Finanzas InteligentesTengo un dinero… ¿Será que pago deudas o lo invierto?

6 septiembre, 2021por Fernando Fernández
https://asesoresfinancieros.com.co/wp-content/uploads/2021/09/Tengo-un-dinero...-pago-deudas-o-lo-invierto-1.jpg

¿Que hacer cuando nos llega un dinero…. pagamos deudas o lo invertimos? Tips prácticos para que tomes la mejor decisión, ¡aquí en Asesores Financieros!

Una pregunta que con alguna frecuencia nos hacen es: imagínense que tengo un dinerito (o platica decimos en Colombia) y no sé que hacer con el…. ¿sera que pago deudas o la invierto en un negocio?

La respuesta a esta pregunta tiene un gran depende, ya que debes evaluar  de una parte, el tipo de deudas que tienes y por otra las opciones de inversión en las que estás pensando colocar tu dinero.

Esto nos lleva a dos sencillos escenarios de análisis, que te ayudarán a tomar la mejor decisión en este sentido:

El primer escenario de análisis sería cuando el retorno de la inversión es mayor que lo que pagas por intereses en tus deudas.

Esto se da cuando por ejemplo la inversión, llámese emprendimiento, comprar un inmueble, incursionar en un negocio de cualquier tipo o cualquier otra actividad, genera una rentabilidad Ojo: muy superior a lo que pagas por dichas deudas.

Un ejemplo de este escenario sería el siguiente:  supóngamos que tienes $10,000 dólares y quieres invertir este dinero comprando reses (vaquitas), digamos que tienes una finca donde tenerlas, una persona que te ayude a cuidarlas  y además sabes del tema. Vamos a suponer que al cabo de un año descontando los costos de operación del negocio como la comida, las vacunas, el veterinario, los salarios y demás costos, te van a quedar libres $5,000, es decir el 50% de retorno sobre tu inversión.

Pero por otra parte tienes una deuda con un préstamo de consumo supongamos por los mismos $10,000 dólares a una tasa del 15% efectiva anual, es decir un costo financiero de $1,500 dólares al cabo de un año.

Si este fuera tu escenario te diría que se ve más atractivo invertir el dinero que pagar la totalidad de tu deuda, pues la diferencia entre el retorno de la inversión y el costo financiero por mantener tu obligación es significativo.

Así las cosas, te aconsejaría invertir en lugar de pagar la deuda si y solo si:

  • Primero, El negocio en el que vas a invertir tiene un riesgo razonable, es legal y sobretodo: conoces bien en lo que te estás metiendo o por lo menos estás siendo asesorado por alguien que conoce bien del tema y además es una persona confiable. Recuerda que no asesorarte bien te puede llevar a perder tu dinero.

Negocios como el mercado de valores, la ganadería, los bienes raíces, los negocios de comidas, los servicios personales, el comercio de bienes o servicios de manera física o por internet son ejemplo de este tipo de negocios.

Cabe aclarar que dejar de pagar tus deudas por invertir en negocios especulativos como el Bitcoin, el Forex, en negocios muy nuevos o desconocidos o incluso la bolsa de valores, no son inversiones que yo privilegiaría sobre pagar primero mis deudas.

El segundo escenario de análisis que te ayudaría a tomar una buena decisión sería cuando encuentras que los intereses de la deuda son mayores que el retorno de la inversión.

este segundo caso es el más común y se presenta cuando la idea de inversión no alcanza a llegar a ser tan rentable como para justificar no pagar primero la deuda. Te doy un ejemplo: Supongamos que tienes los mismos $10,000 del caso anterior pero quieres invertir en un restaurante que te va a dejar un 20% anual de utilidad neta, es decir $2,000 dólares al año, pero a la vez tienes una deuda por $10,000 dólares pero al 30% anual en 4 tarjetas de crédito, o sea $3,000 dólares al año por pago de intereses.

En este caso, claramente  es mejor pagar la deuda de las tarjetas de crédito en lugar de invertir en el restaurante, pues de mantener dicha obligación terminarás pagando más intereses que lo que te ganas en el negocio.

Ojo: Cuando tienes deudas especialmente con tarjetas de crédito o créditos con prestamistas, es decir agiotistas, las tasas pueden superar los límites de usura.  En Colombia por ejemplo, la tasa máxima de usura con dinero plástico es del 31% anual, pero esto es poco comparado con lo que cobran aquí los prestamistas, que pueden cobrar alrededor del 60% anual. Si este es tu caso, concéntrate en pagar primero tus deudas, antes de invertir en cualquier negocio.

De otra parte, otro ejemplo de este escenario es cuando tienes inversiones en cuentas de ahorro, fiducias, depósitos a término, fondos de cesantías e incluso portafolios de inversión pero simultáneamente tienes deudas cuyas tasas de interés son superiores a lo que te pagan por rendimientos. En tal caso mi recomendación es liquidar   tus ahorros para pagar dichas deudas, dejando sólo el equivalente a tres meses de presupuesto mensual en tu fondo de emergencia.

¿Porque razón? No tiene sentido tener ahorros mientras por otro lado tienes deudas que te cobran tasas más caras que las que recibes por los mismos.

Para concluir

Estos dos escenarios de análisis te van a ser muy útiles a la hora de decidir que hacer con tu dinero. Sin embargo quiero compartir contigo que haría yo: Si tengo un dinero y debo decidir entre invertir en un negocio o pagar mis deudas, ¿yo que haría? yo me inclino por pagar primero mis deudas. ¿Por qué?

  • Primero, porque pagar deudas es una excelente inversión asi te parezca extraño escucharlo. ¿Porqué? Simplemente porque te vas a ahorrar los intereses que ibas a pagar durante el plazo de la deuda. Supón que tienes la deuda de $10,000 dólares que veíamos al comienzo con una tasa del 15% anual pero a un plazo de 5 años. Si decidieras no pagar la totalidad de la misma sino pagar la cuota mínima mensual durante el plazo de la obligación, al final terminarías pagando ¿sabes cuanto? $3,973 dólares en sólo intereses, casí el 40% de lo que habías prestado!
  • Pero si al contrario, te decidieras a pagar la totalidad de dicha deuda te ganarías en el momento de la cancelación los mismos $3,973 dólares. ¿Por qué? Porque en lugar de ser usados para pagar el crédito, lo puedes convertir en ahorro e invertirlos más adelante en el negocio que estabas pensando! Al fin y al cabo, pensabas pagar cumplidamente el crédito, no? ¿Porque no mejor ahorrar cumplidamente  e invertir cuando reúnas el dinero suficiente?
  • Y Segundo, prefiero pagar primero las deudas porque aunque la opción de inversión sea muy atractiva, tener deudas es un lastre que no te permite crecer al mismo ritmo que si no las tuvieras.

Mira: Cuando no tienes deudas tus inversiones son más rentables, porque no tendrás que compartir tus utilidades pagándole intereses a nadie más.

En Asesores Financieros queremos empoderarte a construir la mejor versión de tu futuro financiero. Si quieres una asesoría, da clic en este enlace

Fernando Fernández

por Fernando Fernández

Fernando es Administrador de empresas, con especialización en gerencia de mercadeo y creador del Podcast de Finanzas personales Consejo Financiero. Fernando se especializa en ayudar a las personas con sus finanzas personales dándoles la mentoria necesaria para controlar su dinero, salir de deudas, tomar buenas decisiones financieras de consumo, ahorro e inversión, y optimizar su situación tributaria y pensional.

1
Hola, bienvenido a Asesores Financieros. ¿Cómo podemos ayudarte?