Conoce lo que debes tener en cuenta para optimizar la declaración de renta que presentarás este 2021 ¡y sea más amable con tu bolsillo!
Agosto y octubre son los meses que debes tener en cuenta, pues es donde comienzan las primeras fechas de vencimiento para la presentación del documento de declaración de renta, del año gravable 2020.
¿Estás preparado? ¿tienes lista toda la documentación necesaria? o ¿aún tienes dudas de cómo se realizará este año?
Sabemos que en el primer semestre de este 2021 hubo incertidumbre sobre este proceso de declaración, debido al proyecto de Reforma Tributaria que no fue aprobado en el Congreso.
No obstante, el gobierno colombiano sostiene que aún sigue siendo necesaria la modificación del sistema tributario, para poder solventar la deuda que actualmente tiene con el Fondo Monetario Mundial y para equilibrar, también, el gasto realizado por la pandemia del covid-19.
Por el momento, estos son los aspectos que deberás tener en cuenta para que optimizar la declaración de renta:
El éxito para optimizar la declaración de renta está en una planeación rigurosa. Esto será lo básico para que tomes decisiones financieras inteligentes, en este proceso.
- ¿Qué es la declaración de renta?
- ¿Quiénes deben declarar y pagar?
- ¿Qué documentos se solicitan?
- ¿Cómo es el proceso?
- ¿Qué deducciones pueden beneficiarte?
- Errores más comunes al declarar renta
- ¿Qué multas existen por no declarar?
Comienza por la base: ¿qué es la declaración de renta?
Es un documento que se presenta anualmente ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que contiene información sobre todas tus transacciones económicas realizadas durante el año inmediatamente anterior.
En este caso presentarás un documento que registra tus movimientos del año 2020. Dependiendo de tus cifras y teniendo en cuenta los topes establecidos, la Dirección determina el impuesto de renta que deberás pagar.
Ahora, ¿cómo saber si debes declarar renta?
Es momento para salir de dudas.
Cada año el Gobierno Nacional actualiza los topes para saber si estás o no obligado a presentar declaración de renta. Para el año gravable 2020 deben presentar declaración de renta quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
Si estás entre el grupo de colombianos clasificados para declarar renta, de seguro también debes estar organizado con los documentos e información requeridos para esta tarea.
Pero ¿ya sabes qué debes de tener en cuenta para lograr una optimizar la declaración de renta?
Aquí te contaremos los aspectos más importantes y los errores más comunes para que evites cometerlos.
Documentos y certificados necesarios para declarar renta
Afortunadamente en este momento muchas instituciones y compañías están migrando sus procesos de atención al usuario al mundo digital.
Gracias a esto, solicitar y descargar los certificados y documentos que necesitamos será más seguro y rápido.
Empieza por pedirlos desde hoy, para que no te pases de la fecha límite, pues podrían sancionarte con un cobro adicional.
Los documentos que necesitas son:
● Rut actualizado: se tramita directamente en la DIAN.
● Certificado de ingresos y retenciones: solicítalo a tu empleador.
● Certificados bancarios: descárgalos en las sucursales virtuales de los bancos en los que tienes productos.
● Declaración de renta del año pasado (si aplica): si no la tienes a la mano, puedes descargarla en el portal web de la DIAN.
● Certificados de rendimientos financieros: descárgalos en las sucursales virtuales de los bancos y compañías en los que tienes productos.
● Certificados de aportes voluntarios y de cuentas AFC: descárgalos o solicítalos a través de los canales digitales de tu fondo de pensiones y compañías en los que tienes productos.
● Impuesto predial de los inmuebles a tu nombre.
● Certificados de inversiones, de ingresos de dividendos y de fondo de pensiones: descárgalos o solicítalos a través de los canales digitales de tu fondo de pensiones y compañías financieras en los que tienes productos.
¿Cómo es el proceso?
Declaración en línea gracias a la DIAN
La pandemia no será una excusa para no presentar tu declaración, pues la DIAN ha habilitado una serie de herramientas para que cada persona pueda hacer su proceso desde casa.
● Micrositio Renta Personas Naturales Año Gravable 2020: allí encontrarás de forma detallada toda la información referente a este impuesto.
● “Hazlo tú mismo”: es una guía con el paso a paso para diligenciar, presentar y pagar la declaración de renta.
● Programa Ayuda Renta 2020: es una herramienta gratuita con la que podrás hacer un borrador que te servirá para el posterior diligenciamiento del formulario correspondiente.
● Información Reportada por Terceros (Exógena): la DIAN pone a disposición la información que terceros han reportado, puedes consultarla y usarla como parte de la información financiera de la declaración de renta.
● Abecé: describe los aspectos generales que debes tener en cuenta para el cumplimiento de esta obligación.
Además, la DIAN anunció que dispuso más de 3 millones de declaraciones sugeridas de Renta. Es decir, si estás dentro de esos 3 millones de personas ya tienes tu declaración hecha, o al menos muy adelantada.
Para estos casos, la sugerencia es revisarla con cuidado para evitar errores y no olvidar ningún detalle que luego pueda generar sanciones por inconsistencias.
