UncategorizedCómo construir un plan financiero a corto, mediano y largo plazo

5 diciembre, 2022por Asesores Financieros
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2022/12/Plan-Financiero-Como-hacer-uno-que-asegure-tu-estabilidad-financiera.jpg

¿Cómo puedes construir un plan financiero que asegure tu estabilidad  financiera? ¡Averígualo en este artículo de Skandia Colombia!

En tiempos de incertidumbre, es fácil sentirte agobiado frente a los cambios que se están viviendo, pues es normal estar preocupado por los desafíos que trae el futuro. Sin embargo, mantener la calma te ayudará a establecer un plan para aprovechar oportunidades a las que puedes tener acceso en medio de la crisis, haciendo que las cosas se inclinen a tu favor. 

De ahí precisamente parte la importancia de organizar tus finanzas personales, de la capacidad que despertarás para ampliar la perspectiva de tu presente después hacerlo, y de visualizar la mejor forma para alcanzar tus metas en el largo plazo empezando desde hoy.

Cualquiera diría que planear en momentos de crisis es como navegar en contra de la corriente, pues ahora todos están más preocupados en cómo sobrevivir y sobrellevar esta coyuntura. Sin embargo, construir un plan financiero y poder detectar oportunidades es una cuestión de perspectiva, y aquí es importante prestar atención a lo que los demás no, debido a las preocupaciones diarias. Planear resulta tener un efecto mucho más efectivo en este tipo de crisis precisamente por esta razón.

Es el momento preciso para tomar decisiones conscientes sobre tu futuro financiero, y estar muy pendiente de las necesidades básicas financieras para vivir tranquilo, y de las que hablamos en nuestra entrega anterior.¿Las recuerdas: Seguridad, Ahorro, Inversión y Gestión de tu Patrimonio? y ¿La importancia que tiene la seguridad como base de un buen plan financiero?


Bueno, seguiremos apoyándote en la construcción de tu plan financiero hablando en esta oportunidad acerca del siguiente componente que necesitas para hacerlo bien y es, el Ahorro. Sabemos que has escuchado sobre él durante toda tu vida, que es algo que seguramente ya has hecho, pero ¿Lo has hecho de la forma adecuada?

Al ahorrar, la disciplina, compromiso y esfuerzo son las cualidades que realmente te llevan a cumplir esos objetivos que has tenido en mente, y es precisamente ahí, donde muchos desisten, pues el compromiso en el ahorro es algo que no todos están dispuestos a asumir, pero sin embargo, tampoco se puede evitar seguir soñando con las cosas que queremos, así que es mejor alcanzarlas con esfuerzo y disciplina.  

Así que sin importar que tu meta sea la educación de tus hijos, cambiar o comprar casa, tener el capital suficiente para crear empresa, invertir en la idea de negocio que siempre has querido o, por qué no, todas las anteriores, es el ahorro tu principal y más confiable aliado para lograrlos, y el segundo componente de un gran plan financiero. 

A lo mejor habrás escuchado el famoso refrán “Al mal tiempo, buena cara”, pues bien, aquí te contamos, cómo puedes ahorrar para tus objetivos incluso en tiempos de crisis:

Lo primero que debes saber es que el ahorro no se consolida en un único momento, por el contrario, son varios momentos consecutivos o periódicos, los que crean un monto importante y un hábito saludable en tus finanzas. Es como cuando te afilias a un gimnasio, de nada sirve si estás inscrito, pero solo vas una vez cada dos meses. Ahora bien, ¿Qué es lo que genera el cambio? 

Como en el hábito de ir al gimnasio a ejercitarse, entre más tiempo inviertas y con mayor frecuencia lo hagas, podrás ver mejores resultados, lo mismo pasa con el ahorro, cuanto más ahorres y más tiempo lo hagas, estarás llevando unas finanzas personales tan saludables como el ejercicio físico.

