administración sobre el total de la deuda gestionada por la reparadora, que en Colombia es de aproximadamente un 0.06%. Esto quiere decir que si debes digamos unos 20,000 dólares deberás empezar pagando unos 120 dólares mensuales hasta cuando termines de pagar todas tus deudas, dependiendo por supuesto del plazo al que te hayas comprometido pagar. Ojo: Entre mayor sea el plazo, más comisiones deberás pagar.
- Segundo: Cuando termines de pagar tus deudas, te cobrarán un porcentaje sobre lo que hayan logrado negociar como descuento con los bancos. Por ejemplo en Colombia estas cobran un 15%, Retomando el ejemplo de los 20,000 dólares, si la reparadora logró un 20% de descuento en dichas obligaciones, es decir, $4,000, deberás pagarles $600 dólares más por este concepto.
- Adicionalmente, si decides no continuar, cobran una penalización por la cancelación del programa, sobre lo que tengas ahorrado. Estos porcentajes varían dependiendo de la reparadora y el país donde ofrezcan sus servicios.
Ventajas de las reparadoras de crédito
Siendo objetivo, quiero contarte que ventajas y desventajas encuentro en este modelo:
- La primera ventaja de estas entidades es que promueven el hábito del ahorro en lugar de tomar nuevos créditos para pagar deudas. mientras el deudor ahorra en su fiducia o fondo voluntario, la reparadora se encarga de negociar y pagar sistemáticamente con los bancos el pago de las deudas.
- Brindan comodidad y orden a quien quiere pagar sus deudas sin tener que dedicar mayor tiempo a ello.
Desventajas de las reparadoras de créditos
- Algo por lo cual se critican frecuentemente estas compañías es por usar publicidad engañosa prometiendo descuentos más altos de los que realmente pueden obtener. ¡En sus páginas pueden llegar a prometer hasta un 70% de descuento!
- Sus altos costos de administración y gestión, que se evitarían si el usuario hace todos los trámites por su cuenta.
- Aunque afirman que no hay cláusula de permanencia, la penalización por dar por terminado el contrato es muy alta.
- No pueden garantizar descuentos en el proceso de negociación con los bancos, pues depende de éstos aceptar o no lo propuesto por la reparadora. Esto quiere decir que si no se tiene éxito en la negociación de alguna deuda, por una parte deberás seguir pagando comisiones a la reparadora y asimismo no podrás detener el aumento de los intereses en dicha obligación.
- No es cierto que al acogerse a este tipo de programas las reparadoras de crédito puedan cambiar los reportes negativos en tu bureau de crédito. Esto depende exclusivamente de tu comportamiento de pago y de las normas que rijan en tu país. Por ejemplo en Colombia, una persona que incurra en mora tendrá un reporte negativo por el doble del tiempo en que se demoró en ponerse al día y hasta por un máximo de 4 años de sanción, independientemente que haya pagado o no por este mecanismo.
Mi opinión entorno a las reparadoras de créditos
- Me parece que las reparadoras de crédito son una alternativa innovadora para pagar tus deudas en forma sistemática pero a un alto costo financiero, en especial cuando puedes hacer los trámites por tu cuenta y lograr negociar los mismos o mejores descuentos con tus acreedores, sin tener que pagar comisiones a nadie.
Recomendaciones
Para concluir, si tienes deudas quisiera hacerte las siguientes recomendaciones:
- Si estás endeudado primero te recomiendo hacer los pasos para salir de deudas que encuentras en el post Cómo salir de deudas: Cortar con el crédito, hacer tu presupuesto, Hacer una lista de tus deudas de menor a mayor así como una lista de activos que puedes convertir en efectivo para abonar a tus deudas y aplicar el sistema bola de nieve.
- Pero si aun así te es imposible ponerte al día, mi recomendación es dar la cara y negociar directamente con los bancos o casas de cobranzas el pago de tus obligaciones. Si tienes un capital ahorrado podrías lograr muy buenos descuentos al pagarles de contado. Te sorprenderá lograr descuentos hasta por el 50%. ¿Porque? Porque en muchos casos, los bancos o casas de cobro ya han dado por perdido el dinero que les debes y cualquier oferta que les hagas les va a interesar.
- No pagues tus deudas con el fin de limpiar tu nombre para obtener más crédito. hazlo primero porque es correcto pagar lo que debes y segundo porque planeas comprar vivienda, que es la UNICA razón por la cual te recomendaría endeudarte. Irte de vacaciones, comprar carro nuevo, casarte, amoblar tu casa entre otros objetivos financieros son cosas que se logran ahorrando, no endeudándose.
- Y finalmente, te recomiendo cambiar tus hábitos financieros, que son los que te llevaron a endeudarte. De nada te servirá pagar tus deudas, si continuas gastando más de lo que ganas y sigues dependiendo del crédito para vivir.
En Asesores Financieros queremos ayudarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría, da clic en el siguiente enlace