¿Que es la brecha pensional? ¿Que implicaciones tiene para tu futuro financiero? Averígualo aquí, ¡en Asesores Financieros!
La brecha pensional, es un aspecto que debemos tener claro y adicional tenerlo en nuestra mente cuando hablamos de pensión obligatoria. Las personas que nos queremos pensionar en Colombia, debemos incluir este concepto en la pensión que consiste en: La diferencia existente entre el último salario y el valor de la pensión.
Aspectos que incluyen la brecha pensional
Existen dos aspectos muy importantes que hacen parte de la brecha pensional cuando hablamos de pensión obligatoria y estos son:
Monto del Aporte: Corresponde al valor sobre el cotizamos en seguridad social
Tiempo de cotización: Años que cotizamos a seguridad social
Estas dos características son aspectos determinantes en el cálculo de la brecha pensional.
Ejemplo para cálculo de la brecha pensional
Al hacer un cálculo muy básico para hallar la diferencia entre el último salario y la pensión podemos decir a grandes rasgos lo siguiente: Si una persona se pensiona y está cotizando en Colpensiones se va a encontrar con una gran diferencia en sus ingresos ya que por ejemplo para alguien que gana $ 5.000.000 recibe como máximo el 80% del salario es decir $ 4.000.000, siempre y cuando los últimos 10 años tenga un promedio de esos $ 5.000.000 y que haya cotizado como mínimo 1800 semanas (36 años ), y aun así cumpliendo estos dos requisitos disminuye el valor de la pensión en un 20%, y este ejemplo es cuando existe un escenario muy positivo.
Cuando la cotización tiene menos semana hace que ese 80% disminuya y se calcula así:
SEMANAS MINIMAS % INGRESO BASE DE COTIZACION
1300 65%
+ 50 + 1.5
Que significa que por cada 50 semanas adicionales a las 1300 primeras (Obligatorias para tener derecho a pensión) puede obtener un 1.5% adicional de porcentaje en la pensión y para llegar al máximo porcentaje debe cotizar 10 años adicionales (500 semanas) para lograr el 80% del promedio de la pensión.
Resumiendo con $ 5.000.000 de promedio de los últimos 10 años y con una cotización de 36 años el valor de la mesada en Colpensiones es de $ 4.000.000, porque este cálculo se realizó teniendo en cuenta solo los últimos 10 años de cotización, pero Colpensiones entrega dos escenarios uno con estas características y otro teniendo en cuenta los aportes de toda la vida y si es una persona que cotizo con salarios mayores en tiempos diferentes a los últimos 10 años, puede existir la probabilidad que se pensione mejor con esta última alternativa. Pero bien, ya sea con el primer o segundo escenario, nunca llega a obtener una pensión que sea el 100% del promedio de los salarios.
Por lo que es importante realizar ahorros que nos ayuden a cubrir esa gran diferencia y esto se logra siendo constantes en el largo plazo, pero si no lo pudimos hacer con tiempo empieza hoy, todo suma y permite tener mejor vejez. Existen muchos vehículos para lograr este objetivo, si desea háznoslo saber y le acompañamos en este objetivo, adicional de hacer un ahorro puedes obtener beneficios tributarios.
Y para cerrar este artículo les quiero compartir algo que siempre me genera muchas inquietud:
Cuando a una familia llega un hijo todos decimos que es una época de grandes egresos, porque empezamos con vacunas, pañales, educación, manutención, recreación en fin muchos aspectos. Pero yo siempre pienso que es más costosa la vejez y más difícil que la niñez, porque los medicamentos hacen parte del día día y son costosos en la vejez, porque es más fácil transportar un niño que a un adulto y es más económico el transporte de un niño que de un adulto y máxime cuando se requiere de transporte especializado, es más difícil cuidar un adulto que un niño por ende genera más egresos y si bien es cierto en la vejez es más difícil que tengamos los mismos ingresos que cuando somos jóvenes y estamos criando hijos.
CONCLUSIONES.
- Conocer el concepto de brecha pensional y apliquémoslo a nuestra propia vida.
- Ahorremos desde temprana edad para nuestra vejez.
En un próximo post enfocaremos la brecha pensional a las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres un asesoría para cerrar tu brecha pensional, da clic en el siguiente enlace