Educación FinancieraQue necesitas para tener una buena salud financiera

20 septiembre, 2021por Edna Camacho
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2021/09/Salud-Financiera.jpg

¿Como tener una buena salud financiera? ¡Aquí te damos tips prácticos para alcanzarla, en Asesores Financieros!

 

Al igual que en la salud física se hace seguimiento, se realizan pronósticos, diagnósticos y se toman algunas medidas para corregir algunos inconvenientes, así mismo se debe hacer con la salud financiera, por lo que les quiero hablar de algunos puntos que debemos tener muy en cuenta:

 

Algunos de ellos son:

 

  1. Provisionemos el pago de impuestos.

Para que tengamos salud financiera, es necesario que dentro de nuestro balance mensual exista este rubro y que hagamos la provisión necesaria, para no tener dificultades en el momento que debamos hacer el pago de una gran cantidad de impuestos, que si no pagamos a tiempo, terminamos asumiendo más intereses que los que mismos que cobran las entidades financieras.  Algunos de ellos son:  Impuesto de vehículo, impuesto predial, declaración de renta entre otros.  Entre más organizados seamos menos dificultades tenemos, además, es de resaltar que en los últimos tiempos este rubro tiene mayor valor.  Por lo que es mejor excedernos un poquito en este ahorro, que si sobra nos sirve para el año siguiente.

 

  1. Aseguremos nuestra vida y pertenencias

A veces pensamos que no hay importancia por tomar un seguro que ampare nuestra vida para tener salud financiera, porque se piensa cuando se es joven que la salud nunca cambia y porque en muchas ocasiones se piensa que estos recursos se pueden perder.  Muchas veces aseguramos nuestro vehículo, así mismo es tan importante asegurar nuestra vida, nuestros bienes materiales ya que en cualquier momento todo pude cambiar y podemos dejar desamparados a nuestros seres queridos o podemos perder nuestros bienes materiales, que para recuperarlos generan grandes costos y esto ocurre porque no pensamos nunca en un seguro.  Lo que podemos estar pagando por esta protección  puede ser que nunca se utilicen que sería lo ideal, pero si las cosas son de manera diferente es una gran protección ya que podemos continuar nuestro diario vivir con cierto grado de tranquilidad., por ello vale la pena incluir este rubro en nuestro balance familiar.

Acá también debemos tener en cuenta que debemos organizar el tema de beneficiarios por si muero no existan dificultades que se traduzcan en perdida de dinero para mis seres queridos y porque no en polémicas entre ellos.

 

  1. Que nuestras metas sean alcanzables

Es necesario pensar en nuestras metas y que seamos muy realistas, que lo que estamos ahorrando es coherente con lo que se requiere para cumplir con ese deseo y que siempre estemos focalizados en lo que deseamos obtener. Por ejemplo; Si es la educación de mis hijos, que tengamos el tiempo ideal para ahorrar al igual que la capacidad necesaria para cumplir con el monto requerido para llegar al objetivo final y que seamos objetivos para que esta meta se haga realidad. Es decir, tener en cuenta la edad de mi hijo lo que conlleva al tiempo que debo ahorra y al monto que requiero para cumplir ese deseo. algo fundamental para nuestra salud financiera.

Otro ejemplo que cobra gran importancia es la vejez, ya que es una época donde no se perciben los mismos ingresos, pero si tenemos más egresos ya sea por temas de salud o por los compromisos financieros adquiridos, por lo que es necesario hacer un ahorro desde muy temprana Edad y así podemos tener mejor calidad de vida para dicho momento.

 

4.Tengamos claro cuáles son deudas y cuáles son los activos

Es necesario saber que al hallar la diferencia entre lo que tienes y lo que debes, para así saber realmente que tienes y también saber que día tras día es necesario hacer el mejor esfuerzo para que el patrimonio vaya creciendo ya que es el respaldo en momento que sean difíciles y además así se hace un balance para saber patrimonialmente que comportamiento tengo al cierre de cada año.

 

CONCLUSIONES

  1. Es tan importante la salud física como la salud financiera.
  2. Es necesario hacer provisiones para tener tranquilidad en nuestros compromisos financieros.
  3. Que las metas que nos trazamos sean alcanzables de acuerdo con lo que gano y con lo que vale mi objetivo.
  4. Proteja su vida y sus bienes materiales.
  5. Estos temas parecen simples, pero cobran gran importancia en el día a día.

En Asesores Financieros queremos empoderarte para que construyas la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una Asesoría en el tema, da clic en el enlace

Edna Camacho

por Edna Camacho

Edna es Ingeniera y Financial Planner certificada por el AMV (Autorregulador del mercado de valores), con más de 15 años de experiencia en el sector. Edna se especializa en asesorar a personas y familias en materia de inversiones, tributaria, y pensional, llevándolos a la consecución de sus objetivos financieros.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?