¿Que es la bolsa de valores? ¿Porqué es tan importante? ¿Que función cumple en la economía? ¡Descúbrelo aquí en Asesores Financieros!
Escuchamos hablar a menudo de las bolsas de valores, pero de inmediato pensamos en Nueva York, Londres o Hong Kong, que sin duda se encuentran entre las principales bolsas de valores del mundo, pero no son las únicas.
En todo país donde funcione un mercado de capitales, haya una banca privada y empresarios en busca de inversionistas, existe una bolsa de valores.
Existen más de 60 bolsas de valores en todo el mundo consideradas como las principales, y entre las primeras 10 se encuentran dos de Estados Unidos. La primera es la bolsa de valores de Nueva York, tres de China, tres de Europa, la bolsa de valores de Tokio (Japón) y la bolsa de valores de Toronto (Canadá).
¿Qué es una bolsa de valores?
Las bolsas de valores son un mercado, físico y/o virtual, en el que se cotizan, compran y venden acciones, bonos y valores.
Aunque suelen identificarse con los edificios, zonas o ciudades donde se encuentran (como Wall Street, o la Bolsa de Tokio), representan a menudo mercados y empresas nacionales e internacionales.
En algunos casos (como la bolsa de valores de Colombia, como veremos más adelante), pueden ser el resultado de la fusión de varios mercados financieros. Como es el caso de Euronext, surgida en el 2000 al fusionarse la bolsa de valores de París con la bolsa de Ámsterdam y la bolsa de Bruselas.
Tal y como nos lo muestran muchas películas, las bolsas de valores son un lugar muy competitivo, donde se pueden amasar y perder fortunas rápidamente, por lo que conviene contar con asesoría experta si se va a incursionar en una de ellas.
Hoy en día las bolsas de valores está en una estructura física, pero también en el ciberespacio; millones de personas en todo el mundo compran y venden acciones, a través de computadores o desde un móvil.
El mercado de capitales y finanzas es verdaderamente un mercado global.
La bolsa de valores de Colombia
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se creó en 2001, como resultado de la fusión de las bolsas de valores de Bogotá (fundada en 1928), la bolsa de Medellín (1961) y la bolsa de Occidente (Cali, 1983).
Esta bolsa forma parte además del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que la vincula con la Bolsa de Comercio de Santiago (Chile), la Bolsa de Lima y la Bolsa Mexicana de Valores.
La BVC es la principal sede física y virtual del mercado de capitales en Colombia, en la que se puede operar con activos de renta variable (como las acciones), de renta fija (como las emisiones de bonos y títulos de deuda), divisas y derivados.
Tiene oficinas en Bogotá, Medellín y Cali, y Puntos BVC en universidades y cámaras de comercio de 19 ciudades.
Las bolsas de valores no solo son un lugar de especulación financiera y de compraventa de valores y acciones, también puede ser el lugar donde conseguir financiamiento para proyectos privados y públicos, desde pequeñas empresas hasta grandes proyectos de infraestructura.
Las bolsas de valores sirven como indicador de la salud económica de un país, y puede decirnos a través de sus índices y distintos movimientos, si habrá prosperidad o recesión, y hacia dónde apuntan los vientos de la economía.
En Asesores Financieros queremos empoderarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres invertir en las bolsas de valores, da clic en este enlace