Puedes consultar tu declaración sugerida a través de la página de la DIAN, ingresando al portal transaccional como usuario registrado.
Declaración con tu contador
A pesar que la Administración tributaria proporciona una serie de herramientas para elaborar la declaración de renta, siempre será necesario y mejor contar con el apoyo de un experto en estos temas.
¿Qué conceptos puedes deducir en tu declaración de renta?
Para hablar francamente, todos buscamos optimizar la declaración de renta, es decir, bajar en el pago de impuestos. Por esto, aquí vamos a enumerar algunas de las deducciones que se pueden restar en tu declaración, para que así la base gravable sea menor y por lo tanto el impuesto también lo sea.
Las deducciones pueden bajar el valor sobre el que se calcula tu impuesto de renta. Así pagarás menos o, en ocasiones, no tendrás que pagar y solo tendrás que presentar tu declaración.
Estas son las deducciones que puedes aplicar:
1. Pagos de medicina prepagada:
Aplica si en el año 2020 pagaste medicina prepagada o pólizas de salud. Este gasto es deducible solo para quienes tengan ingresos por salarios, honorarios o servicios.
Límite: El valor máximo que puedes tomar como deducible en tu declaración de renta es de $6.837.000.
2. Pensiones voluntarias a los Fondos Obligatorios
Aplica si haces aportes voluntarios a los Fondos Obligatorios, los cuales sirven como ahorro adicional, para complementar la pensión obligatoria.
Limites:
– Para efectos tributarios, el porcentaje máximo que puedes hacer es hasta el 25% de tus ingresos anuales.
– En todo caso, el porcentaje anterior no puede ser mayor al equivalente a 2.500 UVT, que para el año 2020 son $89’018.000 pesos. Puedes realizar aportes mayores, pero estos no tendrán beneficio tributario.
3. Donaciones:
Para que las deducciones por donaciones apliquen, deben hacerse a organizaciones sin ánimo de lucro reconocidas por la DIAN y se debe presentar la certificación de la entidad a la que se hizo la donación.
4. Crédito hipotecario o leasing habitacional:
Los intereses que pagues por adquisición de vivienda los puedes tomar como deducibles en tu declaración de renta.
Limites:
– Tienes derecho a deducir en tu declaración de renta por concepto de intereses de vivienda hasta la suma de $42’728.400.
5. Dependientes:
Puedes incluir en la declaración las personas que dependen económicamente de ti según ciertas características establecidas por la ley.
Estos son los tipos de dependientes que existen:
– Hijos menores de 18 años de edad. O entre 18 y 23 años de edad si estás financiando su educación o mayores a 23 años que dependan de ti por cuestiones de salud física o psicológica.
– Cónyuge o compañero permanente con ingresos menores a $8’910.200 anuales.
– Padres y/o hermanos con ingresos menores a $9.258.000 anuales.
Limites:
Podrás obtener una deducción en tu declaración de renta de hasta el 10% de tus ingresos anuales, sin que este porcentaje exceda la suma de $13.673.000.
6. Intereses pagados en Créditos ICETEX:
Los intereses pagados sobre la deuda de un crédito estudiantil con el ICETEX pueden tener un beneficio en este impuesto.
7. Aportes a seguridad social como independiente:
Si eres independiente, los aportes a pensiones, salud, riesgos laborales y los servicios sociales complementarios te generan valores que puedes restar en tu declaración de renta.
Los 4 errores más comunes al declarar renta
Ahora para terminar con esta tarea de optimizar la declaración de renta, veamos 4 puntos para evitar incurrir en gastos adicionales e innecesarios:
1. Declarar fuera del tiempo: la sanción varía entre el 5% y el 10% del total del precio del impuesto. Esto, por cada mes o fracción de mes de retraso. Es decir, si presentas la declaración un día después de la fecha límite, tendrás que pagar esta sanción y, adicionalmente, pagar intereses de mora.
Consulta las fechas límite según los últimos números de tu cédula Al declarar renta ten en cuenta: Claves de la optimización tributaria.
2. No declarar: la sanción puede ser hasta del 20% de los ingresos brutos o del valor de tus consignaciones.
3. No pagar el impuesto: Como este impuesto está decretado por ley, si no declaras renta o lo haces fuera de la fecha estipulada, tendrás sanciones.
Esta multa puede ir desde el 5%, hasta el 20% del total de tus consignaciones o ingresos brutos. El monto mínimo de multa para este 2021 es de $363.000.
4. Errores en las cifras: si confundiste un 5 con un 3 y esto generó un menor impuesto a pagar, se debe corregir la declaración de renta y además, tendrás que aportar una sanción entre el 10 y el 20 por ciento del valor del impuesto que dejó de liquidarse inicialmente por este error.
En definitiva, declarar renta es más que diligenciar un formulario, es necesario tomar este tema conscientemente y mucha concentración para lograr un resultado justo.
Además, este es el momento indicado para planear, ahorrar y adquirir los vehículos financieros necesarios para que tu declaración del próximo año juegue más a favor de tu bolsillo.
En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría para optimizar la declaración de renta, d clic en en este enlace