Ya sabes que debes generar un hábito de ahorro, por lo que te recomendamos hacer una lista de todos tus objetivos de la manera más precisa posible, ya que deberás priorizarlos de acuerdo a tus necesidades y anhelos, para así saber a cuáles de ellos les vas a dedicar mayor tiempo y esfuerzo. No olvides agregarle a cada objetivo un plazo determinado, lo que te ayudará a visualizarlos de una mejor manera.

Una forma de catalogar tus ahorros, es a través del periodo de tiempo en los que esperas alcanzar tus objetivos, distribuye tus metas de ahorro en estas categorías:

1. AHORRO DE CORTO PLAZO:

Su periodo de tiempo es menor a 3 años, por lo que es importante que el ahorro se encuentre disponible en una solución financiera estable sin mayores riesgos. 

Un ejemplo de estos objetivos de ahorro a corto plazo es: Un viaje de vacaciones al extranjero o curso corto para complementar tu visión profesional.

2. PLAN FINANCIERO – AHORRO DE MEDIANO PLAZO


Perfecto para cumplir tu plan financiero entre 3 y 7 años. Como el ahorro no lo vas a necesitar en el día a día, podrás buscar soluciones financieras que no te den acceso al instante al dinero y que te generen beneficios adicionales al ahorro, tales como:

A. Estar asegurado mientras ahorras

B. Realizar un ahorro periódico e invertirlo en opciones que te den estabilidad, control y proyección. 

C. Soluciones que generen potenciales rendimientos provenientes de los aportes periódicos que hagas.

Un ejemplo de estos objetivos de ahorro a mediano plazo es:  La cuota inicial de un apartamento o la educación de tus hijos.

3. AHORRO DE LARGO PLAZO

Este ahorro es el más difícil, pero el más satisfactorio. Por un lado, es el que necesita de mayor disciplina y esfuerzo periódico, pues debes ahorrar por más de 10 años, sin embargo, en el tiempo te podrá generar mayores retornos, al igual que cumplir grandes objetivos, los cuales visualizabas en un horizonte lejano o incluso casi imposibles de lograr.

Tu etapa de retiro es un buen ejemplo de objetivos de ahorro a largo plazo.

4. PLAN FINANCIERO: AHORRO PARA EMERGENCIAS:


No existe un plazo, sin embargo, es necesario mencionarlo, como ha venido hablándose en ocasiones anteriores pues este te permite cubrir, apalancar y sobrellevar situaciones inesperadas que trae la vida sin tener que recurrir a préstamos o utilizar ahorros destinados para otros objetivos. 

El ejemplo perfecto es esta situación actual que vivimos por la pandemia, para la cual muchos tuvieron un fondo de emergencias que los ayudó a amortiguar la crisis. 

Lee también cómo crear un fondo de Emergencias

Ya has categorizado y priorizado tus objetivos mediante un plazo, así que ten presente que durante este proceso de ahorro te vas a encontrar con piedras en el camino, situaciones que harán que te cuestiones si seguir o no.

Por eso, son muy importantes las siguientes recomendaciones:

  • No pierdas el foco: Que las situaciones imprevistas no sean una cortina de humo para que no puedas seguir soñando, la claridad y la calma te traerán el orden que necesitas.
  • Activa tu inteligencia emocional: controlar las emociones es necesario cuando es momento de que #TomemosDecisionesConscientes.
  • Acepta las situaciones difíciles: hazles frente y luego cambia la perspectiva para ver las oportunidades que estas traen.
  • Define o redefine tus metas en cada tramo del camino: Hacer dinámico el camino es parte del ahorro, así que es válido querer ampliar un poco más esa meta por la que ahorras si ves la oportunidad más adelante.
  • Intenta prevenir los escenarios difíciles: los retos nos hacen crecer.
  • No pierdas tu visión de largo plazo esa es tu brújula: más adelante te contaremos que debes tener en cuenta para un plan de ahorro enfocado en el largo plazo.

En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría  para diseñar tu plan financiero, da clic en el botón

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?