¡Te gustaría saber que es el Bitcoin? antes de invertir, conoce todo lo que debes saber de esta criptomoneda ¡aquí, en Asesores Financieros!
¿Qué es el Bitcoin?
El Bitcoin es una moneda virtual, es decir, un medio de intercambio digital creada el 03 de Enero de 2009 por Satoshi Nakamoto, seudónimo con el cual se identifican el creador o los creadores de esta moneda. No se sabe a ciencia cierta si fue uno o varios los creadores de la misma.
El Bitcoin puede considerarse una moneda porque que reúne muchas de las cualidades del dinero tradicional, como por ejemplo su escasez, la divisibilidad (Es decir, un Bitcoin se puede subdividir hasta en ocho decimales), la posibilidad de acumularlo (una cuenta puede contener varios Bitcoines), es fácil de almacenar y transportar, es durable, homogéneo (es decir, cada unidad está valorada de la misma forma), sirve como medio de pago para la compra de bienes y servicios en los establecimientos que los aceptan y tiene un valor en el mercado financiero, es decir, se puede cambiar por otras monedas, como por ejemplo en dólares, Euros o pesos.
El Bitcoin fue creado originalmente con el propósito de servir como medio de intercambio de bienes y servicios al igual que el dinero tradicional, pero eliminando a los intermediarios financieros (Llámense bancos, casas de cambio y en general otras instituciones financieras), permitiendo que los tenedores de esta moneda puedan hacer operaciones en línea directamente, en cualquier parte del mundo, sin tener que pagar comisiones a ningún intermediario.
Esta cualidad hace suponer que las Criptomonedas, como el Bitcoin, van a convertirse en el dinero del futuro y que la banca, como la conocemos hoy tenderá a desaparecer o al menos a transformarse.
Cabe destacar que El Bitcoin no fue creado como una alternativa de inversión, que es como hoy muchos la toman.
Actualmente en el mundo circulan hoy más de 100 criptomonedas, entre las cuales están por ejemplo el Litecoin, Peercoin, Wordcoin, Megacoin, Protoshares, Novacoin entre otras, siendo el Bitcoin la más conocida y cotizada en el mercado.
Características especiales del Bitcoin
Repasemos a continuación las principales características de esta moneda virtual:
- Es completamente inmaterial, es decir, no requiere de billetes o monedas físicas para la realización de operaciones.
- Su emisión es descentralizada, es decir, no la respalda un gobierno ni un banco central, sino que es generada a través de un proceso llamado “minería” haciéndola absolutamente global.
- Funciona a través de una red P2P, que consiste en términos sencillos en una red a la que se puede conectar millones de computadoras en todo el mundo, quienes trabajan en forma mancomunada para su operación, a través del uso de un programa de software libre.
- El Bitcoin tendrá una emisión limitada es decir, no podrá ser superior a 21 millones de Bitcoins, cifra que se proyecta alcanzar hacia el año 2140. Actualmente, ya se han “producido” 12.5 millones de estos.
- No hay restricciones para participar. Cualquier persona desde cualquier lugar del mundo puede acceder libremente a través de una conexión a internet para comprarla, intercambiarla, venderla o incluso generarla.
- Es anónima, lo que quiere decir que no se requiere la identificación del poseedor o el operador de los Bitcoines.
- Como ya te lo había mencionado, el objetivo de esta moneda es servir como medio de intercambio de bienes y servicios sin usar la intermediación del sistema financiero tradicional, llevando a comprador y a vendedor a realizar operaciones directamente.
- La cotización de dicha moneda (identificada con la abreviatura BTC) se forma a través de la ley de oferta y demanda de la misma. Dicha cotización es sumamente volátil, es decir, experimenta fuertes subidas y bajadas en su precio en el corto plazo. El precio del Bitcoin, lo puedes consultar en el siguiente link:
Ahora que sabes sus características, seguramente te estarás preguntando: ¿Cómo se adquieren los Bitcoines? ¿Cómo puedo hacer operaciones con ellos? ¿Cómo se pueden emitir? Veamos en detalle cada aspecto:
¿Cómo adquirir el Bitcoin?
Lo primero que se debe hacer es adquirir una billetera virtual, a la cual se accede bajando un software gratuito, compatible para computadoras o dispositivos móviles.
Después que ya tienes tu billetera virtual, se pueden encontrar muchas páginas web en las que se venden Bitcoines en cualquier moneda. No nos atrevemos a recomendarte ninguna página, pero en diversos sitios, se pueden consultar diferentes precios de Bitcoines, ofrecidos por múltiples vendedores.
¿Cómo hacer operaciones en Bitcoins?
Si te interesa adquirir bienes o servicios con Bitcoins, puedes usar esta moneda en comercios que ya la acepten como medio de pago. Se dice que hay más de 29,000 establecimientos en el mundo que ya los reciben. por ejemplo, compañías como Microsoft, ya aceptan Bitcoins, a través del procesador de medios de pago Bitpay. En Japón, el Bitcoin es considerada la segunda moneda del país por su uso frecuente.
¿Cómo se emite un Bitcoin?
