¿Cuales son los mejores consejos de nuestros abuelos que más nos pueden servir para nuestras finanzas personales? ¡Descúbrelo aquí en Asesores Financieros!
Llegó el momento de saber lo que puedes hacer para alcanzar tus metas. Y hay una manera infalible para aprender a hacerlo: a través de la sabiduría de la experiencia, y quienes más tienen de esta última, son sin duda nuestros abuelos.
Vamos a analizar 8 consejos de nuestros abuelos, que aplican para las finanzas:
1. “Saber es poder”
Las decisiones financieras no son cualquier cosa, y tomar una sin antes adquirir la información necesaria puede ser perjudicial para tu economía y en ciertos casos, poner en riesgo la seguridad de tu retiro.
Antes de tomar cualquier decisión, busca información al respecto, investiga lo positivo y negativo de todas las opciones. Lee, infórmate y edúcate en temas financieros. No todo lo que se publica en internet es cierto, y aunque lo fuera, jamás es buena idea tener sólo una fuente de información.
Busca los consejos de expertos y asesores, nunca sabes quién puede darte ese dato clave que puede cambiar para bien, toda tu estrategia financiera.
2. “Quien sabe del pasado sabe del porvenir”
Las decisiones financieras más importantes se toman poniendo nuestra perspectiva en el mediano o largo plazo.
En pocas palabras, piensa si esta decisión te ayudará a estar en una mejor posición financiera el día de mañana: en un año, en tres, cinco, en diez o más. Si la respuesta es que no, es mejor tomar una ruta alterna y encontrar una opción más conveniente.
Las personas más exitosas son las que tienen paciencia y logran proyectarse en el tiempo, a través de buenos consejos de personas experimentadas como sus abuelos.
3. “No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”
Una parte fundamental para tomar buenas decisiones financiera es tener un objetivo claro y que te mueva o motive. Este no tiene que ser rebuscado ni complicado, de hecho, los mejores objetivos son los más simples, los que pueden medirse de manera que se pueda hacer un análisis correcto de qué tanto se ha conseguido o no.
Algunos ejemplos de objetivos que se pueden formular son:
A) Invertir 500 mil pesos mensuales durante 3 años para…
B) O, ahorrar durante un año el 15% de mi salario y al final del año abrir un fondo de inversión.
C) O más simple, ahorrar 200 mil pesos al mes durante 5 años, para tal objetivo.
Cada objetivo tiene una meta cuantificable y un tiempo destinado a conseguirlo. No olvides que tus objetivos los debes definir según tus necesidades, tus metas y desde luego la conciencia financiera que hayas logras interiorizar.
Y una última cosa, para un retiro tranquilo, ponte objetivos a mediano plazo que vayan sumando y te ayuden a retirarte cómodamente en el largo plazo, tal cual muchos de nuestros abuelos lo han logrado
4. “Si no sabe a dónde va, acabará a donde no quiere ir”
Este es uno de los mejores consejos de los abuelos. Una vez definidos tus objetivos, debes visualizar la manera en que piensas llegar a ellos, poniendo en marcha al menos en tu mente las estrategias que consideras adecuadas financieramente.
Por ejemplo, para el objetivo ‘a’, puedes visualizarte creando una operación de descuento directo de tu cuenta a tu herramienta de inversión, las fechas límites para hacerlo y en cuánto tiempo empezarás a ver las ganancias de la inversión.
Todo este proceso de creación de la realidad que deseas y visualización te ayudará a encontrar rutas alternas a algunas que no estén funcionando, a replantearte tus objetivos y al final, a encontrar el camino ideal para llegar a ellos.
5. ¿Si su amigo se tira por una loma usted también lo va a hacer?
No tengas miedo de buscar ayuda profesional con quien puedas resolver tus dudas, antes de colocar tu dinero en una herramienta o servicio financiero.
A veces es más tonto no preguntar por asumir que lo sabes todo. Nunca debes tomar una decisión que no comprendas al cien por ciento o de la que todavía no estés seguro.
Recuerda que la información es poder y que es mejor preguntar las cosas y prevenir problemas a no preguntar por miedo o soberbia y después tener que lidiar con las consecuencias cuando se pudieron haber prevenido.
Haz una lista con todas tus dudas, anota cada una que llegue a tu mente, no importa lo pequeña que sea, todas las dudas que tengas al respecto de tu proceso o meta financiera son completamente válidas, por esto te recomendamos siempre consultar con un asesor especializado sobre lo que quieras saber y te pueda dar los mejores consejos.
6. “Del afán no queda si no el cansancio”
Como muchas de nuestros abuelos decían “cada día trae su afán”, no existe ningún apuro ni tienes que tomar una decisión el mismo día que se te presenta un dilema financiero.
Tomar decisiones conscientes es también tomarse el tiempo para tomarlas y así garantizar que será una buena decisión.
Antes de decidir algo del aspecto financiero, tómate un momento para pensar, respirar, despejar tu mente, incluso de recordar cuáles son tus objetivos y motivaciones.
Tómate el tiempo que necesites hasta estar cómodo con la decisión que estés tomando, esto ayudará a mantenerte menos estresado, ansioso o inseguro mientras trabajas por tus metas. En la multitud de Consejos, está la sabiduría, esa que tienen los abuelos.
7. “Una hora de planificación puede ahorrarte 10 horas de trabajo”
Este es otro de los mejores consejos de los abuelos: Los planes existen y se hacen con un motivo: seguirlos para alcanzar un objetivo o meta determinada, porque una meta sin un plan es solo un deseo
Cuando se realiza un plan se espera que este sea la guía por el resto del camino, sin embargo, los planes pueden ser flexibles para adaptarse a imprevistos o a cambios en los objetivos.
El punto no es hacer un plan y encerrarse en él, sino tener el plan y apegarse a él siempre cuando esté funcionando. Si funciona, ¿por qué desviarse de él?, y si no funciona, ¿por qué seguir con él?
Un plan es una herramienta valiosa para llevar control y orden de tus decisiones, no intentes improvisar sobre la marcha si puedes planear y asegurar un mejor resultado.
8. Si persigues dos conejos, ambos escaparán.
Decidir conscientemente, finalmente es la parte más importante del proceso. Y en la mayoría de los casos esas decisiones aportan valor a nuestros objetivos si nos enfocamos en ellas. Podemos tratar de hacer muchas cosas al tiempo sin profundizar en ninguna de ellas. Entonces, prioriza y ve cumpliendo objetivos poco a poco, lo importante es empezar a hacerlo desde ahora y aprovechar al máximo el tiempo, y con el tiempo, estarás orgulloso y feliz de haber cumplido cada objetivo.
Sigue todos los pasos anteriores y sigue construyendo la mejor versión de tu futuro financiero.
Esperamos que estos consejos de nuestros abuelos te sirvan para tomar la decisión más adecuada para tus planes financieros de mediano y largo plazo.
Recuerda que siempre te acompañaremos y guiaremos para que tengas éxito en todo lo que deseas, y como decían nuestras abuelas “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” porque el tiempo es tu mejor activo.
En Asesores Financieros queremos empoderarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una Asesoría, da clic abajo en el enlace
Finanzas Conscientes