Como ya te lo explicabamos, a diferencia del sistema tradicional de generación de divisas el cual está respaldado en oro o por un banco central, la generación de Bitcoines se da a través del proceso llamado “minería”, consistente en poner una computadora a disposición del resto de usuarios para el procesamiento de transacciones, usando un programa de software destinado para ello. Posteriormente, cuando un lote de Bitcoines es generado por la red, se reparte a aquellos “mineros” que hayan procesado el mayor número de transacciones. Para poder hacer minería ya no basta con tener una computadora normal, sino una o varias que tengan una gran capacidad de procesamiento y que a su vez puedan competir con otras en número de transacciones realizadas. Esta es la conocida forma de obtener Bitcoines “gratis” que en últimas no es gratis sino que requiere trabajar duro para la red.
Ventajas del Bitcoin
Según los promotores de esta moneda, sus ventajas son:
- No hay intermediación entre compradores y vendedores, lo que evita el pago de comisiones, como si sucede con las tarjetas de crédito o las operaciones de transferencias ofrecidas por la banca tradicional.
- Las transacciones se pueden hacer prácticamente en tiempo real a nivel local o internacional, pues no hay límites de horarios ni tiempos y todo funciona por la red.
- Las transacciones están protegidas por criptografía, lo cual en teoría las hace muy seguras.
- El control de las transacciones es realizado por todos los participantes de la red, pues cada operación queda completamente registrada y publicada, de tal manera que cualquier persona en el mundo puede ver las transacciones realizadas, monitorizando la transparencia de las operaciones. Cabe destacar que este registro de transacciones cuenta con múltiples copias dentro de la red, lo que elimina el riesgo de “Hacking” de las mismas.
Desventajas del Bitcoin
- Quien compre Bitcoines podría sufrir pérdidas por causa de la disminución de su uso generado por pérdida de la confianza en la moneda, la volatilidad de la misma, errores en el software, virus o ataques informáticos, entre otros riesgos.
- No hay garantía de que se convierta en una moneda aceptada en todo el mundo. Si la tendencia actual cambiara y los usuarios dejaran de usarla, el valor del Bitcoin se vendría abajo.
- El anonimato que ofrece el sistema, es quizás su mayor talón de Aquiles, pues no permite saber quiénes están detrás de las operaciones. Por esta razón, el Bitcoin está siendo usado como instrumento para la realización de negocios ilegales como el secuestro, la evasión de impuestos o facilitar el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
- Las billeteras virtuales y las casas de cambio pueden ser robadas (Hackeadas) como sucedió con el caso del banco Mt. Gox. Adicionalmente no existe ninguna cobertura de seguro de depósito, ni nadie que responda a los usuarios en este sentido.
- No existen mecanismos formales para obligar el cumplimiento de las operaciones, Lo que quiere decir que en el caso que la contraparte, ya sea comprador o vendedor de un bien o servicio, cumpla con lo negociado.
Recomendaciones entorno a esta Criptomoneda
¿Qué te recomendaríamos entorno al Bitcoin? Debes tener en cuenta que al ser esta una innovación, su futuro es incierto, lo cual hace de esta una inversión de Alto riesgo.
Teniendo en cuenta esto, te recomendaría:
- Bitcoin es una alternativa de inversión interesante, pero para mi gusto muy riesgosa. Mi primera recomendación es que si decides invertir, lo hagas con un pequeño porcentaje de tus ahorros, tan pequeño que en caso de perder, no comprometa tus metas financieras. Ojo: no tomes dinero de tu fondo de emergencia, Ahorros que ya tienes para comprar de vivienda, para tu plan de retiro, la educación de tus hijos o cualquier otro tipo de ahorro para comprar Bitcoins.
- Por favor: ¡No te endeudes para invertir en Bitcoin! Si esta moneda se desmorona, no solo perderás tu inversión sino que además te quedarás con una costosa deuda. Ni con esta alternativa de inversión, ni con ninguna otra, por buena que sea, te aconsejo endeudarte.
- No inviertas en Bitcoins de forma especulativa, es decir, no compres y vendas con el fin de ganar valorizaciones en el corto plazo, pues así como la cotización de la moneda puede subir, también puede bajar, como ya ha sucedido en el pasado. Al igual que tú, hay miles de personas que están especulando también y lo que han logrado es imprimirle mayor volatilidad a la moneda. ¡Actuar así y jugar dinero en el casino no tiene ninguna diferencia! Recuerda: Las riquezas rápidas no existen.
- Si decides invertir, hazlo a largo plazo, mínimo de tres a cinco años en adelante, en montos razonables que no comprometan tu futuro financiero. Es una tontería dejarte llevar por la codicia y arriesgar tu patrimonio.
- Y Finalmente, ten cuidado donde adquirir los Bitcoines. Hay muchas páginas donde adquirirlos, pero muchas de ellas son páginas ficticias. No me atrevo a recomendarte alguna, pero quizás sea prudente comprarlos donde algún amigo o conocido ya lo haya hecho.
.
Personalmente, no recomendaría centrar tu estrategia de inversión en Bitcoin. Considero que otros tipos de inversiones como los fondos de inversión o la adquisición de bienes raíces también son bastante rentables pero con mucho menos riesgo. Creo que la riqueza viene a través del trabajo, el tiempo y la perseverancia, más que en inversiones especulativas, o en estafas como los clubes de Bitcoins. ¡ten muuucho cuidado!
En Asesores Financieros queremos empoderarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría en inversiones supervisadas por la Superfinanciera, da clic en este enlace